• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cardiología » ¿Cómo prepararte para una prueba de esfuerzo? Todas las recomendaciones

¿Cómo prepararte para una prueba de esfuerzo? Todas las recomendaciones

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Cardiología
4.3/5 (18 votos)

prueba de esfuerzo

Contenido del artículo

  • ¿Cómo hay que prepararse para una prueba de esfuerzo?
  • ¿Cómo se realiza una prueba de esfuerzo?

Si te han dicho que te tienes que someter a una prueba de esfuerzo o ergometría, es importante que leas las siguientes recomendaciones para que las pruebas vayan bien.

Hay que recordar que las pruebas de esfuerzo van dirigidas a medir el efecto que tiene el ejercicio en el corazón de una persona. Es decir, se busca saber si una persona tiene problemas cardíacos a la hora de realizar ejercicios.

¿Cómo hay que prepararse para una prueba de esfuerzo?

Para conseguir que las mediciones sean las adecuadas y el cuerpo no sufra de más, es importante que el paciente acuda a la prueba con ropa y calzado cómodo. Esto ayudará a que el ejercicio se realice de manera más sencilla. Eso sí, recuerda que para poder colocar los electrodos tendrás que quitarte la parte superior de la ropa. En el caso de que tengas mucho pelo en el pecho se recomienda que te rasures un día antes, para que los electrodos hagan contacto con el cuerpo sin problema.

Alguna medicación específica puede provocar problemas a la hora de realizar una medicación adecuada. Sean cual sean los medicamentos que estés tomando, es importante que se lo comuniques al cardiólogo.

Tres horas antes de someterte a la prueba no puedes comer, fumar o tomar bebidas alcohólicas. No obstante algunos profesionales recomiendan tomar algo de azúcar para evitar hipoglucemia, cuando la prueba se realiza a primera hora del día. Todas estas indicaciones te las dará el profesional para que acudas a la cita perfectamente preparado.

También se recomienda evitar el ejercicio y tomar cafeína durante las 24 horas previas al ejercicio. Así podrás tener la seguridad de que llegarás a la prueba en perfectas condiciones y en consecuencia los resultados serán los adecuados.

¿Cómo se realiza una prueba de esfuerzo?

Lo primero que debes hacer es acudir a este examen médico con tranquilidad. Si afrontas la ergometría con nervios o un nivel elevado de estrés los resultados pueden verse alterados y no tendrán validez. Acude tranquilo, ya que es una prueba que no comprometerá tu salud.

La prueba de esfuerzo es muy sencilla y tiene una duración aproximada de 10 a 15 minutos, por lo que no debes preocuparte de nada. Normalmente consiste en caminar o correr sobre un tapiz rodante o pedalear sobre una bicicleta estática. De esta forma se sabe si el corazón responde de manera adecuada ante un esfuerzo físico o no.

Una vez en la sala te colocarán unos electrodos en el pecho, encargados de medir la actividad del corazón durante el ejercicio. Previamente se realizará una medición de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca, para comparar los datos de una manera mucho más eficiente.

Cuando todo está  organizado, se te pedirá que comiences a caminar sobre el tapiz o pedalear. Al principio la velocidad será lenta y el ángulo mínimo. Según vaya avanzando la prueba, la velocidad irá en aumento, al igual que también irá en aumento el ángulo de la inclinación. Gracias a estas variables dentro del ejercicio, se puede comprobar cómo responde el corazón en las diferentes etapas del ejercicio.

Lo más importante durante la prueba es mantener la calma. Recuerda que es totalmente segura y piensa que estás en buenas manos.

Finalmente, cuando hayas realizado la prueba, podrás volver a tu rutina diaria. En el caso de que tengas problemas de corazón, el médico te dará una serie de recomendaciones para que puedas llevar una vida sana y, en consecuencia, no pongas en riesgo la salud.

Eso sí, debes tener en cuenta que siempre hay que acudir a un profesional para realizar este tipo de pruebas, sobre todo si vas a exponer a tu corazón a un esfuerzo al que no está acostumbrado.

Si quieres realizarte una prueba de esfuerzo confía en SaludOnNet. Contamos con profesionales médicos especializados que te ayudarán a mejorar tu salud, a un precio reducido. Además no necesitas tener seguro médico y te olvidas de las listas de espera.

COMPRAR PRUEBA DE ESFUERZO

Valora este artículo

4.3/5 (18 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cardiología y ergometría prueba de esfuerzo, Ergometría Prueba de Esfuerzo
ARTÍCULO ANTERIOR¿Hay que preocuparse ante un dolor torácico?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?

Artículos relacionados

Pros y contras de correr a partir de los 40

Cardiología

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Cardiología

Qué es un edema pulmonar: síntomas, causas y tratamiento

Cardiología

Beneficio y riesgo de las estatinas

Cardiología

¿Para que sirve un Holter de ECG?

Cardiología

Bradicardia sinusal

Cardiología

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

Cardiología

¿Por qué sentimos palpitaciones?

Cardiología
pinchazos en el pecho

¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?

Cardiología
dolor torácico

¿Hay que preocuparse ante un dolor torácico?

Cardiología
perfil riesgo infarto

Objetivo: prevenir el riesgo cardiovascular

Cardiología
prevenir el infarto de miocardio

¿Se puede prevenir el infarto de miocardio?

Cardiología
hipertensión

Hábitos saludables para luchar contra la hipertensión

Cardiología
prueba de esfuerzo

Resistencia del corazón ante el esfuerzo físico

Cardiología

Pros y contras de correr a partir de los 40

Cardiología

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Cardiología

Qué es un edema pulmonar: síntomas, causas y tratamiento

Cardiología

Beneficio y riesgo de las estatinas

Cardiología

¿Para que sirve un Holter de ECG?

Cardiología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Pingback: Iker Vivanco Bonamusa

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white