• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina Interna » Preguntas frecuentes sobre la vacuna de la Covid-19

Preguntas frecuentes sobre la vacuna de la Covid-19

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Medicina Interna
5/5 (4 votos)

  • Vacunarse de la Covid-19 no contagia la enfermedad, porque no son vacunas de virus vivos.
  • A pesar de estar vacunado hay que seguir teniendo el mismo cuidado que hasta ahora.

Contenido del artículo

  • ¿Qué beneficios tiene vacunarse frente a la Covid-19?
  • ¿La vacuna puede contagiarme la Covid-19?
  • ¿Puedo hacer vida normal después de vacunarme?
  • ¿Tienen que hacer cuarentena los contactos que están vacunados?
  • ¿Es seguro que los niños se vacunen?

La vacuna contra la Covid-19 ayuda a conseguir la inmunización de la población. En España son cuatro las que se están administrando: Pfizer, Moderna, Astra Zeneca y Janssen.  No impide el contagio en quienes tienen la pauta completa, pero sí logra que los síntomas y complicaciones sean mucho más leves en el caso de ser positivo. Son muchas las preguntas y dudas que aún hay sobre el proceso de vacunación. A continuación, contestamos las más frecuentes.

¿Qué beneficios tiene vacunarse frente a la Covid-19?

La Vacuna de la Covid-19 ayuda a reducir la fuerza del virus. No solo protege a la persona vacunada, sino también al resto de población que puede infectarse. Cuantas más personas haya con la pauta completa, inmunizadas y con anticuerpos, menos riesgo habrá para el resto, sobre todo para quienes aún no la hayan recibido.

¿La vacuna puede contagiarme la Covid-19?

No, ninguna de las vacunas que se están poniendo contra la Covid-19 tiene el virus vivo. Por eso es imposible que tras vacunarse se contraiga la enfermedad a través de esta vía.

Se escuchan casos de personas que se van a ir de viaje y no se vacunan por miedo a que la PCR que tienen que hacerse, con motivo del desplazamiento, dé positivo. Pero no es cierto que esto ocurra. No obstante, sí puede suceder que alguien se vacune siendo positivo, sin saberlo, y después comiencen los síntomas.

¿Puedo hacer vida normal después de vacunarme?

Sí, pero tomando las mismas medidas que si no se estuviese vacunado para evitar el contagio. Nos referimos a:

  • Distancia interpersonal de al menos 1,5 metros.
  • Uso de mascarilla en espacios cerrados y también en zonas abiertas, siempre y cuando no se pueda mantener la distancia interpersonal. Debe cubrir la nariz, la boca y la barbilla.
  • Realizar una buena higiene de manos.
  • Intentar limitar los contactos, el número de personas con las que nos reunimos.
  • Escoger actividades al aire libre, por delante de los espacios cerrados. En el caso de que no sea posible, buscar lugares bien ventilados.
  • Apostar por la ventilación frecuente de los espacios cerrados.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias.

¿Tienen que hacer cuarentena los contactos que están vacunados?

Es una de las preguntas más habituales. Las personas que estén vacunadas con la pauta completa desde hace más de diez días no tendrán que guardar cuarentena según se indica en el documento Estrategia de Vacunación frente a Covid-19 en España. No obstante, deberán realizarse una PCR de inicio, al enterarse de que son contactos estrechos, y otra a los siete días.

Asimismo, se pide que eviten el contacto con no vacunados y con personas de riesgo y que usen mascarilla en sus interacciones sociales, no acudan a eventos multitudinarios y realicen una vigilancia de la posible aparición de síntomas compatibles.

En el caso de dar positivo en Covid-19, bien por contacto estrecho o por otro motivo, se debe realizar cuarentena, haya o no síntomas.

¿Es seguro que los niños se vacunen?

Los estudios confirman que las vacunas contra el Covid-19 son seguras y efectivas, tal y como indican desde el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades. Farmacéuticas como Pfizer-BioNTech y Moderna han trabajado en ensayos clínicos para asegurar que no haya infectados por la Covid-19, independientemente de su edad.

De momento en España se está vacunando desde los 12 años en todas las Comunidades Autónomas. Ya en mayo la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dio el visto bueno a la vacuna de Pfizer para los menores de entre 12 y 15 años y se espera que en breve comience la vacunación en la franja de edad de 5 a 11 años. Hasta ahora la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech es la única disponible para niños de 12 años o más.

Si tienes alguna duda sobre la vacuna de la Covid-19 o quieres realizarte una prueba en SaludOnNet estamos para ayudarte. Cualquier duda que quieras resolver sin esperas y a precios muy asequibles.

COMPRAR TEST DE ANTÍGENOS

Valora este artículo

5/5 (4 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina Interna
ARTÍCULO ANTERIOR¿Deberían vacunarse en último lugar quienes han pasado la infección?
ARTÍCULO SIGUIENTEReconoce los síntomas de la pancreatitis aguda

Artículos relacionados

¿Qué es una infección nosocomial y cómo prevenirla?

Medicina Interna

¿En qué consiste la Covid persistente y cuánto dura?

Medicina Interna

Reconoce los síntomas de la pancreatitis aguda

Medicina Interna

¿Deberían vacunarse en último lugar quienes han pasado la infección?

Medicina Interna

¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

Medicina Interna
Corticoides

Corticoides ¿tienen tantos efectos secundarios?

Medicina Interna

¿Qué es una infección nosocomial y cómo prevenirla?

Medicina Interna

¿En qué consiste la Covid persistente y cuánto dura?

Medicina Interna

Reconoce los síntomas de la pancreatitis aguda

Medicina Interna

¿Deberían vacunarse en último lugar quienes han pasado la infección?

Medicina Interna

¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

Medicina Interna

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Maurizio dice:
    04/08/21

    Porqué Luís Montaigner y el virologoTarro dicen el contrario de vosotros. Y porque Robert Malone dicen que este tipo de vacuna es muy peligroso. Y porque los nuevos ingresados en el hospital son la mayoría vacunados🤔

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white