• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oftalmología » ¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Oftalmología
4.4/5 (10 votos)

  • Se trata de una rotura de vasos sanguíneos pequeños que no llegan a alcanzar la córnea.
  • El aumento de la presión arterial o un gran esfuerzo físico pueden ser la causa del hiposfagma.

Contenido del artículo

  • Causas de derrame ocular
  • Síntomas del hiposfagma
  • Tratamiento del derrame

Muchas personas asisten a consulta con el médico general, preocupados por la aparición de una mancha roja con aspecto hemorrágico y color rojo intenso, sin que exista una causa evidente. Este derrame ocular es una acumulación de sangre a nivel ocular que se llama hiposfagma o hemorragia subconjuntival. Se produce en el espacio subconjuntival, concretamente entre la conjuntiva bulbar o capa incolora que rodea el globo del ojo y la esclerótica.

Esta mancha no es más que la rotura de vasos sanguíneos pequeños que no llegan a alcanzar la córnea. No debe ser un motivo de preocupación, ya que en la mayoría de los casos se trata de un episodio que no tiene consecuencias graves. El derrame ocular no está relacionado con un aumento de la tensión ocular, que produce el glaucoma.

Causas de derrame ocular

Pueden existir diferentes motivos por los que aparece un derrame ocular, aunque la causa directa desde el punto de vista fisiológico no está bien determinada. No obstante, el hiposfagma tiene que ver con alguno de los siguientes eventos:

  • Golpes de tos, estornudos y vómitos.
  • Esfuerzo físico realizado por estreñimiento, vómitos, cargas de ejercicios físicos.
  • Maniobra de descompresión o maniobra de Valsalva. Consiste en el intento de exhalar el aire al taponarse la nariz y la boca, para aliviar la tensión generada en las trompas de Eustaquio. Su realización es frecuente en la práctica del buceo o al insuflar un globo o un flotador, por ejemplo.
  • Traumatismos directos en el ojo al recibir un golpe o frotarse los mismos.
  • La conjuntivitis puede producir de forma secundaria este tipo de derrames.
  • Aumento de la presión arterial .
  • Toma de determinados medicamentos. Dentro del grupo de los antiagregantes plaquetarios el más usado es la aspirina o Adiro. También podemos mencionar los anticoagulantes; el más usado es el Sintrom.
  • Enfermedades que determinan trastornos de la coagulación, como la drepanocitosis o la hemofilia.

Síntomas del hiposfagma

Aunque generalmente el derrame ocular es asintomático, en ocasiones puede aparecer una molestia al parpadear, sin que surja a dolor ni escozor. Es más como una sensación de tener algo de arenilla en el ojo, aunque en la mayoría de casos la persona no lo nota ni afecta a la visión.  

A pesar de ser llamativo y, en ocasiones impresionante, no suele estar relacionado con patologías graves ni deja secuelas. No obstante, su aparición siempre debe de ser consultada con el médico de cabecera y, en caso de requerirlo, con el oftalmólogo.

Tratamiento del derrame

No hay ningún tratamiento específico para el hiposfagma; está relacionado con la causa que lo ha producido. Con el paso de los días el tono rojo, con aspecto de sangre, se irá absorbiendo progresivamente hasta su definitiva resolución. Puede ocurrir que tras los primeros meses de un episodio así se vuelva a repetir, sin mayor importancia.

No obstante, si en la visita al médico se sospecha de alguna de las enfermedades que se relacionan con el derrame ocular, el tratamiento estará encaminado al control de las mismas.

Si tienes un derrame en el ojo no dudes en acudir al médico para que realice un examen físico y, mediante la historia clínica, sepa cuál es la causa del hiposfagma. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y con total confianza.  

COMPRAR CONSULTA DE OFTALMOLOGÍA

Valora este artículo

4.4/5 (10 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Oftalmología
ARTÍCULO ANTERIORPresbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Artículos relacionados

Desprendimiento de retina: causas, síntomas y tratamiento

Oftalmología

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
astigmatismo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología
miopía

Cuándo se puede operar de miopía

Oftalmología
operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Oftalmología
conjuntivitis

Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

Oftalmología
operación de miopía

Cuidados antes y después de la operación de miopía

Oftalmología
operación de cataratas

Cuidados tras la operación de cataratas

Oftalmología
revisión de la vista

No te olvides de revisarte la vista

Oftalmología
presbicia o vista cansada

¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?

Oftalmología
cataratas

No dejes que las cataratas te impidan ver

Oftalmología
miopia

Operarse de miopía con láser

Oftalmología

Desprendimiento de retina: causas, síntomas y tratamiento

Oftalmología

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white