• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » ¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

  • SaludOnNet
  • 28/03/2016
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?
3.7/5 (3 votos)

acidez de estómago

Contenido del artículo

  • Diagnóstico y tratamiento
  • ¿Soy raro por tener esta bacteria?
  • ¿Qué puedo hacer para evitar la infección por Helicobacter Pylori?

Quizá sea una pregunta que nos hayamos hecho en más de una ocasión. Por momentos sentimos que nuestro cuerpo está constantemente hinchado, a pesar de no haber comido hace horas, y con sensación de saciedad. Hasta incluso en ocasiones tenemos naúseas que nos hacen sentir fatal. Muchas veces la respuesta está en una pequeña bacteria denominada Helicobacter Pylori, que campa a sus anchas por nuestro estómago, infectando la mucosa de éste y del duodeno.

Por lo general esta bacteria, que lleva entre nosotros miles de años, se adquiere en la infancia y se propaga por medio de los alimentos, de agua contaminada y por contacto directo de boca a boca, aunque sus causas todavía se encuentran en estudio. En caso de tenerla es importante tratarse, puesto que puede causar gastritis, úlceras digestivas, úlceras duodenales y úlceras gástricas. En ocasiones más infrecuentes puede producir incluso cáncer de estómago.

Diagnóstico y tratamiento

Su diagnóstico es muy sencillo y se lleva a cabo mediante una fácil e indolora prueba denominada Test del aliento. Se trata de un control no invasivo, que se puede realizar en niños y embarazadas y que es muy fiable. Previamente, el médico suele pedir que no se tomen antibióticos en las dos semanas anteriores, así como ningún medicamento que tenga bismuto, ni inhibidores de la bomba de protones (el conocido protector de estómago u omeoprazol). También es importante que ese mismo día la persona no ingiera ningún alimento, al menos seis horas antes, ni se lave los dientes.

La prueba consiste en el análisis del aliento de la persona. Primero se le hace soplar al paciente en una bolsa para conseguir una muestra basal de aire espirado. A continuación se le administra una solución de ácido cítrico, junto con una pastilla que contiene urea que, a su vez, tiene átomos especiales de carbono. El paciente debe esperar unos 30 minutos y a continuación debe volver a soplar. Si al exhalar el aire se encuentran los átomos de carbono especial, sabremos que el Helicobacter Pylori está presente. Se trata de un test que se basa en la capacidad de la bacteria de producir ureasa.

Una vez que se sabe que el resultado es positivo el médico pone tratamiento de manera inmediata. Consiste en una combinación de antibióticos y medicamentos que ayudan a reducir el ácido estomacal y mejoran el bienestar de la persona consiguiendo que los síntomas desaparezcan.

¿Soy raro por tener esta bacteria?

Seguramente muchas personas no hayan oído antes hablar de ella, pero se sabe que se encuentra en aproximadamente dos tercios de la población mundial. Es probable que haya quien lo tenga y no se haya dado cuenta, porque en la mayoría de las ocasiones no produce ningún tipo de síntomas. Quienes sí lo tienen, pueden notar un dolor sordo en la boca del estómago, vómitos, náuseas, eructos, sensación de estómago lleno, falta de apetito o dolor cuando se tiene la tripa vacía. Los estudios revelan que los índices de infección son mucho más bajos en los países desarrollados.

¿Qué puedo hacer para evitar la infección por Helicobacter Pylori?

La prevención, como pasa siempre, es muy importante. Siguiendo unos sencillos consejos estaremos poniendo pequeñas barreras a esta bacteria. Es muy importante lavarse las manos bastantes veces al día, sobre todo después de ir al servicio y antes de cada comida. También hay que intentar comer alimentos que estén en buenas condiciones y preparados de forma adecuada. Por último, si bebemos agua de fuentes, debemos comprobar que estén limpias y sean potables.

Durante la toma de medicamentos para tratar la infección de esta bacteria se recomienda no fumar o consumir alcohol, ya que tener estos hábitos puede empeorar la acidez estomacal. El médico también puede pedir que no tome antiinflamatorios no esteroides, para impedir que empeoren los síntomas.

La infección no siempre desaparece con el tratamiento. Hay veces que el paciente no ha seguido las indicaciones del médico al pie de la letra y no terminado el tratamiento y en otras ocasiones es el microorganismo el que tiene una gran resistencia y no se va. Por este motivo es muy importante repetir la prueba una vez que ha concluido la profilaxis y pasadas 4 semanas de la realización de la primera, para comprobar que, efectivamente, ha desaparecido la infección.

Si hay síntomas que nos puedan hacer pensar que podemos tener esta bacteria es importante que acudamos al médico especialista en Aparato Digestivo o Medicina General. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?
3.7/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo, Consulta de Medicina General
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Artículos relacionados

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
colonoscopia

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white