Contenido del artículo
Tener sangre en los mocos es algo habitual que se puede producir por diferentes causas, la mayoría leves. Puede darse de forma puntual o repetida en el tiempo y no tiene que confundirse con la hemoptisis, que es una patología que ocurre al expulsar sangre por la boca a causa, generalmente, de enfermedades respiratorias leves. Hay veces que la sangre desciende hacia la garganta, a consecuencia de una hemorragia nasal, y después se expulsa con tos. La persona se ve obligada a escupir esas flemas con sangre. Este sangrado no sería hemoptisis.
Principales motivos del sangrado
Existen diferentes motivos por los que una persona puede tener sangre en los mocos cuando se suena. Generalmente es un hecho que se produce de forma puntual, pero en algunas ocasiones se repite en el tiempo. En estos casos es importante acudir al médico. Los principales motivos de sangrado nasal se producen:
- Tras tener una hemorragia nasal en la que se pierde sangre del tejido que recubre la nariz. Suele estar producida por sequedad en la zona, sobre todo en los meses de invierno en los que se enciende la calefacción, y por hurgarse la nariz para buscar mocos, produciendo la rotura de uno o varios vasos sanguíneos. Estos sangrados pueden darse también por un resfriado, por alergias o por lesiones tras un fuerte golpe. Son temporales y de duración corta.
- Por cicatrización de heridas en la nariz, tras tener un golpe, sonarse muy fuerte o tener irritada la nariz.
- A causa de una inflamación de la mucosa de la nariz.
- Debido a infecciones respiratorias. Provocan síntomas que están asociados a la gripe, la bronquitis o la neumonía. Generan mocos con sangre en la nariz o en la laringe que posteriormente hay que expulsar.
- Afecciones pulmonares como las enfermedades pulmonares, patologías que afectan al tejido pulmonar o problemas de circulación de los vasos sanguíneos de los pulmones.
- Fibrosis quística. Esta afección puede incrementar los mocos en la nariz y provocar sangre.
- Por la toma de algunos medicamentos, como es el caso de los antiagregantes plaquetarios. El más conocido es el Adiro.
Es importante prestar atención a si la sangre en los mocos se produce de forma aislada o va acompañada de otros síntomas como los vómitos, fiebre, tos o molestias en el pecho. En estos casos es recomendable acudir al médico para que, mediante una exploración física e historia clínica, pueda realizar una aproximación a un diagnóstico adecuado.
Solución al sangrado nasal
El sangrado nasal se paraliza realizando un taponamiento en la fosa que sangra. También puede inyectarse una medicación vasoconstrictora en los vasos sanguíneos afectados que detenga la hemorragia. En personas que no paran de toser es recomendable la toma de medicación antitusiva para evitar que el esfuerzo pueda romper los vasos de la nariz. En los casos en los que estos mocos con sangre sean la consecuencia de una patología pulmonar es frecuente el uso de medicación broncodilatadora.
Si tiene de forma frecuente sangre en los mocos acuda a su médico general. Le ayudará a entender por qué le ocurre y le dará pautas de tratamiento. En SaludOnNet contamos con médicos en toda España dispuestos a ayudarle.
6 Comentarios
Yo tengo unas dudas , bueno mejor dicho una duda a ver a mi me pusieron la vacuna de la meningitis , tengo 17 años como hace dos días van hacer tres y ayer o antes de ayer noto que me duele el lado izquierdo de la cabeza , y tengo la nariz seca y de sentirla así pues me urgo y tengo que quitarme los mocos secos y me salen con sangre entonces , me han dicho que puede que sea reacción de la vacuna pero de todas formas me han pedido cita con el medicl de cabeza y a ver que
Y a ver qué me dicen, espero que no sea na porque soy una persona un poco hipocondriaca y lo que busco me lo ” creo ” y solo me aparecen cosas malas entonces pues si alguien me puede decir pues se lo agradecería 😕🥺
Espero que esto , le llegue a algún médico y me pueda informar , porque alomejor lo que me pasa es una tontería , pero mejor prevenir que curar espero que lo vea alguien
Pero que tienes ? (No soy doc)
Aca por lo visto no responden, como se ve más arriba HAY QUE PAGAR, no hay médicos solidarios en esta pagina
Muchas gracias por la información. Fué presentada de forma muy profesional y prudente. En otras páginas ya me habían asustado, pues hablaron hasta de cancer. Pero este articulo me aclaró que probablemente se debe, en mi caso, a alergias y resequedad por causa del invierno, ya que es algo puntual. De nuevo agradezco y continúen con su excelente trabajo.