• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Aparato Digestivo » ¿Por qué suenan las tripas?

¿Por qué suenan las tripas?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Aparato Digestivo
5/5 (1 voto)

  • El ruido abdominal puede evitarse llevando un buen estilo de vida y una alimentación adecuada.
  • A mayor actividad y motilidad más serán los ruidos generados.

Contenido del artículo

  • Proceso de digestión
  • Causas de los ruidos
  • Cómo evitar los ruidos abdominales
  • Mantener el colon limpio

A todo el mundo le ha pasado alguna vez que, en el momento más inoportuno, le suenan las tripas sin poder evitarlo, provocando rubor y nerviosismo ante esa situación. Tener gases en el tracto digestivo es completamente normal y generalmente no ocurre por nada malo, pero en la mayoría de las ocasiones el sonido suele causar vergüenza.

El ruido abdominal o borborigmo puede aparecer por una disbiosis intestinal, es decir un desequilibrio de la flora intestinal que puede evitarse llevando un buen estilo de vida y una alimentación adecuada. Los sonidos abdominales están causados por el viaje que realizan los alimentos a través de los intestinos. Son normales y pueden durar entre 5 y 35 minutos.

Proceso de digestión

La digestión comienza en la boca, lugar por el que entran los alimentos que son masticados y mezclados con la saliva, que cuenta con muchas enzimas. A través de un proceso químico se forma el bolo alimenticio, preparado para ser digerido por el resto del sistema digestivo a través del proceso de deglución. La comida se comprime y va hacia el estómago, donde empieza a sintetizarse y liberar componentes que ayudan a los alimentos a degradarse. A continuación, llega al intestino delgado; es aquí donde se degradan la mayor parte de alimentos y se realiza la absorción de muchos nutrientes. Una vez que el organismo degrada y absorbe lo que necesita, elimina lo innecesario.

El estómago y el intestino delgado son los órganos en los que hay mayor movimiento en el sistema digestivo. A mayor actividad y motilidad más serán los ruidos generados. La presencia de gases y líquidos en estos órganos, producidos al tragar y hablar, son los causantes de que se generen ruidos en el abdomen.  Cuando se movilizan forman pequeñas burbujas que causan el típico burbujeo que escuchamos.

Causas de los ruidos

Tanto el estómago como el intestino no son órganos silenciosos, sino que producen ruidos huecos. Los sonidos fisiológicos son normales y pueden estar causados por varios motivos. Los principales son:  

  • Estómago vacío, por hambre. Al ni haber bolo en el intestino sino gas, las contracciones hacen que baje y produzca sonido.
  • Abundantes gases.
  • Inflamaciones gastrointestinales.
  • Diarrea o deposiciones blandas o líquidas.
  • Obstrucción intestinal.

Cómo evitar los ruidos abdominales

Existen algunos consejos para las personas a las que les suenan las tripas. Los principales son:

  • Comer despacio y de forma pausada.
  • Masticar bien para acelerar el proceso de digestión. Se aconseja masticar entre 10 a 40 veces cada bocado.
  • No comer chicle.
  • Evitar ingerir bebidas gaseosas.
  • No fumar para evitar aspirar gases.
  • Reducir el consumo de bebidas alcohólicas.
  • Disminuir el consumo de alimentos flatulentos como legumbres, brócoli o coliflor.

Mantener el colon limpio

No todos los alimentos caen bien en el estómago. Hay personas que tienen intolerancias alimentarias que hacen más pesadas las digestiones. Es importante, por ese motivo, conocer cada cuerpo y saber qué es lo que sienta bien y qué no.

Algunos especialistas recomiendan realizar limpiezas de colon varias veces al año. Sobre todo, está indicado en el caso de personas con muchas flatulencias, ventosidades, halitosis o borborigmo frecuente. Así, esta limpieza puede realizarse tomando un par de cucharadas de aloe vera por la mañana y por la noche durante 14 días. Una vez realizada, se debe tomar flora bacteriana.

También se puede adecuar la dieta al grupo sanguíneo, tal y como explica Peter J. D’Adamo en sus trabajos.

Si crees que te suenan las tripas demasiado y además el sonido va acompañado de vómitos, dolor, náuseas o diarrea te recomendamos que acudas a un especialista para que te ayude. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte en lo que necesites, sin esperas y a precios asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE APARATO DIGESTIVO

Valora este artículo

5/5 (1 voto)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIOR¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

Artículos relacionados

¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

Aparato Digestivo

Qué es GGT en un análisis de sangre

Aparato Digestivo

Síndrome del colon irritable: síntomas, causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Qué son los prebióticos y probióticos y en qué se diferencian?

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

Qué es y cómo se trata el hígado graso

Aparato Digestivo

Rectorragia o sangrado anal: causas y tratamiento

Aparato Digestivo
estreñimiento cronico

Cómo tratar el estreñimiento crónico

Aparato Digestivo

¿Sangre al defecar? Todas las causas del sangrado en las heces

Aparato Digestivo
Prueba del aliento

¿Qué intolerancias se pueden diagnosticar con la prueba del aliento?

Aparato Digestivo
test de intolerancia alimentaria

¿Qué información nos da un test de intolerancia alimentaria?

Aparato Digestivo
dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Aparato Digestivo
gastroscopia

Qué es y cómo se realiza una Gastroscopia

Aparato Digestivo
acidez de estómago

¿Por qué tengo tanta acidez de estómago?

Aparato Digestivo
colonoscopia

Colonoscopia: clave en la prevención del cáncer de colon

Aparato Digestivo
estreñimiento

El estreñimiento afecta sobre todo a las mujeres

Aparato Digestivo

¿Cuál es la mejor dieta para la diverticulitis?

Aparato Digestivo

Qué es GGT en un análisis de sangre

Aparato Digestivo

Síndrome del colon irritable: síntomas, causas y tratamiento

Aparato Digestivo

¿Qué son los prebióticos y probióticos y en qué se diferencian?

Aparato Digestivo

¿Tienes un problema con las flatulencias?

Aparato Digestivo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Qué es la mielitis transversa

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Qué es la mielitis transversa

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white