• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cardiología » ¿Por qué sentimos palpitaciones?

¿Por qué sentimos palpitaciones?

  • SaludOnNet
  • 18/11/2020
  • Sin comentarios
  • Cardiología
¿Por qué sentimos palpitaciones?
4.9/5 (11 votos)

  • Un corazón normal late entre 60 y 100 veces por minuto.
  • Las arritmias, además de palpitaciones también produce mareos, síncopes y dolor torácico.

Contenido del artículo

  • Diagnóstico de las palpitaciones
  • Tipos de arritmia
  • Otras causas de las palpitaciones

Es normal sentir palpitaciones de vez en cuando; es algo que les ocurre tanto a los jóvenes como a las personas mayores cuando sienten que su corazón va demasiado rápido o palpita muy fuerte. En la mayoría de los casos no tiene demasiada importancia, pero a veces estas palpitaciones pueden estar causadas por una patología grave, por lo que es importante acudir al médico para que realice un diagnóstico adecuado.

Algunos pacientes que padecen palpitaciones lo hacen por un trastorno del ritmo, porque tienen alterado el ritmo cardiaco. Por lo general el latido del corazón no es perceptible y su frecuencia se encuentra entre los 60 y los 100 latidos por minuto. En el caso de la arritmia el paciente nota esa sensación de latido cardíaco, algo desagradable. La palpitación se siente en la región precordial, el cuello o el epigastrio.

Diagnóstico de las palpitaciones

Cuando un médico atiende a un paciente con palpitaciones es importante que intente averiguar los factores que han desencadenado la posible arritmia. Para ello utiliza diferentes pruebas como:

  • Exploración física. El médico debe comprobar la temperatura del paciente, si presenta un color de piel y mucosas normal, tomar la presión arterial, las frecuencias respiratoria y cardiaca y el pulso. También es importante que valore la existencia o no de una cardiopatía subyacente y el riesgo, en función del tipo de arritmia. Por lo general, quienes tienen una cardiopatía preexistente también cuentan con otros síntomas como la disnea o dificultad respiratoria o la angina de pecho.
  • Electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones. Gracias a esta prueba se mide la actividad eléctrica del corazón.

Otras pruebas utilizadas en el diagnóstico de una arritmia son: radiografía de tórax, analítica de sangre, ecocardiograma y Holter de ritmo, que el paciente debe llevar durante 24 horas ininterrumpidas.  

Tipos de arritmia

Las arritmias, además de palpitaciones, también pueden producir mareos, síncopes, dolor torácico  o pérdida de conocimiento, según indican desde la Fundación del Corazón. Otras veces no dan ningún síntoma y pasan inadvertidas.

En función de la descripción que el paciente realiza de los síntomas que tiene, el médico puede aproximarse a un diagnóstico. Las arritmias más frecuentes son:

  • Extrasístoles. Cuando hay latidos fallidos o “saltados” que se producen de vez en cuando. El 50% de la población lo tiene.
  • Taquicardia supraventricular. Tiene un inicio brusco y las palpitaciones son rápidas y regulares.
  • Fibrilación auricular. Igual que la anterior, pero con palpitaciones irregulares.
  • Taquicardia sinusal. Se producen con el esfuerzo y son de comienzo gradual y regular.
  • Prolapso mitral. Dolor torácico atípico e hiperventilación.

Otras causas de las palpitaciones

Cuando no existe un problema de ritmo, el médico puede sospechar que los síntomas que el paciente describe pueden estar relacionados con un episodio de ansiedad. Esto ocurre sobre todo si hay hiperventilación y dolor en el pecho. En estos casos se debe poner un tratamiento específico para tratar esta patología. Una vez esté controlada las palpitaciones irán remitiendo paulatinamente.

También aparecen las palpitaciones tras realizar ejercicio de cierta intensidad, cuando se tienen cambios hormonales o cuando se consumen algunos estimulantes como la cafeína.

Si sientes palpitaciones de vez en cuando debes acudir al médico para realice un diagnóstico. En SaludOnNet contamos con expertos dispuestos a ayudarte en todo lo que necesites, sin largas esperas y con total confianza.

COMPRAR CONSULTA DE CARDIOLOGÍA

Valora este artículo

¿Por qué sentimos palpitaciones?
4.9/5 (11 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cardiología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

Artículos relacionados

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

Cardiología
pinchazos en el pecho

¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?

Cardiología
prueba de esfuerzo

¿Cómo prepararte para una prueba de esfuerzo? Todas las recomendaciones

Cardiología
dolor torácico

¿Hay que preocuparse ante un dolor torácico?

Cardiología
perfil riesgo infarto

Objetivo: prevenir el riesgo cardiovascular

Cardiología
prevenir el infarto de miocardio

¿Se puede prevenir el infarto de miocardio?

Cardiología
hipertensión

Hábitos saludables para luchar contra la hipertensión

Cardiología
prueba de esfuerzo

Resistencia del corazón ante el esfuerzo físico

Cardiología

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

Cardiología
pinchazos en el pecho

¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?

Cardiología
prueba de esfuerzo

¿Cómo prepararte para una prueba de esfuerzo? Todas las recomendaciones

Cardiología
dolor torácico

¿Hay que preocuparse ante un dolor torácico?

Cardiología
perfil riesgo infarto

Objetivo: prevenir el riesgo cardiovascular

Cardiología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white