• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » ¿Por qué se tiene retención de líquidos?

¿Por qué se tiene retención de líquidos?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Medicina General
5/5 (5 votos)

  • Una incorrecta hidratación, vida sedentaria, toma de fármacos, o embarazos son algunas de las causas de la retención de líquidos.
  • El 70% de las mujeres en edad fértil tienen problemas de retención antes de la regla.

Contenido del artículo

  • Causas de la retención de líquidos
  • INSUFICIENCIA CARDIACA
  • HIPERTENSIÓN
  • TIROIDES
  • SÍNDROME PREMENSTRUAL
  • Prevención y tratamiento de la retención de líquidos

El organismo está compuesto en un 60% de agua. La retención de líquidos o edema se produce cuando hay una acumulación excesiva de líquido en los tejidos, a causa de una retención de sodio y agua en los riñones. Esta hinchazón de la piel se produce sobre todo en los tobillos, las piernas, los párpados, la cara o las manos. Generalmente va acompañada de un aumento de peso de unos 2 kilos, causado por el líquido.

Causas de la retención de líquidos

Existen diversas causas que provocan que una persona retenga líquidos. Algunas son benignas, como una incorrecta hidratación, una vida sedentaria, la toma de fármacos, los embarazos, un alto contenido de sodio en la dieta, el síndrome premenstrual o el edema idiopático. Otras son más graves como la insuficiencia cardiaca y renal, problemas circulatorios, la cirrosis o el síndrome nefrítico. A continuación, vamos a hablar de alguna de ellas.

INSUFICIENCIA CARDIACA

Muchos pacientes que tienen insuficiencia cardiaca presentan retención de líquidos, así como fatiga al andar, dolores en el pecho y ahogo al tumbarse. Si el corazón no funciona correctamente la sangre es retenida y se acumula en las venas, favoreciendo la formación de edemas. Asimismo, llega menos sangre al resto de los órganos, entre ellos el riñón, encargado de regular la cantidad de líquido que hay en el cuerpo humano.  

Una dieta sin sal y un adecuado tratamiento para el trastorno cardiaco ayudan a evitar esta acumulación de líquido. También hay que vigilar la medicación y solo tomar aquella prescrita por el médico. Por ejemplo, hay pacientes con edema por insuficiencia cardiaca que utilizan antiinflamatorios no esteroideos, como el ibuprofeno, en caso de dolor de cabeza, inflamación o gripe. Pero es importante saber que este fármaco puede aumentar el mal funcionamiento del riñón y la aparición de edemas.

HIPERTENSIÓN

Los pacientes hipertensos tienen más tendencia a retener de líquidos en los miembros inferiores. La tensión alta puede producir que el riñón reabsorba más sodio y más agua.  En estos casos se recomienda reducir la ingesta de sal, no solo directa sino también la que está oculta en muchos alimentos como los embutidos, los quesos curados y las conservas.

Por el contrario, es buena la toma de potasio. A mayor cantidad de potasio y menos de sodio, menor será la aparición de edemas y retención de líquidos. Los alimentos ricos en potasio son aquellos que tienen origen vegetal y además aportan la dosis de agua necesaria.

El ejercicio también ayuda a perder volumen y eliminar líquidos.

PROBLEMAS CIRCULATORIOS

Una mala circulación de la sangre en las venas hace que se estanque y pase más tiempo del adecuado en las piernas. Por este motivo se hinchan y pesan, apareciendo el edema o retención de líquidos.

Las medias de compresión ayudan a que no se acumule el líquido en el tobillo y que haya retorno venoso. En estos casos la eliminación de la sal y el ejercicio físico también son muy importantes.

TIROIDES

La tiroides también influye en la retención de líquidos. Cuando las funciones de esta glándula están disminuidas, por falta de producción, el metabolismo se ralentiza afectando a todos los sistemas del cuerpo. Entre ellos se encuentra el circulatorio y es por lo que muchas personas notan que sus piernas están más hinchadas, que no orinan lo suficiente y están muy cansadas. Es más frecuente que les ocurra a las mujeres tras la menopausia.

SÍNDROME PREMENSTRUAL

El síndrome premenstrual favorece la aparición de edemas. El 70% de las mujeres en edad fértil tienen problemas de retención antes de la regla. También ocurre cuando llega la menopausia; se produce retención de líquido y ganancia de peso.

Prevención y tratamiento de la retención de líquidos

Existen diferentes medidas para evitar que aparezca la retención de líquidos o para tratarla, cuando ya se tiene. Las principales son:

  • Ingesta de al menos dos litros de agua al día.
  • Llevar una vida sedentaria con ejercicio físico diario.
  • Restringir la toma de sal. Lo recomendable son 4 o 5 gramos diarios (lo que cabe en un dedal de coser).
  • Utilizar medias de compresión.
  • Reposar las piernas, poniéndolas en alto o en horizontal.  
  • Cuidar la alimentación. La obesidad favorece la aparición de edemas. Se recomiendan alimentos ricos en antioxidantes, vitamina C, colágeno y ácidos grasos esenciales.
  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Gestionar el estrés.

Es importante saber que los diuréticos ayudan a eliminar el líquido del cuerpo. Pero nunca deben tomarse diuréticos sin prescripción médica, porque tienen efectos secundarios como lipotimias o desmayos y pueden generar deshidratación.

Si tienes retención de líquidos debes visitar un médico para que te dé unas pautas sobre cómo tratar este problema. En SaludOnNet contamos con especialistas que te ayudarán a mejorar tu calidad de vida.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

5/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIORSíntomas y pruebas de la infección por VIH
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Artículos relacionados

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

Síntomas y pruebas de la infección por VIH

Medicina General

¿Qué es un golpe de calor y cómo se puede prevenir?

Medicina General

¿Qué es necesario llevar en un botiquín de viaje?

Enfermería,Medicina General

Manejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

Medicina General

¿Qué tipos de heridas hay y cómo se curan?

Enfermería

Efectos secundarios de las vacunas Covid-19

Medicina General

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Vacunas Pfizer, Moderna, Janssen o AstraZeneca?

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white