Contenido del artículo
Las uñas están formadas por capas de queratina, una proteína que también está presente en el cabello. Protegen la piel que tenemos debajo de los dedos y nos ayuda a realizar tareas diarias como rascarse, agarrar objetos o tocar la guitarra, en el caso de los músicos. En ocasiones es frecuente que se rompan o se vuelvan más frágiles. Hay veces que se parten al contacto con cualquier objeto, se rayan o se descaman, provocando malestar en quien lo padece. Cuando la fragilidad de las uñas se vuelve un problema más grave se habla de Onicorrexis.
Motivos de fragilidad
Por lo general son las mujeres, más que los hombres, las que tienen problemas con las uñas. Generalmente se vuelven más delicadas cuando existe falta de queratina o de otras vitaminas. Esto puede ocurrir por problemas patológicos o factores externos. Los principales motivos que hacen que se rompan las uñas son:
- Tener enfermedades como hipotiroidismo o hipertiroidismo, psoriasis, anemia por deficiencia de hierro o alguna patología reumática.
- Presentar un déficit de vitaminas en el organismo. Las que más relación tienen con el estado de las uñas son las vitaminas A, B12, C, D y el ácido fólico. El calcio también juega un papel importante.
- No llevar una dieta equilibrada.
- Tomar alguna medicación o estar sometido a tratamientos de quimioterapia.
- Estar en contacto con productos agresivos para la piel sin proteger las manos y, por ende, las uñas.
- Tener hongos en las uñas. La micosis puede producir, en algunos casos, la pérdida de la uña. Su tratamiento las mejora, aunque es un proceso que se prolonga en el tiempo.
- Falta de hidratación de las manos y uñas. Provoca sequedad y rotura de las uñas. El frío también afecta negativamente a las uñas.
- Realizarse continuos tratamientos de manicura que debilitan las uñas, como el gel y la porcelana. En estas técnicas se utilizan productos para pegar que afectan al esmalte.
- Morderse las uñas. Es un hábito común que debilita las uñas.
- Tendencia genética a tener las uñas débiles.
Tratamientos recomendados
Las uñas crecen una media de 1 milímetro a la semana, renovándose por completo en un plazo de 3 a 6 meses. Como las causas son variadas, no hay ninguna prueba que determine cuál es el origen de las uñas débiles. El diagnóstico de cada persona debe ser individualizado y realizado por el especialista, en este caso el dermatólogo.
Por lo general, si se tratan los síntomas que provocan que las uñas se rompan y se toman medidas preventivas se puede terminar con este problemas y recuperar su dureza y consistencia. Es importante mantenerlas limpias e hidratadas, eliminar los jabones y productos agresivos y no mantener las uñas a remojo durante mucho tiempo. Lo ideal es llevarlas cortas, cuidando el borde con una lima. Se recomienda el uso de guantes, tanto para las tareas del hogar como para protegerse del frío en la calle.
Cuando las uñas están débiles es importante no pintarlas durante un tiempo, para que puedan respirar. Por su parte sí son beneficiosos para nutrirlas los tratamientos con parafina o aceites esenciales. Asimismo también es bueno el uso de endurecedores ungueales que dan una mayor consistencia y disminuyen el riesgo de roturas y fisuras.
La alimentación debe ser rica en vitaminas que ayuden a mejorar el grosor de las uñas y su parte más blanda. Existen medicamentos orales y cremas hidratantes que ayudan a mantener las uñas en buen estado, aunque son tratamientos que tardan meses en hacer efecto.
3 Comentarios
Si, totalmente de acuerdo, un especialista debe de ver cada caso de manera individualizada. Saludos!!
Empecé a notar primero mucha perdida de peli y seguidamente las uñas como cuarteadas ahora ya llevo un tiempo muy bien tanto de pelo como uñas. Me han funcionado de maravilla unas cápsulas naturales llanadas augmentum. Estuve más de 1 año fatal, todo era comprar cosas y no mejoraba hasta que si con esto.
En mi caso cuando se empiezan a romper y estar débiles mis uñas es porque tengo la vitamina D baja. Saludos