• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina Deportiva » ¿Por qué se produce el flato y cómo se elimina?

¿Por qué se produce el flato y cómo se elimina?

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Medicina Deportiva
4.2/5 (28 votos)

flato

Contenido del artículo

  • Qué es el flato
  • Posibles causas
  • Cómo evitar el flato

Es frecuente estar practicando deporte y sentir un dolor en la parte lateral del abdomen, que nos impide seguir realizando el ejercicio con normalidad. Es el conocido flato o punto, denominado en términos médicos como dolor abdominal transitorio (DAT). Aparece durante la práctica del ejercicio físico y es una molestia de origen desconocido y multifactorial, que depende de las características individuales del deportista y las condiciones en las que este se ejercita.

Qué es el flato

El flato es una molestia que padecen muchos deportistas. Es definido como un dolor agudo y punzante, localizado en la parte lateral del área abdominal y que tiene relación con la práctica de movimientos repetitivos del torso. Existen diversas teorías sobre las causas de su aparición y hay varias formas de aliviar sus síntomas o conseguir que desaparezca lo más rápido posible.  

Algunas investigaciones hablan de que el flato debe ser interpretado como una dolencia con síntomas propios con los que puede ser identificado y clínicamente diagnosticado. Hay  hipótesis que relacionan el flato con la zona en la que se localiza, el tipo de deporte practicado, la intensidad de los síntomas o la ingesta de líquidos antes o durante la práctica deportiva.

Posibles causas

Diferentes estudios han puesto de manifiesto posibles causas para que aparezca esta dolencia. En la Revista Andaluza de Medicina del Deporte señalan algunos como:

  • Relación entre la columna vertebral, la ortoestática corporal- posición de pie y erecta-y el dolor abdominal transitorio.
  • Excesiva rigidez e hipertonía que algunos deportistas tienen en la musculatura estabilizadora de la columna vertebral.
  • La intensidad del ejercicio realizado: cuanto mayor es más riesgo hay de padecerlo.
  • Calambres musculares. El abdomen está recubierto de tejido muscular, por lo que la aparición de un calambre en esa zona explicaría la consistencia del dolor independientemente de su localización.
  • La influencia que tiene la ingesta de sólidos o líquidos antes o durante la práctica deportiva.
  • Deportes en los que hay carreras. Tras realizar un seguimiento de diversos deportes se vio que la incidencia fue: natación (75%), carrera (69%), equitación (62%), prácticas aeróbicas (52%), baloncesto (47%) y ciclismo (32%).
  • Irritación del peritoneo.
  • Sobrecarga diafragmática. Este músculo podría desempeñar un papel importante.

Los  episodios de flato no tienen relación con el sexo de la persona ni con el índice de masa corporal (IMC), pero sí con la edad. En este sentido se establece una relación inversamente proporcional: a más edad menos riesgo de tenerlo.

Cómo evitar el flato

Los deportistas propensos a tener flato deben seguir algunas medidas preventivas para evitar que esta molestia afecte al desarrollo del deporte. Las principales son:

  • Cambiar el patrón respiratorio. En el momento en el que aparece el dolor se deben realizar inspiraciones profundas o utilizar la respiración abdominal.
  • Mover la zona abdominal. Ejercicios como estiramientos de la zona abdominal, flexiones de tronco o presionar manualmente la zona hacen que desaparezca el flato. También se recomienda poner tensión a los rectos abdominales con contracciones voluntarias.
  • Dieta. Se debe controlar la ingesta de suplementos energéticos hipertónicos (sólidos o líquidos).
  • Fisioterapia con ejercicios de manipulación torácica y espinal.
COMPRAR PRUEBAS DE MEDICINA DEPORTIVA

Valora este artículo

4.2/5 (28 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

ARTÍCULO ANTERIORSi hago deporte, ¿qué debo comer?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué ejercicio debes hacer si eres mujer y tienes más de 40 años

Artículos relacionados

Ejercicio anaeróbico: beneficios y tipos

Medicina Deportiva
caminar

Caminar ayuda a mejorar la salud

Medicina Deportiva
ejercicio 40

Qué ejercicio debes hacer si eres mujer y tienes más de 40 años

Medicina Deportiva
nutrición deportiva

Si hago deporte, ¿qué debo comer?

Medicina Deportiva
running

Cuidado con las lesiones si eres corredor

Medicina Deportiva

Ejercicio anaeróbico: beneficios y tipos

Medicina Deportiva
caminar

Caminar ayuda a mejorar la salud

Medicina Deportiva
ejercicio 40

Qué ejercicio debes hacer si eres mujer y tienes más de 40 años

Medicina Deportiva
nutrición deportiva

Si hago deporte, ¿qué debo comer?

Medicina Deportiva
running

Cuidado con las lesiones si eres corredor

Medicina Deportiva

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Pingback: FLATO - Petit Fit

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white