logo blog
  • Comprar Servicios Médicos
  • Tu Médico Personal
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Tu Médico Personal
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Familia
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Familia
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Tu Médico Personal
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Tu Médico Personal
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Por qué salen y cómo se eliminan las verrugas

Por qué salen y cómo se eliminan las verrugas

  • SaludOnNet
  • 07/07/2016
  • Sin comentarios
  • Dermatología
Por qué salen y cómo se eliminan las verrugas
5/5 (1 voto)

verrugas

Una verruga es una lesión cutánea que aparece a causa de un proceso viral en cualquier zona de la piel o de las mucosas. El virus que la ocasiones es el Virus del Papiloma Humano, que presenta más de 200 formas diferentes.  Dependiendo de dónde salga tiene distintas características. Las verrugas pueden aparecer en forma de pápula (abultadas), planas o hiperqueratósicas, por lo que tienden a confundirse en muchas ocasiones con lunares.

Cuando se presentan en la palma de las manos o en la planta de los pies tienen una forma que se asemeja a los callos. Se suelen llamar papilomas, por el virus que las causa, pero el nombre correcto es verrugas plantares.

Generalmente no son peligrosas, sólo estéticas, aunque sí pueden causar diversas molestias como sangrar, inflamarse o encontrarse en lugares de roce en los que resulten bastante molestas. Pueden ser de distintos colores, desde más blanquecinas a marrones.

Cuando la verruga sale en los genitales se denomina condiloma y se considera una infección de transmisión sexual. En este caso adquieren un aspecto papuloso, con una superficie en forma de cresta de gallo. Es probable que estas verrugas no aparezcan hasta pasado un tiempo después de la infección (pueden ser semanas, meses o años) por lo que es complicado conocer el momento exacto en el que la persona contrajo el VPH.

Cómo se quitan las verrugas

Existen diferentes técnicas para eliminar las verrugas. A continuación exponemos las más utilizadas:

  • Tratamientos tópicos. Están compuestos por ácido salicílico y ácido láctico (queratolíticos). Es un tratamiento menos agresivo, por lo que los resultados son algo más lentos.
  • Cremas inmunosupresoras como Imiquimod o 5 Fluoracilo
  • Crioterapia. Es una técnica en la que se utiliza nitrógeno líquido, mediante la cual se expone la lesión a un frío extremo de -196º, logrando la congelación y destrucción de las células anormales de la piel. En unas dos o tres semanas la lesión desaparece. En ocasiones es necesario repetir el uso del nitrógeno.
  • Electrofulguración. La eliminación de la verruga se realiza con un bisturí eléctrico. No suele quedar marca.
  • Extirpación quirúrgica. Es la técnica más agresiva y se suele usar cuando la lesión es grande.

Es primordial no confundir las verrugas con otros tumores benignos o anomalías de la piel como los acrocordones, los fibromas blandos, los nevus verrucosos, intradérmicos o vasculares. Para ello es muy importante que el médico, en este caso el dermatólogo, haga un diagnóstico correcto para decidir el proceder terapéutico más eficaz en cada caso.

En SaludOnNet contamos con un importante número de especialistas que te pueden ayudar a eliminar una verruga que te molesta, por antiestética o porque te roza con toda la ropa. Sólo tienes que entrar en el portal y elegir el mejor médico para ti.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

Por qué salen y cómo se eliminan las verrugas
5/5 (1 voto)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué hacemos si nuestros hijos tienen moluscos?
ARTÍCULO SIGUIENTESe me cae el pelo, ¿me tengo que preocupar?

Artículos relacionados

tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿Qué puede ser?

Dermatología
crioterapia

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología
dermatitis

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología
cuidar el pelo

Qué hacer con el pelo tras el verano

Dermatología
ETS

Enfermedades de transmisión sexual más frecuentes

Dermatología
psoriasis

Cómo tratar la psoriasis, ¿tiene cura?

Dermatología
acné

Acné: por qué sale y cómo se trata

Dermatología
protegerse del sol

Cremas solares: consejos de uso y caducidad

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿Qué puede ser?

Dermatología
crioterapia

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

1,99€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Análisis Clínicos
leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Análisis Clínicos
creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Análisis Clínicos
ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Reumatología
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General

Más recientes

azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Recibe el mejor contenido

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Análisis Clínicos
leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Análisis Clínicos
creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Análisis Clínicos
ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Reumatología
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General

Últimos

azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

portada video chica
portada video chico

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Tu Médico Personal

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
portada video chica
portada video chico

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white