• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

  • SaludOnNet
  • 09/04/2018
  • Sin comentarios
  • Dermatología
¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?
3.5/5 (2 votos)

urticaria

Contenido del artículo

  • Por qué sale la urticaria
  • Tratamiento de la urticaria

La urticaria es un proceso inflamatorio de la piel caracterizado por ronchas o habones de color rojo, que pueden salir de manera espontánea o abrupta. Son muy pruriginosas, produciendo sensación de escozor y quemazón en la piel. Una de sus características peculiares es que aparecen y desaparecen en menos de 24 horas. Esto no quiere decir que no salgan nuevas ronchas hasta su supresión definitiva.

La urticaria puede ser aguda y crónica. Si tiene menos de 6 semanas de evolución se considera urticaria aguda y es la que con más facilidad se detecta la causa. La urticaria crónica se dilata en el tiempo y encontrar su origen es más complicado. En muchas ocasiones no hay un desencadenante externo identificado y la respuesta del sistema autoinmune de la persona es fundamental. La enfermedad crónica puede durar entre 1 y 5 años, aunque en ocasiones se prolonga décadas. Se estima que afecta al 1% de la población, aunque un porcentaje alto de la población, en algún momento de su vida, puede desencadenar una urticaria.

Por qué sale la urticaria

En la urticaria, reacción que se da tanto en niños como en adultos, se liberan productos químicos como una hiperreacción a determinadas sustancias o acontecimientos. No todas las urticarias tienen un origen alérgico y existen diferentes tipos, en función de la causa que las origina. Las más comunes son:

  • Alérgica. Aparece cuando se toma algún medicamento como los antiinflamatorios o los antibióticos que producen esta reacción. También surge con la toma de alimentos que generan brotes alérgicos.
  • Colinérgica. La desencadena un aumento de la temperatura corporal, a causa del ejercicio físico, los alimentos picantes o los baños calientes.
  • De contacto. Se produce al mantener un contacto con una sustancia propensa a producir urticaria.
  • Solar. Aparece como consecuencia de los rayos UV o de la luz.
  • Por temperatura. En el caso del frío por vientos helados o fluidos fríos y en caso del calor a consecuencia de inducción por calor.
  • Acuagénica. Por contacto con el agua.
  • Por estrés. Aparece ante situaciones de estrés.
  • Urticarias secundarias por infecciones de virus o bacterias.
  • Urticaria facticia o por rascado. Se describe como un dermografismo positivo y consiste en la aparición de lesiones habonosas que pican durante unos minutos y que salen por el roce con un objeto romo.
  • Urticaria por presión. Aparece tras haberse realizado una presión en una zona concreta.

Tratamiento de la urticaria

Las ronchas o habones pueden salir en cualquier zona del cuerpo, dependiendo del tipo de urticaria que sea. Aunque puede desaparecer de forma espontánea, es frecuente el uso de medicamentos locales para aliviar el picor. Por un lado se usan cremas hidratantes o con urea para paliar las molestias y por otro se utilizan antihistamínicos para el tratamiento de las lesiones.

Los antihistamínicos clásicos tienen un efecto de acción más rápida y se usan mucho en estos casos, a pesar de que cuentan con más efectos secundarios. Los más modernos tienen menos efectos secundarios y se pueden utilizar independientemente o haciendo combinaciones. En los casos más graves se pueden administrar cortisonas o glucocorticoides como la prednisona.

Si se detecta la causa que ocasionó la urticaria lo más importante es evitar el agente causal, pero hay veces que no es posible. También se recomienda evitar factores agravantes como el alcohol, estrés, calor, ejercicio, alimentos picantes, aspirina o AINES (antiinflamatorios no esteroides). Algunos médicos sugieren suprimir la ingesta de alimentos que contienen histamina durante el brote de urticaria.

Si crees que tienes urticaria acude al dermatólogo para que te haga un diagnóstico y te ponga tratamiento. En SaludOnNet contamos con especialistas de primer nivel, dispuestos a ayudarte en lo que necesites.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?
3.5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es un lipoma y cómo se extrae

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
dermatitis

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología
cuidar el pelo

Qué hacer con el pelo tras el verano

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white