• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » ¿Por qué la pubalgia es una lesión de deportistas?

¿Por qué la pubalgia es una lesión de deportistas?

  • SaludOnNet
  • 18/05/2018
  • Sin comentarios
  • Traumatología
¿Por qué la pubalgia es una lesión de deportistas?
5/5 (2 votos)

pubalgia

Contenido del artículo

  • Tratamiento de la pubalgia
  • Mejor prevenir

El dolor en la zona inguinal y púbica se relaciona con la pubalgia. Esta patología es mucho más frecuente en hombres que en mujeres (en una proporción de 5 a 1). Se da sobre todo en aquellos que practican deportes como el fútbol, hockey, esquí o el atletismo, tanto a nivel amateur como profesional. Los responsables de que la pubalgia aparezca son los gestos repetitivos, cambios frecuentes de ritmo y velocidad y giros bruscos que se realizan y que hacen que las molestias se puedan irradiar también a la zona de los aductores, la cadera y la región abdominal baja.

El dolor inguinal se produce sobre todo en deportistas que están sometidos a entrenamientos intensivos en disciplinas que demandan movimientos fuertes de las extremidades inferiores, aceleraciones rápidas, rotaciones de la columna y la cadera, cambios bruscos de dirección, chutes fuertes y desplazamientos laterales. La incidencia de esta lesión aumenta durante los meses en los que hay competiciones deportivas y se entrena más y disminuye en los que hay descansos. También es frecuente que se dé a la vuelta de las vacaciones, tras un periodo de reposo deportivo en el que los músculos se han acortado, se han perdido fibras musculares y, a veces, se ha ganado peso.

En la pubalgia están involucrados los aductores largos, el recto abdominal, el psoas y la sínfisis del pubis. Aunque es una lesión frecuente, los especialistas no tienen la misma opinión sobre las causas que la provocan, lo que se traduce en una mayor recurrencia y un diagnóstico que en ocasiones se alarga más de lo esperado. A veces los médicos creen que simplemente se trata de una inflamación local, y recomiendan exclusivamente reposo y analgésicos.

Tratamiento de la pubalgia

El tratamiento conservador se centra en el fortalecimiento de la musculatura abdominal y pélvica y lumbar y pélvica, incluyendo ejercicios pliométricos, que son los que hacen que los músculos se contraigan excéntrica y concéntricamente, produciendo elongación y acortamiento.  Cuando una persona es diagnosticada de pubalgia el tratamiento más frecuente pasa por:

  • Mantener reposo relativo, reduciendo la intensidad deportiva, pero sin abandonar la actividad física por completo.
  • Tomar antiinflamatorios para el dolor y la inflamación, pero no durante más de 10 días.
  • Realizar un tratamiento de rehabilitación, con fisioterapia, osteopatía y electroterapia, evitando hacer estiramientos de aductores ni ejercicios abdominales. Se recomiendan los ejercicios isométricos. Lo ideal es que el profesional de fisioterapia no se centre sólo en el pubis, sino en el resto de zonas implicadas que han producido la pubalgia.
  • Cirugía, en casos extremos en los que se quiere reducir la presión sobre el pubis. Actualmente sólo se operan el 2% de los casos.

Mejor prevenir

Para evitar que aparezca la pubalgia es importante realizar un buen calentamiento antes de realizar ningún ejercicio, para conseguir una buena irrigación de las zonas implicadas. Asimismo hay que intentar no realizar movimientos bruscos que puedan hacer aparecer la lesión. Lo recomendable es:

  • Reforzar toda la musculatura de la pelvis realizando ejercicios de estabilización lumbo pélvica (core) y estirar la zona.
  • No forzar demasiado y, en el momento en el que se noten molestias, saber parar.
  • Intentar entrenar en terrenos que no sean irregulares.
  • Realizar ejercicios isométricos en aductores, abductores, oblicuos y rectos abdominales.
  • Trabajar la potencia de aductores, abductores y abdominales.
  • Equilibrar el cuerpo, verificando si es necesario el uso de plantillas para realizar la actividad deportiva.

Si practicas deporte y notas dolor en la zona púbica es importante que acudas al traumatólogo para que realice un diagnóstico precoz y te ponga un tratamiento lo antes posible. En SaludOnNet contamos con médicos especializados en esta patología, que te ayudarán en lo que necesites.

COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

¿Por qué la pubalgia es una lesión de deportistas?
5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Análisis Pisada y Plantillas, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIORQué complicaciones tiene la cirugía del túnel carpiano
ARTÍCULO SIGUIENTEQué es la gonartrosis (artrosis de rodilla) y sus grados

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white