• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » ¿Por qué es más saludable cocinar al vapor?

¿Por qué es más saludable cocinar al vapor?

  • SaludOnNet
  • 07/11/2019
  • Sin comentarios
  • Endocrinología y nutrición
¿Por qué es más saludable cocinar al vapor?
5/5 (4 votos)

  • La mayoría de alimentos puede cocinarse al vapor y así mantener sus propiedades
  • Llevar una dieta equilibrada y sana ayuda a mantener una buena salud

Contenido del artículo

  • Pescados y verduras al vapor
  • Formas de cocinar al vapor
  • Necesidades nutricionales

Comer bien es imprescindible para la salud. Una dieta adecuada es la que aporta a cada persona los alimentos que necesita para cubrir sus necesidades nutricionales, mantener la salud y prevenir la aparición de enfermedades. Actualmente se hace mucho hincapié en la forma en la que se cocinan los alimentos para que no pierdan sus propiedades y sean buenos para el organismo. Cocinar al vapor, es decir cocer los alimentos en vapor de agua, es una buena opción para que los alimentos conserven todos sus nutrientes y además estén muy ricos.

Pescados y verduras al vapor

La cocina al vapor es una de las formas más sanas y naturales de cocinar. Los alimentos se cuecen sin entrar en contacto con el agua ni con ningún otro elemento, conservando casi intactas sus propiedades nutritivas y manteniendo su sabor original. De igual forma no intervienen ni aceites ni grasas adicionales en la cocción, lo que aporta un resultado más ligero y digestivo, que ayuda a controlar la dieta y comer de forma más saludable.

La cocina al vapor se utiliza sobre todo con las verduras y cada vez más con los pescados. También se usa para las carnes, los mariscos y las frutas, por lo que es totalmente compatible con la dieta mediterránea. Cocinar los alimentos de esta forma hace que mantengan su sabor original y su color, siendo muy apetecibles. Solo hay que limpiarlos y cortarlos. Además es más económica, porque no hay que echar casi aceite – sólo un poco para el aliño en caso de que se quiera-. Además conservan todas las propiedades, a diferencia de lo que muchas veces ocurre cuando los alimentos se fríen. En muchos casos al cocinarlos con aceite en la sartén se exponen a temperaturas muy elevadas, haciendo que se pierdan muchos de sus beneficios y a veces parte de su sabor.

Los principales beneficios de cocinar los alimentos al vapor son:

  • Mantienen intactos sus propiedades, al recibir un calor uniforme.
  • Conservan todas sus vitaminas.
  • No varían su sabor, ni su color y textura.
  • Quedan más tiernos y suaves, porque la cocción no los reseca.  
  • No se parten ni se desmenuzan.

Formas de cocinar al vapor

La cocina al vapor aporta beneficios para la salud, al eliminar grasas y ser más natural. Así, al cocinar con menos aceite se reduce el riesgo de tener el colesterol alto. Además las digestiones son más ligeras y las calorías que se meten al cuerpo son menos, por lo que ayuda a llevar una dieta equilibrada. Asimismo, el hecho de que mantenga los nutrientes y, por consiguiente, los antioxidantes, protege frente al envejecimiento prematuro.

Cocinar al vapor es muy cómodo, porque los alimentos ni se queman ni se pegan. Hay diferentes formas de hacerlo, pero las más conocidas son:

  • Cocina al vapor con cazuela que lleva de complemento una vaporera metálica o cesta agujereada del mismo tamaño. El agua se echa en el fondo de la cazuela y la comida se pone encima de la cesta, sin tocar el agua. Si se cortan los alimentos, como en el caso de las verduras, los trozos deben de tener un tamaño parecido, para que no queden unos duros y otros blandos. Debe de taparse la cazuela, aunque no del todo.
  • Cocina al vapor con Wok con rejilla. Al ser de gran tamaño no es útil para cocinar para una persona.
  • Cocina al vapor con canastas de bambú. Es una caja circular de varios pisos por los que sube el vapor. Hay que vigilar que el agua no toque los pisos ni se consuma durante la cocción. Son muy delicadas y hay que lavarlas sin detergente.
  • Cocina al vapor en microondas. Es necesario tener un recipiente apto para microondas. La comida se corta en trozos y se echa un poco de agua. Se tapa ligeramente, dejando espacio para que se elimine el vapor. En unos 5 minutos la comida suele estar lista. Hay recipientes específicos de silicona para cocinar al vapor en microondas, que llevan incorporada una rejilla para poner encima los alimentos. Apenas se mancha y se pueden limpiar en lavavajillas. Además son antiadherentes y no cogen olor.
  • Cocina al vapor con olla. El agua tiene que empezar a hervir antes de echar los alimentos. De igual forma hay que taparlo levemente y vigilar que el nivel del agua no baje demasiado.

Necesidades nutricionales

Cada persona presenta unas necesidades nutricionales según su edad, sexo, talla, actividad física que desarrolla y estado de salud. Llevar una dieta saludable no significa no comer, sino hacerlo de una forma equilibrada para que las calorías que se ingieren se compensen con la actividad física realizada a lo largo del día.  No obstante, existen unas pautas comunes para todas las personas:

  • Todos los días hay que comer alguna pieza de fruta (preferiblemente que contenga vitamina C) y una ración de verduras crudas.
  • Las grasas de origen animal hay que comerlas con moderación, así como los embutidos y precocinados.
  • La sal y el azúcar deben de limitarse en todas las comidas.
  • La comida debe elaborarse al vapor, al horno o al microondas, preferentemente, para huir de los fritos.
  • El consumo de alcohol no debe de exceder de dos copas de vino o cerveza al día.
  • La comida debe de masticarse bien, antes de tragarla.
  • Se recomienda ingerir entre 2 y 3 litros de agua diaria.

Si necesitas orientación sobre este tipo de cocina un endocrino puede ayudarte. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a orientarte para que tu alimentación sea la mejor posible.

COMPRAR CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

¿Por qué es más saludable cocinar al vapor?
5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • consulta endocrinología
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué hago mal? ¿Por qué no consigo perder peso?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Cuál es el índice de masa corporal recomendable?

Artículos relacionados

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

¿Cuántos kilos he cogido en el confinamiento y cómo me los quito?

Endocrinología y nutrición

¿Escaneas la comida para saber si es saludable?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debe figurar en el etiquetado de los alimentos?

Endocrinología y nutrición

¿Pueden los superalimentos ayudar a adelgazar?

Endocrinología y nutrición

Ayuno intermitente para conseguir un peso saludable

Endocrinología y nutrición

Cómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

Endocrinología y nutrición
azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición

¿Cuál es el índice de masa corporal recomendable?

Endocrinología y nutrición
perder peso

¿Qué hago mal? ¿Por qué no consigo perder peso?

Endocrinología y nutrición

Consejos para adelgazar sin mucho esfuerzo

Endocrinología y nutrición
controlar la diabetes

Formas de controlar la diabetes

Endocrinología y nutrición
diabetes

Diabetes: síntomas, factores de riesgo y cuidados de la enfermedad

Endocrinología y nutrición
exceso de azúcar

Medidas para controlar el exceso de sal y azúcar en los alimentos

Endocrinología y nutrición

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white