• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » ¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Medicina General
¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?
5/5 (5 votos)

  • Hay momentos de la vida en los que se necesita más calcio que en otros
  • Tener los niveles de calcio bajo está asociado a algunas enfermedades como la osteoporosis
calcio

Contenido del artículo

  • Ingesta de calcio en los alimentos
  • Enfermedades de las que protege

El calcio es el mineral más importante del organismo, imprescindible en la formación de los huesos y los dientes. Supone cerca del 2% del peso de una persona. A pesar de jugar un papel destacado en la salud, las estadísticas muestran que más de un 75% de adultos y niños tienen una ingesta de calcio por debajo de lo recomendado. Mantener un nivel inferior a lo deseable está relacionado con enfermedades como la osteoporosis, la obesidad y algunos cánceres.

Entre los 20 y los 30 años el organismo presenta el máximo nivel de mineralización y a partir de los 35 años empieza la pérdida de densidad ósea. Se trata de un proceso importante, sobre todo en las mujeres tras la menopausia, cuando se acelera y puede contribuir a la aparición de la osteoporosis. Para evitarlo se debe tomar suficiente calcio, fósforo, magnesio y vitamina D y llevar una vida saludable en la que el deporte esté presente al menos cinco horas a la semana. 

Ingesta de calcio en los alimentos

En la alimentación la principal fuente de calcio está en la leche y todos sus derivados. También los quesos tienen bastante calcio, llegando algunos incluso a 1 gramo por cada 100 de alimento. Por su parte la mantequilla tiene cerca de 15 mg por cada 100 gramos. El calcio asimismo se encuentra en las verduras de hoja verde, la fruta y las legumbres, aportando cerca de 400 mg al día si se sigue una dieta mediterránea.

Las personas que no consumen alimentos ricos en calcio pueden optar por tomar suplementos alimenticios. La cantidad recomendada depende de la edad de las personas, puesto que no todas necesitan el mismo calcio. La ingesta máxima de calcio que una persona tolera se sitúa en los 2.500 mg/día, aunque es raro encontrar a alguien que tome tanta cantidad. Por el contrario, lo mínimo se establece en cantidades inferiores a las recomendadas, en torno a 1.000 y 1.200 mg/ día.

Hay momentos en la vida en los que se necesita más calcio. Los principales son:

  • Épocas de crecimiento activo: La demanda es mayor para ayudar al crecimiento de los huesos.
  • Embarazo y lactancia. Es imprescindible para el crecimiento fetal y para la producción de leche materna.
  • Mujeres tras la menopausia. Al existir una pérdida ósea es importante que la ingesta de calcio.

Enfermedades de las que protege

Tener un nivel de calcio adecuado no solo ayuda a evitar la osteoporosis y conseguir que los huesos estén sanos, también protege frente a otras enfermedades como:

  • Hipertensión.
  • Cálculos renales.
  • Síndrome de resistencia a la insulina.
  • Diabetes.
  • Obesidad.
  • Cáncer.

Asimismo hay estudios que indican que el calcio mejora la función de los espermatozoides, activándolos y consiguiendo que se introduzcan en el óvulo de una manera más fácil. 

Tener un nivel bajo de calcio puede hacer que aparezcan algunos síntomas no deseados como la debilidad ósea y dental, los calambres musculares, el insomnio, la piel seca y la dificultad para perder peso. Por este motivo es necesario llegar a las cantidades de ingesta recomendadas para conseguir un beneficio nutricional y sanitario. Asimismo no hay que dar veracidad a las informaciones que señalan que el consumo de calcio y lácteos es elevado en muchas personas. 

Lo cierto es que la mayoría de estudios pone de manifiesto que la población debe aumentar el consumo de lácteos o tomar lácteos enriquecidos con calcio.

Si te has realizado una analítica de sangre y sospechas que tiene déficit de calcio te aconsejamos acudir al médico para que, mediante una dieta adecuada o la prescripción de suplemento de este mineral, te ayude recuperar los niveles de calcio deseados. En SaludOnNet contamos con médicos dispuestos a ayudarte a cuidar de tu salud.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?
5/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIORBulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

Medicina General

¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Medicina General

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

Medicina General

¿Qué es un corte de digestión?

Medicina General
superar la cuarentena

Consejos saludables para superar la cuarentena

Medicina General

¿Por qué tenemos que sonreír más?

Medicina General

Consejos para organizar la medicación

Medicina General

¿Por qué se me duermen los pies?

Medicina General

¿Por qué me dan pinchazos en la cabeza? Todas las causas

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white