• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cardiología » ¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cardiología
5/5 (1 voto)

  • Para saber si está producido por una cardiopatía isquémica el especialista deberá realizar un examen médico y la historia clínica.
  • Los problemas de ansiedad también provocan dolor en el brazo izquierdo, que puede asustar.

Contenido del artículo

  • Problemas cardiacos
  • Problemas traumatológicos
  • Problemas psicológicos
  • Problemas digestivos

El dolor en el brazo izquierdo es algo que suele asustar bastante, porque muchas veces se asocia con un problema cardiaco. La mayoría de las personas que lo tienen se sugestionan y creen que les va a pasar algo grave.

Es cierto que una de las causas por las que se produce es por un infarto de miocardio, pero no es la única. A continuación, hablamos de las principales patologías que pueden provocarlo.

Problemas cardiacos

El especialista, para saber si está ante una cardiopatía isquémica, debe conocer los antecedentes del paciente: la edad, si es fumador, si bebe alcohol, si tiene el colesterol alto, si cuenta con antecedentes familiares de infarto o si practica actividad física o es sedentario.

Ante una sospecha puede solicitar pruebas de diagnóstico como un ECG o un ecocardiograma.

INFARTO DE MIOCARDIO

Se origina un dolor en el pecho que se irradia al brazo izquierdo. El dolor cardiaco aparece cuando existe dificultad en la circulación de las arterias del corazón, llamadas arterias coronarias. El corazón no recibe suficiente sangre y se produce un infarto de miocardio. La molestia suele ser característica y consiste en:

  • Dolor intenso de aparición súbita, surge de repente.
  • Se produce en el centro del pecho o en la boca del estómago.
  • Se puede trasladar al cuello o al hombro izquierdo (brazo y antebrazo o parte de la mano y los dedos). A veces se traslada al otro lado brazo o se irradia hacia la espalda.
  • Va acompañado de otros síntomas como mareo, transpiración, malestar general, náuseas y vómitos.

Aunque estos síntomas del infarto son los más frecuentes, en ocasiones los infartos se presentan con dolores que van y vienen y están acompañados de palpitaciones, sudoración, debilidad o sensación de muerte.

ANGINA DE PECHO

El dolor comienza en el centro del pecho, pero puede irradiarse al brazo izquierdo, al cuello o a la mandíbula. Se produce por una obstrucción parcial del riego sanguíneo, provocado por un deterioro de las arterias coronarias a lo largo del tiempo. Esta patología no causa daños permanentes en el corazón.

Los síntomas son similares a los del infarto, aunque con diferente intensidad y duración.

Problemas traumatológicos

El dolor en el brazo izquierdo por encima del codo, que va generalmente desde el hombro, puede estar producido por algunas patologías de traumatología. Las principales son:

TENDINITIS DEL MANGUITO ROTADOR Y BURSITIS SUBACROMIAL

Ambas provocan dolor muscular en el brazo izquierdo, en la zona lateral, y en el hombro. Es una sensación de daño pesado y constante. Aunque duela el hombro, en estos casos la lesión se ha producido en el hombro del paciente.

IRRADIACIONES CERVICALES

Son problemas de la región cervical que hacen que las raíces nerviosas que inervan esa zona provoquen dolor.

PUNTOS GATILLO

Son puntos dolorosos localizados en un músculo concreto. Generalmente el problema también suele estar en los músculos del hombro.

FRACTURA DE HUESOS

Un hueso del brazo roto, generalmente producido por un traumatismo o por osteoporosis, provoca mucho dolor. Cuando es esta enfermedad la que provoca la rotura suele producirse en los extremos de los huesos largos, sobre todo en la parte superior del húmero.

Problemas psicológicos

El dolor en el brazo izquierdo, así como en toda la zona izquierda del cuerpo, puede ser un síntoma de problemas de ansiedad. De hecho, en función de la persona y del grado de ansiedad que tenga el dolor se puede irradiar a la zona de la axila, el bíceps o el antebrazo.

El dolor en el brazo izquierdo por ansiedad no solo también provoca sensación de hormigueo, como si la extremidad se quedara dormido. Pero es importante tener en cuenta que una cosa es la ansiedad, que es un problema psicosomático y otra un infarto, que es un problema fisiológico del corazón.

Problemas digestivos

Las molestias estomacales repercuten en el sistema musculoesquelético. La irritación del estómago crea tensiones en los músculos que repercuten en la región dorsal y cervical y también en el hombro izquierdo. Provocan inflamaciones, contracturas y tendinitis.

Si te duele el brazo izquierdo y no has tenido un traumatismo reciente es importante que descartes un problema cardiológico. Desde SaludOnNet te recomendamos que acudas a un especialista que pueda ayudarte.

COMPRAR CONSULTA DE CARDIOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (1 voto)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cardiología
ARTÍCULO ANTERIORPros y contras de correr a partir de los 40

Artículos relacionados

Pros y contras de correr a partir de los 40

Cardiología

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Cardiología

Qué es un edema pulmonar: síntomas, causas y tratamiento

Cardiología

Beneficio y riesgo de las estatinas

Cardiología

¿Para que sirve un Holter de ECG?

Cardiología

Bradicardia sinusal

Cardiología

¿A qué hora es mejor realizar ejercicio?

Cardiología

¿Por qué sentimos palpitaciones?

Cardiología
pinchazos en el pecho

¿Por qué me dan pinchazos en el pecho?

Cardiología
prueba de esfuerzo

¿Cómo prepararte para una prueba de esfuerzo? Todas las recomendaciones

Cardiología
dolor torácico

¿Hay que preocuparse ante un dolor torácico?

Cardiología
perfil riesgo infarto

Objetivo: prevenir el riesgo cardiovascular

Cardiología
prevenir el infarto de miocardio

¿Se puede prevenir el infarto de miocardio?

Cardiología
hipertensión

Hábitos saludables para luchar contra la hipertensión

Cardiología
prueba de esfuerzo

Resistencia del corazón ante el esfuerzo físico

Cardiología

Pros y contras de correr a partir de los 40

Cardiología

¿Cuáles son las consecuencias de la hipertensión arterial en la salud?

Cardiología

Qué es un edema pulmonar: síntomas, causas y tratamiento

Cardiología

Beneficio y riesgo de las estatinas

Cardiología

¿Para que sirve un Holter de ECG?

Cardiología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿En qué percentil debe de estar un niño?

¿Qué son los tics y por qué se producen?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿En qué percentil debe de estar un niño?

¿Qué son los tics y por qué se producen?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white