logo blog
  • Comprar Servicios Médicos
  • Tu Médico Personal
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Tu Médico Personal
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Familia
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Familia
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Tu Médico Personal
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Tu Médico Personal
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » ¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

  • SaludOnNet
  • 29/11/2019
  • Sin comentarios
  • Pediatría
¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?
5/5 (2 votos)

  • Del amarillo al verde, pasando por el marrón, son colores normales
  • A veces los cambios en la consistencia de las heces tienen que ver con algunas patologías

Contenido del artículo

  • Frecuencia de las deposiciones
  • Diferentes tonalidades, distinto significado
  • Consistencia de las heces

El color de la caca puede ser un indicador de la salud del bebé. Los padres, cuando los niños son pequeños, suelen estar pendientes de cualquier cambio que se produzca en el aspecto y frecuencia de las deposiciones de los pequeños. Por este motivo es una de las consultas más frecuentes en pediatría. No obstante, es importante saber que cualquier color es normal, excepto el blanco, rojo o negro.

Frecuencia de las deposiciones

Los bebés no hacen de vientre siempre de la misma manera y en los mismos horarios. Depende de la alimentación y de cómo funcione su tránsito intestinal. No es lo mismo tomar solo leche materna que introducir alimentos sólidos o fibra. Así, es habitual que realicen:

  • 4 deposiciones al día durante la primera semana de vida.
  • 2 deposiciones al día al cumplir los 2 años.
  • 1,2 deposiciones al día en torno a los 4 años.

Los niños alimentados con el pecho de la madre suelen realizar más deposiciones al día, y más blandas, que los que toman biberón.

Diferentes tonalidades, distinto significado

El color de la caca cambia durante los primeros meses de vida del bebé. Comienza siendo verde oscuro, casi negro, con apariencia viscosa y densa, a semejanza del alquitrán. Es lo que se conoce como meconio, o primera deposición, que se produce durante las primeras 24/48 horas. Está compuesto por una mezcla de bilis, líquido amniótico, lanugo, moco y restos de la capa superficial de la piel.   

Tras expulsar el meconio las deposiciones del lactante pasan por una gama de colores que van desde el amarillo hasta el verde, dependiendo de la dieta del bebé. Tienen una consistencia semilíquida, algo grumosa y a veces con algunos trozos blancos que parecen semillas. En bebés solo alimentados por el pecho de la madre no tienen apenas olor.  

En este periodo es frecuente que la gama de color cambie, pero no hay que asustarse a no ser de que la caca esté acompañada por otros síntomas como la fiebre, la pérdida de apetito, el llanto continuado lo los vómitos.

No todos los lactantes hacen de vientre todos los días. En ocasiones pasan varios días sin defecar y no por ello tienen alguna patología. Mientras las heces sean blandas, las hagan sin dolor y tengan un aspecto normal no hay por qué alarmarse.  

Los bebés alimentados con biberón tienes unas deposiciones menos líquidas y de un color que va del amarillo al marrón.  Asimismo son menos frecuentes y más compactas y olorosas.

Cuando el niño tiene una el color de la caca y su aspecto y la frecuencia cambian por completo. Se vuelva más compacta, más dura y con más olor, similar a la de un adulto. También pueden observarse trozos de comida enteros si el niño no ha masticado bien los alimentos.

Consistencia de las heces

Lo sólidas o líquidas que sean las deposiciones también son una señal de la existencia de alguna enfermedad. Lo habitual es que las heces sean blandas, pero compactas. Pero en ocasiones son diferentes:

  • Diarrea en procesos infecciosos gastrointestinales. Exceptuando el primer mes de vida, cuando un niño realiza más de 2 o 3 deposiciones al día se considera que tiene diarrea, siempre que la deposición sea más líquida. Se produce a consecuencia de infecciones leves del aparato gastrointestinal que están provocadas por virus. Se resuelven de forma sencilla, con una alimentación adecuada e ingiriendo mucho líquido.
  • Dificultad de evacuación por estreñimiento. Para resolver este problema hay que modificar la dieta reduciendo la ingesta de los lácteos, pastas, pan y galletas no integrales, plátano o manzana, que estriñen. En esos casos hay que optar por las verduras, legumbres y hortalizas, frutas y cereales integrales. La hidratación también es importante. Hay que huir de los laxantes (supositorios) y de las técnicas que estimulan el ano.

 El color de la caca y su aspecto no debe de ser una causa de preocupación, siempre que no sea negra (una vez haya expulsado el meconio), roja o blanca. En estos casos se recomienda acudir al pediatra para que realice un diagnóstico de por qué el bebé tiene de ese color las deposiciones. En SaludOnNet tenemos el especialista que necesitas, sin esperas y con una atención única.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?
5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.
ARTÍCULO ANTERIORCómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Artículos relacionados

fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

1,99€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Análisis Clínicos
leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Análisis Clínicos
creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Análisis Clínicos
ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Reumatología
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General

Más recientes

azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología
tirotropina alta

Qué significa la TSH alta (tirotropina) y cómo bajarla: síntomas y consecuencias

Análisis Clínicos

Recibe el mejor contenido

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Análisis Clínicos
leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Análisis Clínicos
creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Análisis Clínicos
ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Reumatología
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General

Últimos

azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología
tirotropina alta

Qué significa la TSH alta (tirotropina) y cómo bajarla: síntomas y consecuencias

Análisis Clínicos

portada video chica
portada video chico

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Tu Médico Personal

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
portada video chica
portada video chico

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white