• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Fisioterapia » ¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?

¿Para qué sirve el tratamiento de diatermia profunda?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Fisioterapia
5/5 (4 votos)

  • Con la diatermia el calor penetra de manera más profunda, lo que hace que los beneficios analgésicos sean más duraderos y de efecto casi inmediato.
  • Las principales dolencias que se tratan son lesiones musculoesqueléticas , dolores óseos y problemas inflamatorios y degenerativos.

Contenido del artículo

  • Analgésico y acelerador del metabolismo
  • Distintos usos de la diatermia
  • Formas de aplicación de la diatermia
  • Cómo se aplica la diatermia

La diatermia es una técnica no invasiva, utilizada en fisioterapia, que busca reducir el dolor, mejorar la circulación y acelerar los procesos de recuperación y regeneración de tejidos a través del calor. Consiste en la transferencia de una corriente de alta intensidad a una zona del cuerpo, que provoca un aumento de temperatura en el tejido a tratar.

Es un tratamiento innovador, dentro de la termoterapia, que se utiliza para mejorar músculos, tendones o ligamentos. Busca que los tejidos aumenten la temperatura con un calor endógeno, que va de dentro a fuera, sin afectar a las partes superficiales.  

Analgésico y acelerador del metabolismo

La diatermia, también denominada tecarterapia o radiofrecuencia (conocida popularmente como Indiba), busca una respuesta del organismo que se produce cuando el calor penetra en los tejidos a unos 8 o 15 cm de profundidad. Todo ello tiene lugar sin que haya un calentamiento en los tejidos superficiales (celular subcutáneo y adiposo).

Esta es una de las diferencias con respecto a otras técnicas usadas en fisioterapia, como los infrarrojos, la onda corta o la microonda. En estos casos el calor no penetra de manera tan profunda y se queda en un plano más superficial, aumentando también la temperatura de estos tejidos.  

Con la diatermia el calor penetra de manera más profunda, lo que hace que los beneficios analgésicos sean más duraderos y de efecto casi inmediato. Asimismo, se acelera el metabolismo celular y se estimula la circulación sanguínea. Además, se consigue una acción inflamatoria, cicatrizante y relajante muscular.  

Este tratamiento puede usarse en procesos agudos como esguinces, roturas o patologías inflamatorias, en los que el calor superficial está contraindicado. De esta forma se logra acelerar la recuperación de los tejidos.

Distintos usos de la diatermia

La diatermia se utiliza con éxito a nivel terapéutico cuando hay alguna lesión, y también a modo preventivo para evitarla. No es dolorosa e incluso puede llegar a ser agradable. Las principales dolencias que se tratan son:

  • Lesiones musculoesqueléticas como contracturas, lumbalgias, distensiones y roturas fibrilares, esguinces o bursitis.
  • Dolores óseos.
  • Problemas inflamatorios y degenerativos como la artrosis, la artritis, la fibromialgia o el dolor crónico. Gracias a su capacidad regenerativa se usa en estas patologías reumáticas.
  • Acelerar la recuperación, tras una competición deportiva en la que se ha realizado ejercicio intenso.

Formas de aplicación de la diatermia

Existen dos modos de aplicación de la tecarterapia o diatermia, en función de los tejidos a tratar:

– Método Capacitivo. Se utiliza para el tratamiento del músculo y las zonas más superficiales, con mayor aporte de agua. Se usa para calentar, a nivel superficial, la piel y la grasa. También se usa en estética, para promover la producción de colágeno y mejorar la circulación.

– Método Resistivo. Se usa parazonas más profundas como el tendón o hueso. En función de la intensidad que tenga la corriente, se pueden lograr diferentes efectos, como aumentar el metabolismo, vasodilatación o activación de los procesos de reparación tisular.

Los fisioterapeutas recomiendan combinar este tratamiento con la terapia manual y las movilizaciones, para que el resultado sea más efectivo.

Cómo se aplica la diatermia

La forma de aplicación de la diatermia es sencilla e indolora. El aparato tiene dos placas metálicas; una se desplaza sobre la zona a tratar y la otra queda fija bajo el cuerpo del paciente. Mediante corrientes de alta intensidad que llegan al electrodo de aplicación la energía se transmite al otro electrodo que permanece inmóvil. Esto hace que tanto las células como las moléculas del cuerpo vibren y alternen la polaridad. Gracias a estos movimientos se consigue aumentar la temperatura de los tejidos internos.

Si tienes alguna lesión y te han recomendado la diatermia profunda entre en SaludOnNet y busca el centro que prefieras para realizarte el tratamiento. Es una técnica segura que te ayudará a mejorar y a prevenir posibles lesiones.

COMPRAR SESIÓN DE DIATERMIA PROFUNDA

Valora este artículo

5/5 (4 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Diatermia profunda Tecar Indiba u otros
ARTÍCULO ANTERIOR¿En qué consiste la osteopatía?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué son los ejercicios de propiocepción

Artículos relacionados

Principales causas de los mareos cervicales y tratamiento

Fisioterapia

¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Fisioterapia

Qué son los ejercicios de propiocepción

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia
Fisioterapia deportiva

Fisioterapia deportiva para prevenir y tratar lesiones

Fisioterapia
ejercicios hipopresivos

¿Te apuntas a la moda de los ejercicios hipopresivos?

Fisioterapia
hidroterapia

Beneficios de la fisioterapia en el agua

Fisioterapia
kinesiotape

Kinesiotape: qué es y para qué se usa

Fisioterapia
fisioterapia

La fisioterapia ayuda a recuperar el tono muscular

Fisioterapia
tendinitis

Tendinitis, una inflamación demasiado común y molesta

Fisioterapia

Principales causas de los mareos cervicales y tratamiento

Fisioterapia

¿Qué es la magnetoterapia y para qué sirve?

Fisioterapia

Qué son los ejercicios de propiocepción

Fisioterapia

¿En qué consiste la osteopatía?

Fisioterapia

Dolor de espalda al teletrabajar

Fisioterapia

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white