• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Otorrinolaringología » ¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

¿Cuándo operarse de vegetaciones o amígdalas?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Otorrinolaringología
4.6/5 (5 votos)

Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

Contenido del artículo

  • ¿Cuándo extirpar las vegetaciones?
  • ¿Cuándo extirpar las amígdalas?
  • Alternativas a la cirugía

Las vegetaciones o adenoides son pequeñas protuberancias de tejido linfoide que se encuentran encima del paladar, detrás de la nariz, y protegen ante infecciones respiratorias. La operación de vegetaciones (adenoidectomía) actualmente se realiza cuando existe una inflamación de las adenoides, que causa incómodos síntomas, y no existen otras alternativas que mejoren la calidad de vida del paciente. Por su parte las amígdalas son dos masas de tejido linfoide, con forma ovalada o redonda, que están a ambos lados de la garganta, en la parte posterior de la faringe. La operación de amígdalas (amigdalectomía) consiste en la extirpación de esas glándulas.

Ambas operaciones se realizan a menudo en niños para minimizar el riesgo de hemorragia, entre otras complicaciones. Un estudio médico detallado permite determinar el mejor tratamiento en pacientes con repetidas infecciones respiratorias asociadas a estos tejidos.

¿Cuándo extirpar las vegetaciones?

Cuando son frecuentes las infecciones en la nariz y faringe, las vegetaciones (adenoides) pueden aumentar de tamaño hasta bloquear las vías respiratorias. Como consecuencia, el niño se ve obligado a respirar por la boca y puede experimentar interrupciones en la respiración durante el sueño (apneas). Además, en los casos más graves las complicaciones asociadas con las adenoides pueden empeorar las infecciones en el oído medio de forma recurrente.

Para prevenir posibles problemas con las vegetaciones es importante tener una buena higiene en la nariz y la garganta. Los lavados nasales con suero fisiológico ayudan a reducir el número de infecciones y, por lo tanto, la inflamación de las vegetaciones. Sin embargo, quien finalmente decide si es necesario o no intervenir quirúrgicamente es el otorrinolaringólogo, ya que no todos los menores con las adenoides inflamadas necesitan ser operados.

¿Cuándo extirpar las amígdalas?

Repetidas infecciones en el tracto respiratorio superior pueden desencadenar una inflamación de las amígdalas. No obstante, las estadísticas indican que la intervención puede generar enfermedades respiratorias y alérgicas a largo plazo. La decisión de extirpar o no las amígadalas la toma el médico cuando el resto de tratamientos no invasivos no ofrece una solución duradera para el paciente.

La amigdalectomía es una técnica que se realiza por la boca y que consiste en la extirpación de las amígdalas con un bisturí o herramienta quirúrgica. Mientras que las vegetaciones pueden producir infecciones en el oído medio, las amígdalas afectadas dejan vulnerable la faringe facilitando infecciones (faringitis) y agravando enfermedades respiratorias. La cirugía de amígdalas es una intervención simple en la que el niño recibe el alta en cuestión de pocas horas.

Alternativas a la cirugía

Los tratamientos con antibióticos y analgésicos permiten hacer frente a estas infecciones durante un periodo corto de tiempo. El tratamiento de esteroides logra paliar la inflamación de las adenoides de forma efectiva. También existen procedimientos con radiofrecuencia y reducción mediante láser, como alternativas eficaces a la extirpación de amígdalas. Los métodos no invasivos pueden resolver las complicaciones producidas por la inflamación sin las posibles efectos secundarios que puede tener una cirugía.

Gracias a la eficacia de los métodos no quirúrgicos, las cirugías de vegetaciones y amígdalas no son el tratamiento de elección. Aún inflamados, estos tejidos ayudan al sistema inmunológico reduciendo el riesgo de contraer enfermedades por vía respiratoria.  Una persona sin adenoides o amígdalas carece de esas barreras frente a agentes externos, microbios y virus.

Antes de decidir el tratamiento que quieren seguir, los pacientes deben ser informados de todas las opciones posibles. Una revisión con el otorrinolaringólogo, que incluye pruebas diagnósticas para conocer el estado de las amígdalas y vegetaciones, ayuda a la hora de decidir la mejor forma de actuar.

En SaludOnNet contamos con profesionales especializados en Otorrinolaringología, dispuestos a ayudarte, sin listas de espera y con los precios más ajustados.

COMPRAR CONSULTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Valora este artículo

4.6/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Otorrinolaringología, Operación de Amígdalas Amigdalectomía, Operación de Amígdalas y Cornetes Amigdalectomía y Turbinoplastia
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento
ARTÍCULO SIGUIENTEPor qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Artículos relacionados

Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Qué es la faringoamigdalitis aguda y cuál es su tratamiento?

Otorrinolaringología

¿En qué consiste la parálisis facial y qué tipos hay?

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología
glandulas-salivales

Por qué se inflaman y cómo limpiar las glándulas salivales

Otorrinolaringología
Que-es-la-turbinoplastia-Diagnostico-y-post-operatorio

¿Qué es la turbinoplastia? Diagnóstico y tratamiento

Otorrinolaringología
Cerumen en los oídos

Cerumen en los oídos: causas y eliminación de los tapones

Otorrinolaringología
Pérdida de audición

Pérdida de audición, ¿a qué es debida?

Otorrinolaringología
Dolor de oídos

Dolor de oídos, una molestia muy desagradable

Otorrinolaringología
Cuando-operar-de-vegetaciones-o-amigdalas

¿Qué es la faringoamigdalitis aguda y cuál es su tratamiento?

Otorrinolaringología

¿En qué consiste la parálisis facial y qué tipos hay?

Otorrinolaringología

Cómo tenemos que cuidar la voz

Otorrinolaringología

¿Qué son los acúfenos y cómo se tratan?

Otorrinolaringología

Cómo saber si tienes el tabique nasal desviado o perforado

Otorrinolaringología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white