• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Operación de luxación de rótula

Operación de luxación de rótula

  • SaludOnNet
  • 11/10/2019
  • Sin comentarios
  • Traumatología
Operación de luxación de rótula
4.4/5 (8 votos)

  • Es una lesión poco común que se produce más en mujeres jóvenes
  • El tratamiento inicial es conservador y, si no hay resultados, se opta por la cirugía
luxación rodilla

Contenido del artículo

  • Lesión de adolescentes y jóvenes
  • Síntomas de la luxación de rótula y diagnóstico
  • Tratamiento para la luxación de rótula
  • Postoperatorio de la luxación de rótula

La rótula o patela es un hueso pequeño y redondeado que se encuentra en la articulación de la rodilla, en el que se insertan el tendón del cuádriceps y el ligamento rotuliano. Ayuda al cuádriceps a mejorar su eficiencia al aumentar el brazo de palanca del mecanismo exterior y protege las estructuras de la rodilla. Asimismo la rótula es necesaria para que se realice el movimiento extensor de la articulación de la rodilla. La luxación de rótula o inestabilidad patelar no es una lesión común, supone el 3% de las lesiones de rodilla, aunque en los últimos años se ha incrementado con el aumento de las actividades deportivas. Ocurre cuando  la rótula y los ligamentos que la sostienen se deslizan hacia la parte exterior de la rodilla.

Lesión de adolescentes y jóvenes

Generalmente se da en adolescentes o en adultos jóvenes, entre los 15 y los 30 años y más en mujeres que en hombres, cuando realizan movimientos rotacionales a la vez que contraen el cuádriceps. En ocasiones los episodios puede ocurrir hasta varias veces al día, luxándose y colocándose a continuación el hueso. Es decir, el porcentaje de recidiva es muy elevado. Esta lesión está asociada a diversos factores entre los que se encuentran los traumatismos o tener una anomalía anatómica de la articulación de la rodilla. Las principales son:

  • Rotación tibial externa excesiva.
  • Rotación interna del fémur.
  • Tener la rótula alta.
  • Atrofia del vasto medial.
  • Displasia de la Rótula.

Síntomas de la luxación de rótula y diagnóstico

Al producirse una luxación de rótula se siente un dolor intenso, localizado en lado medial cuando la rodilla está en posición de flexión. Generalmente no puede enderezar la articulación y en ocasiones la persona se cae al suelo. Se produce, por tanto, una reducción de la movilidad articular. Asimismo la rodilla aparece hinchada y la persona puede desplazar la rótula de un lado a otro. Cuando se ocasiona a causa de un traumatismo es normal que se produzca una inflamación a consecuencia de un sangrado interno. Es frecuente que en personas que tienen alguna anomalía anatómica esta lesión se repita en el tiempo.

El médico en consulta, con la exploración física y realizando la maniobra de Fairbank, puede notar que la rótula está en una posición anormal. En ocasiones vuelve a su sitio de forma espontánea sin necesidad de tocarla. En estos casos también se recomienda acudir al traumatólogo, para descartar una lesión interna de rodilla.

Tratamiento para la luxación de rótula

El tratamiento inicial de las lesiones del sistema locomotor suele ser conservador y consta de varias partes:

  • El especialista en consulta intenta manipular el hueso, para que vuelva a su lugar. Esta técnica se denomina reducción.
  • Después el médico procede a la inmovilización de rodilla con una órtesis durante varias semanas, para evitar que se flexione.
  • La aplicación local de frío en la zona ayuda a bajar la hinchazón.
  • Una vez se retira la órtesis es necesario que el paciente comience un tratamiento rehabilitador, para recuperar la fuerza muscular perdida y mejorar la movilidad de la rodilla.

Si se toman estas medidas pero la rodilla continúa siendo inestable es necesario operar, para prevenir futuras luxaciones. La cirugía se realiza generalmente mediante técnica artroscópica, aunque en ocasiones el médico opta por una cirugía abierta. A la hora de la intervención quirúrgica hay que tener en cuenta algunos factores como la edad del paciente, el grado de maduración ósea, la alineación del tendón rotuliano y la rótula o el grado de deformidad que existe. En función de las características del paciente y de las estructuras que se hayan visto afectadas en la lesión el cirujano puede realizar una reparación de la rótula o del ligamento fémoropatelar medial o una transposición de la tuberosidad tibial anterior.

Postoperatorio de la luxación de rótula

Tras la intervención la fisioterapia juega un papel importante para conseguir que la rodilla sea de nuevo estable y recupere la fuerza perdida. La recuperación total varía en función de si la lesión se ha producido por hiperlaxitud o por un traumatismo. En el primer caso a los dos meses el paciente puede realizar vida normal. En el segundo caso el postoperatorio se alarga entre 3 y 6 meses.

Si tienes una luxación de rótula acude al médico para que te ponga el mejor tratamiento. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a mejorar tu calidad de vida, sin esperas y a precios asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE TRAUMATOLOGÍA

Valora este artículo

Operación de luxación de rótula
4.4/5 (8 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Artroscopia de rodilla-menisco, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular, Sesión de Fisioterapia Terapéutica Masaje manual, Sesión de Fisioterapia Tratamiento combinado, Sesión de Fisioterapia Tratamiento combinado intensivo
ARTÍCULO ANTERIORQué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera
ARTÍCULO SIGUIENTEFractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología
artrosis de cadera

Ejercicios recomendados para la artrosis de cadera

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white