• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oftalmología » No te olvides de revisarte la vista

No te olvides de revisarte la vista

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Oftalmología
4.6/5 (7 votos)

revisión de la vista

Quienes trabajan delante de un ordenador utilizan la vista constantemente y, en ocasiones, no la dejan descansar lo que debiera. También la fuerzan aquellos que usan smartphones y tablets para estar conectados permanentemente. Los especialistas recomiendan, en estos casos, seguir la regla 20-20-20. Es muy fácil de explicar, pero a veces muy difícil de cumplir. Cada 20 minutos, la persona que trabaja ante una pantalla, debe apartar su vista de la misma durante 20 segundos y mirar a algún punto que se encuentre a unos 20 pies, que son unos seis metros aproximadamente. Es una buena forma de alternar la distancia focal y no dañar demasiado a la vista.

No obstante es bueno hacerse una revisión oftalmólógica cada cierto tiempo para comprobar que se mantiene la misma agudeza visual que antes. Esto es válido tanto para adultos como para niños. La persona debe estar alerta cuando note pérdida de visión u otro problema ocular. En el caso de los niños es importante prestar especial atención a las posibles señales que nos indican que no están viendo bien y escuchar a sus profesores, que muchas veces dan la voz de alarma sobre un problema ocular de los pequeños.

A continuación os contamos brevemente los defectos y enfermedades del ojo más frecuentes:

  • Miopía.  Supone la dificultad de ver objetos de lejos. Al enfocar delante la retina, en lugar de hacerlo sobre la misma, la persona ve los objetos borrosos. Se corrige con gafas y lentillas y también, de forma definitiva, con cirugía refractiva por láser (usando las técnicas LASIK o PRK y LASEK).
  • Hipermetropía: Implica la dificultad de ver los objetos de cerca. En este caso, a consecuencia del achatamiento del globo ocular, las imágenes se proyectan detrás de la retina. Al igual que la miopía, se corrige con gafas y lentillas y, de forma definitiva, con cirugía refractiva con láser, con las técnicas antes expuestas.
  • Astigmatismo: Provoca una imagen deformada, a consecuencia de una curvatura defectuosa del cristalino, que suele ser hereditaria. De igual forma el paciente consigue ver bien con gafas, lentes de contacto o, de forma permanente, con cirugía refractiva con láser.
  • Presbicia: Aparece en torno a los 40 años y se manifiesta mediante dificultad para ver de cerca a una distancia inferior a los 20 centímetros. Se produce a consecuencia de la pérdida de elasticidad del cristalino, que deja de contraerse como debiera, volviéndose rígido y debilitando los músculos que lo controlan. Se corrige de forma temporal con gafas, lentillas, láser o implantes intracorneales y de forma permanente con la inserción de lentes intraoculares.
  • Cataratas: Se producen cuando el cristalino se vuelve opaco, a consecuencia del paso de los años, en la mayoría de casos. La única forma de eliminarlas es con cirugía, extrayendo el cristalino opaco y sustituyéndolo por uno artificial o lente intraocular (que puede ser monofocal, multifocal, trifocal o tórica).
  • Daltonismo: Afecta a la identificación de algunos colores, generalmente el rojo y el verde y ocasionalmente el azul. Actualmente existen gafas y lentes de contacto que ayudan a las personas con este problema a distinguir los colores.
  • Conjuntivitis: Se trata de una inflamación de la conjuntiva, que se vuelve roja en lugar de blanca. Produce picor y escozor en los ojos. Es una enfermedad infecciosa muy frecuente producida por virus, bacterias, alérgenos o sustancias irritantes. Su tratamiento depende de la causa que lo ha producido (por ejemplo los antibióticos mejoran la conjuntivitis bacteriana, pero no la vírica).
  • Glaucoma: Enfermedad del ojo que quita visión de manera gradual y que no suele presentar síntomas que hagan sospechar. Se produce por la acumulación de líquido en el interior del ojo, tapándose el sistema de drenaje e imposibilitando que el fluido intraocular pueda drenar. Esto provoca que la presión intraocular aumente en exceso, dañando el nervio óptico. Con un diagnóstico precoz puede preservarse la visión del paciente.
  • Estrabismo: Es una desviación en la alineación de un ojo en relación al otro, lo que impide fijar la mirada de ambos ojos en un mismo punto. Cuando una persona tiene estrabismo los músculos que rodean el ojo no trabajan a la vez. El cerebro, al recibir dos imágenes diferentes, suele ignorar la del ojo más débil. Si esto no se corrige el ojo no predominante nunca verá bien y se convertirá en ojo vago (ambliopía).

En SaludOnNet contamos con un amplio número de especialistas en oftalmología, así como cirugías refractivas que ponen fin a los defectos de refracción del ojo.

VER SERVICIOS DE OFTALMOLOGÍA

Valora este artículo

4.6/5 (7 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía Hipermetropía con láser LASIK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Miopía con láser LASIK Todo incluido 1 ojo, Cirugía Presbicia con láser LASIK Todo incluido 1 ojo, Consulta de Oftalmología, Consulta de Oftalmología y Campimetría, Intervención de Cataratas Todo incluido Lente monofocal 1 ojo
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?
ARTÍCULO SIGUIENTECuidados tras la operación de cataratas

Artículos relacionados

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología
miopía

Síntomas de la miopía. ¿Cómo saber si tienes miopía?

Oftalmología
astigmatismo

Qué es el astigmatismo y cuál es su tratamiento

Oftalmología
cataratas

Síntomas de las cataratas. ¿Cómo saber si tienes cataratas?

Oftalmología
miopía

Cuándo se puede operar de miopía

Oftalmología
operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Oftalmología
conjuntivitis

Conjuntivitis: vírica, bacteriana o alérgica

Oftalmología
operación de miopía

Cuidados antes y después de la operación de miopía

Oftalmología
operación de cataratas

Cuidados tras la operación de cataratas

Oftalmología
presbicia o vista cansada

¿Qué es la presbicia o vista cansada y cómo se corrige?

Oftalmología
cataratas

No dejes que las cataratas te impidan ver

Oftalmología
miopia

Operarse de miopía con láser

Oftalmología

Qué es un glaucoma y tipos de glaucomas

Oftalmología

¿Cuáles son los problemas de vista más frecuentes en los niños?

Oftalmología

¿Por qué tengo un derrame ocular o hiposfagma?

Oftalmología
Presbicia y astigmatismo

Presbicia y astigmatismo: ¿Qué diferencias hay?

Oftalmología
agudeza visual

¿Por qué disminuye la agudeza visual?

Oftalmología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white