• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Urología » No te olvides de la revisión urológica

No te olvides de la revisión urológica

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Urología
No te olvides de la revisión urológica
4.7/5 (10 votos)

revisión urológica

Contenido del artículo

  • Cuándo hacerse una revisión  
  • En qué consiste  

La mayoría de las mujeres sabe que cada cierto tiempo tiene que ir al ginecólogo para realizarse una revisión que, por lo menos, incluya citología, ecografía y consulta. Pero en el caso de los hombres ¿tienen claro que a partir de los 50 años han de ir al urólogo? Pues desgraciadamente no, aun siendo una visita muy necesaria que detecta de manera precoz el cáncer de próstata o riñón.

En España cada año hay 8.000 nuevos casos de personas con tumores prostáticos. La prevención sigue siendo una asignatura pendiente, a pesar de que ha aumentado el porcentaje de hombres que acuden a revisión. El miedo al médico sigue estando muy presente en los varones y, en la mayoría de los casos, el tacto rectal es el culpable, a pesar de que ahora muchos urólogos ya no lo realizan en las primeras consultas. Es una prueba que, a diferencia de lo que se piensa, es indolora y dura muy pocos segundos. Consiste en la introducción de un dedo a través del ano, con el fin de papal el final del tubo digestivo, el recto y de manera indirecta la próstata.

Cuándo hacerse una revisión  

Lo recomendable es que todos los hombres a partir de los 50 años acudan al urólogo. En el caso de que la persona tenga antecedentes familiares la edad se rebaja a los 40 años. Después, con una visita al año sería suficiente. No obstante hay síntomas que nos dan pistas sobre la necesidad de visitar al médico, como la sensación constante de tener ganas de orinar, la disminución de la fuerza al orinar, el hecho de tener que levantarse varias veces por la noche para ir al baño, tener una micción entrecortada, sangrados o la incontinencia.

Mientras que para las mujeres es fácil autoexplorarse los pechos para la detección del cáncer de mama, los hombres no pueden hacerlo con la próstata, ya que no está a su alcance. Sin embargo los médicos recomiendan la palpación, de vez en cuando, de los testículos para controlar que no aparezcan tumores.

En qué consiste  

Cuando el paciente acude a una consulta con el urólogo, el profesional realiza una exploración abdominal y genital y diversos exámenes complementarios, para diagnosticar de forma precoz posibles patologías del aparato genito-urinario del hombre, evitando así intervenciones quirúrgicas y posibles secuelas como impotencia o incontinencia urinaria.

La revisión consta de una parte de exploración clínica e historia médica y otra en la que se incluyen pruebas diagnósticas como un análisis de PSA (antígeno prostático específico) y una ecografía urológica, en la que se ven los riñones, la vejiga, las glándulas suprarrenales y la próstata.  Es importante hacerse revisiones periódicas porque con los años la próstata se hace más grande. Esto puede ser una señal de que hay patologías prostáticas como hiperplasia benigna, prostatitis o cáncer de próstata.

En el caso de que el resultado del PSA sea elevado, haya una biopsia positiva o un cáncer de próstata y se quiera conocer la agresividad del mismo hay una analítica denominada test PCA3, que parte de una muestra de orina tras un tacto rectal para determinar el ARNm del gen. Los resultados del mismo ayudan en la toma de decisiones terapéuticas.

En los últimos años han aumentado las consultas al urólogo por temas relacionados con la sexualidad. La disfunción eréctil es una patología que afecta al 20% de los hombres con más de 40 años y que mejora con un tratamiento adecuado.

En SaludOnNet ponemos a tu alcance multitud de centros médicos y hospitales donde realizarte una revisión urológica. Pincha aquí y conoce nuestra amplia oferta.

COMPRAR CONSULTA DE UROLOGÍA

Valora este artículo

No te olvides de la revisión urológica
4.7/5 (10 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Urología, Consulta de Urología Reproductiva, Revisión urológica Consulta y Ecografía urológica, Test de prevención del cáncer de próstata PCA3
ARTÍCULO ANTERIORPrevención, sintomas y tratamiento de una infección de orina
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la vasectomía?

Artículos relacionados

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología
acumulación liquido escroto

Qué es un hidrocele testicular, por qué se produce y cómo se trata

Urología
próstata inflamada

Cómo prevenir y tratar la próstata inflamada (prostatitis)

Urología
Que-es-un-estudio-urodinamico-y-en-que-consiste

¿Qué es un estudio urodinámico y en qué consiste?

Urología
Es-reversible-la-vasectomia-Que-precio-tiene

¿Es reversible la vasectomía? ¿Qué precio tiene?

Urología
frenillo

¿Qué es la frenuloplastia? ¿En qué consiste y en qué casos se aconseja?

Urología
cirugía de próstata

¿Qué es el láser verde y por qué se recomienda su uso en la cirugía de próstata?

Urología
fimosis

Frenillo corto o fimosis: Preguntas y respuestas

Urología
Hiperplasia Benigna de Próstata

Qué es HBP (Hiperplasia Benigna de Próstata) y cómo tratarla

Urología

Qué es la litiasis renal, piedras en el riñón o cálculos renales

Urología
varices testiculares

¿Tener varices en los testículos afecta a la fertilidad?

Urología
vasectomia

Vasectomía: postoperatorio y recuperación tras la operación

Urología
relaciones tras vasectomía

Relaciones sexuales tras la operación de vasectomía

Urología
disfunción eréctil

La disfunción eréctil tiene solución

Urología
fimosis

Qué es la fimosis y cuándo operar mediante circuncisión

Urología
Vasectomía

¿Qué es la vasectomía?

Urología

Qué es la resección transuretral (RTU) de próstata

Urología

Cólico nefrítico. Síntomas, causas y tratamientos

Urología

Consejos para mejorar la calidad del semen

Urología
semen amarillo

Semen amarillo: qué puede ser y cómo actuar

Urología
suelo pelvico

¿Qué es el suelo pélvico y cómo podemos fortalecerlo?

Urología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

¿Por qué dejar de fumar produce un aumento de peso?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white