• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » No hay edad para dejar de ir al ginecólogo

No hay edad para dejar de ir al ginecólogo

  • SaludOnNet
  • 25/04/2017
  • Sin comentarios
  • Ginecología
No hay edad para dejar de ir al ginecólogo
5/5 (4 votos)

ginecólogo

Contenido del artículo

  • Mamografía para prevenir
  • Otras pruebas importantes

Sería ideal que cada persona tuviera anotado cuándo se ha hecho la última revisión de salud, para saber exactamente en qué momento debe de hacerse la siguiente. Es vital poner el foco en la prevención para evitar posibles sustos y mantener el organismo en forma. Hay algunas especialidades que requieren una visita al médico más frecuente que otras. En el caso de las mujeres, la revisión con el ginecólogo siempre debe de estar presente en su cabeza, independientemente de la edad que se tenga.

Pero ocurre que muchas, cuando ya han tenido hijos, espacian las visitas con este especialista pensando que ya no es tan importante realizarse exámenes periódicos. Este es un error que queremos desterrar, ya que es fundamental seguir yendo al médico y haciéndose las pruebas que corresponden a cada edad.

Mamografía para prevenir

A partir de los 40 años la mayoría de los controles ginecológicos incluyen una mamografía. Es una prueba que permite ver el interior de las mamas, mediante rayos X, y que muestra los posibles cambios que se han podido producir. No es un examen peligroso, porque la radiación es muy baja y sí muy importante en lo que a prevención se refiere.

Actualmente la sanidad pública realiza esta prueba a partir de los 50 años y con una periodicidad de dos a tres años, en función de la Comunidad Autónoma. Pero muchos especialistas consideran que a partir de los 40 años se debe de realizar una vez al año, ya que es muy importante en el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Esta prueba es capaz de mostrar pequeños tumores que, a simple vista y sólo con la palpación, son imperceptibles para el médico.

Por lo general, una vez que la mujer se empieza a realizar mamografías se dejan de hacer ecografías de mama. No obstante esta decisión siempre depende del médico. Hay casos, como las pacientes con mamas densas en las que predomina el tejido fibroglandular, en los que se suele optar por las dos exploraciones. De cualquier forma son pruebas diferentes, pero a la vez complementarias en el diagnóstico del cáncer de mama.

Otras pruebas importantes

A la mamografía a que sumar otras pruebas rutinarias que las mujeres conocen de sobra: citología y ecografía (abdominal o transvaginal).

La citología debe de seguir haciéndose, al menos, hasta haber cumplido los 65 años, para comprobar que no existen células anormales en la zona y evitar que aparezca un posible cáncer de útero. Es la mejor manera de prevenir el cáncer de cérvix.

La ecografía muestra el útero, los ovarios y el cuello uterino. Se sabe que a partir de los 60 años aumenta el porcentaje de mujeres con cáncer de útero, una enfermedad que no suele producir demasiados síntomas y que cuando lo hace ya está en fase avanzada. Así como la ecografía de mama suele hacerla en radiólogo, la ecografía ginecológica y la transvaginal la realiza el ginecólogo en consulta. En ambas se estudia la misma parte del cuerpo, con la diferencia de que una se hace por vía vaginal y la otra sobre la zona baja del abdomen.

Entre los 45 y los 55 años desaparece la ovulación y la mujer deja de menstruar, teniendo lugar la menopausia. Durante el climaterio, periodo que comprende la perimenopausia, la menopausia y la posmenopausia, la mujer puede necesitar ayuda para entender lo que le pasa a su cuerpo y paliar algunos síntomas incómodos.

Si tienes más de 40 años y hace más de uno que no vas al ginecólogo ha llegado el momento de que pidas cita. En SaludOnNet contamos con una amplia oferta y te animamos a que no lo dejes. Por tu salud.

COMPRAR CONSULTA GINECOLÓGICA

Valora este artículo

No hay edad para dejar de ir al ginecólogo
5/5 (4 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia, Ecografía Mamaria, Mamografía Bilateral, Revisión anual Ginecológica, Revisión anual Ginecológica a partir de 40 años, Revisión anual Ginecológica a partir de 40 años y ecografía mamaria, Revisión Anual Ginecológica con mamografía sin eco mama, Revisión anual Ginecológica y ecografía mamaria
ARTÍCULO ANTERIORMiomas uterinos: el 70% de las mujeres los tendrá una vez en su vida
ARTÍCULO SIGUIENTEOvarios poliquísticos: qué son y cómo se tratan

Artículos relacionados

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología
ligadura de trompas

¿En qué consiste la ligadura de trompas?

Ginecología
inseminacion-artificial-con-semen-de-donante

¿Qué es la inseminación artificial con semen de donante?

Ginecología
condiloma

¿Son contagiosos los condilomas?

Ginecología
embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Ginecología
embarazo

¿Por qué algunos hombres comparten los síntomas de sus mujeres embarazadas?

Ginecología
laparoscopia

¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?

Ginecología
flujo vaginal abundante

¿Es normal tener mucho flujo vaginal?

Ginecología
hernia umbilical embarazo

¿Perjudica la hernia umbilical al embarazo?

Ginecología
Revisión Ginecológica

¿Sabes cómo elegir la Revisión Ginecológica que necesitas?

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white