• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Neumología » Neumonía: síntomas, prevención y contagio

Neumonía: síntomas, prevención y contagio

  • SaludOnNet
  • 14/11/2017
  • 3 comentarios
  • Neumología
Neumonía: síntomas, prevención y contagio
3.9/5 (13 votos)

neumonia

Contenido del artículo

  • Grupos de riesgo y síntomas
  • ¿Cómo se contagia?

Con la llegada de las bajas temperaturas es importante prevenir las patologías de las vías respiratorias. La neumonía es una enfermedad que provoca cada año demasiadas muertes en el mundo, sobre todo en los grupos de riesgo. Se trata de una infección en uno o los dos pulmones, causada por bacterias, hongos, virus o parásitos y se caracteriza por la inflamación de los alvéolos pulmonares. Estos pueden llenarse de pus y líquido, provocando que la respiración sea dolorosa y limitando la absorción de oxígeno.

Grupos de riesgo y síntomas

Las personas mayores de 65 años y los niños menores de 2 años son los que más probabilidad tienen de padecer una neumonía, debido a que su sistema inmunológico favorece la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2015 el 15% de las defunciones de menores de cinco años -más de un millón en todo el mundo- fueron producidas por esta enfermedad, sobre todo en países menos desarrollados.

Los síntomas son similares a los de la gripe, pero mucho más duraderos: tos con expectoración, dolor torácico, fiebre alta, dolores musculares, pérdida de apetito, cansancio y dolor de cabeza, entre otros. Además es habitual que el paciente no responda a los tratamientos tradicionales.

La neumonía se puede ver en una placa de tórax. Una vez realizado el diagnóstico el tratamiento debe comenzar de inmediato. La neumonía bacteriana es la más común y se trata con antibiótico. La elección del mismo depende de la sospecha que tenga el médico sobre el germen que la produce. Cuando la neumonía está provocada por un virus se trata con medicación antiviral.

¿Cómo se contagia?

La neumonía tiene diferentes modos de transmisión y es importante conocerlos para prevenir la enfermedad. No es muy frecuente que se contagie entre personas, sino por los gérmenes que cada uno tiene en las vías respiratorias. Para evitar el contagio se recomienda no fumar y lavarse contantemente las manos. Las maneras de propagación más comunes son:

  • Aspiración desde la nariz o la faringe. Los virus y bacterias que están en la nariz o la garganta pueden infectar los pulmones al inhalarse
  • Por vía aérea, al toser o estornudar
  • Por la sangre, en el momento del parto

Por regla general las personas tienen mecanismos de defensa en las vías respiratorias que evitan que pueda haber bacterias que lleguen a los pulmones. Pero hay ocasiones en las que fallan. Esto ocurre cuando el enfermo tiene además una enfermedad pulmonar crónica, fuma demasiado, tiene algún tipo de demencia o cuenta con problemas en el sistema inmunitario.

Es frecuente que una neumonía empiece tras un proceso gripal, por lo que se recomienda que las personas que están dentro de los grupos de riego se vacunen de la gripe. También se recomienda la vacuna contra el neumococo. Las profilaxis y el tratamiento adecuado reducirían el número de muertes a causa de la enfermedad.

Ante cualquier síntoma que pudiera parecer una neumonía se recomienda acudir al médico para que realice un diagnóstico precoz que ayude a resolver la enfermedad. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudar.

COMPRAR CONSULTA DE NEUMOLOGÍA

Valora este artículo

Neumonía: síntomas, prevención y contagio
3.9/5 (13 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Neumología, Radiografía Una proyección de tórax, TAC de Tórax
ARTÍCULO ANTERIOREfectos nocivos del tabaco en nuestra salud
ARTÍCULO SIGUIENTESíntomas y tratamiento de la bronquitis

Artículos relacionados

¿Qué relación hay entre el tabaco, el estrés, la depresión y la ansiedad?

Neumología

¿Qué enfermedades causa el tabaco?

Neumología

¿Es perjudicial fumar en cachimba?

Neumología

Cómo evitar que los jóvenes empiecen a fumar

Neumología

Nueva ley antitabaco más restrictiva

Neumología

Embarazo y tabaco, mejor dejar de fumar antes de ser madre

Neumología

¿Por qué ahora es un buen momento para dejar de fumar?

Neumología

Síndrome de abstinencia de la nicotina

Neumología

¿Cuánto tardan en desaparecer los efectos del tabaco en el organismo?

Neumología

Efectos del tabaco en los fumadores pasivos

Neumología
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología
cigarrillo electronico

Cigarrillo electrónico: ventajas y desventajas de vapear

Neumología
fumador social

El tabaco también engancha a los fumadores sociales

Neumología
bronquitis

Síntomas y tratamiento de la bronquitis

Neumología
tabaco

Efectos nocivos del tabaco en nuestra salud

Neumología
espirometria

Cómo se interpreta una espirometría

Neumología
dejar de fumar

Cómo puedo dejar de fumar

Neumología
tos

Tos aguda y tos crónica, dos incómodas compañeras

Neumología

¿Qué relación hay entre el tabaco, el estrés, la depresión y la ansiedad?

Neumología

¿Qué enfermedades causa el tabaco?

Neumología

¿Es perjudicial fumar en cachimba?

Neumología

Cómo evitar que los jóvenes empiecen a fumar

Neumología

Nueva ley antitabaco más restrictiva

Neumología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 Comentarios

  1. Avatar SaludOnNet dice:
    26/11/18

    Hola, es muy raro que esto pase. No obstante se podría dar el caso de que el germen de la neumonía sea muy virulento o que la persona que entra en contacto con el enfermo tenga un sistema inmune débil y se pueda contagiar. Un saludo.

    Responder
  2. Avatar Mónica Monzón dice:
    25/11/18

    La neumonía se puede contagiar, por ejemplo, al tomar del mismo vaso?

    Responder
  3. Pingback: Conoce los fármacos que tienes que utilizar para la gripe o para el catarro - Hospital Manises
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white