logo blog
  • Comprar Servicios Médicos
  • Tu Médico Personal
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Tu Médico Personal
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Familia
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Familia
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Tu Médico Personal
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Tu Médico Personal
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » Mononucleosis: la enfermedad del beso

Mononucleosis: la enfermedad del beso

  • SaludOnNet
  • 12/12/2017
  • Sin comentarios
  • Medicina General
Mononucleosis: la enfermedad del beso
4.5/5 (2 votos)

mononucleosis

Contenido del artículo

  • Principales síntomas
  • Prevención y tratamiento de la mononucleosis

La enfermedad del beso o mononucleosis es una infección producida por el virus Epstein-Barr, que pertenece a la familia de los herpes. Afecta a los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que se encuentran en la sangre y que forman parte del sistema inmunológico de las personas. Se denomina así porque se transmite a través de la saliva, ya sea con besos, por compartir utensilios que han estado en la boca de la persona infectada o mediante la tos o el estornudo. La infección se produce sobre todo en la infancia, en niños de entre 4 y 12 años y se desarrolla en la adolescencia o en adultos jóvenes, con un periodo de incubación de entre 30 y 50 días.

Existen pruebas médicas que sirven para diagnosticar la enfermedad, mediante la saliva, la sangre o el tejido linfoide. En un análisis de sangre, el hemograma muestra un aumento de los leucocitos a causa de una mayor producción de linfocitos. Si el hígado está afectado por la enfermedad también pueden elevarse las enzimas hepáticas. Pero el diagnóstico definitivo se realiza con el estudio de los anticuerpos.

Principales síntomas

En ocasiones el contagio puede ser asintomático o dar la cara en forma de debilidad o cansancio, no haciendo sospechar de mononucleosis infecciosa y sí, por ejemplo, de una gripe. Pero por lo general sigue unos patrones marcados, durante unos 10 o 14 días:

  • Dolor de garganta o amigdalitis estreptocócica que no responde a los antibióticos.
  • Fatiga, debilidad general, astenia.
  • Dolor de cabeza.
  • Rinitis.
  • Hepatitis.
  • Fiebre elevada.
  • Ganglios inflamados en cuello y axilas.
  • Erupción cutánea.
  • Inflamación del bazo o esplenomegalia y aumento del hígado.

La fiebre, el dolor de cabeza y garganta pueden desaparecer pasada una semana, pero la inflamación de los ganglios y el bazo, así como la sensación de fatiga, pueden perdurar más de un mes. El riesgo de complicaciones es muy bajo, aunque hay casos en los que se produce rotura de bazo, problemas hepáticos, meningitis o neumonía.

Prevención y tratamiento de la mononucleosis

Al ser un virus que se contagia por la saliva, lo mejor para evitarlo es no dar besos ni compartir alimentos o utensilios que se lleven a la boca. También es importante lavarse las manos con frecuencia. El virus Epstein-Barr permanece en la saliva varios meses después de la infección. La mayoría de los adultos son inmunes a este virus, por lo que no es necesario que la persona infectada permanezca aislada.

No existe ninguna vacuna para prevenir la enfermedad del beso, por lo que su tratamiento es sintomático. Antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos son los principales medicamentos que se suministran al paciente, al que se le recomienda reposo, una buena alimentación e hidratación. No se prescriben antibióticos porque no son efectivos para los virus, a menos que el médico confirme que además existe una infección bacteriana. Ante la aparición de complicaciones se pueden administrar corticoides.

Aunque los síntomas de la mononucleosis infecciosa duran unas dos semanas, las personas que la padecen pueden estar hasta tres meses hasta que recuperan su estado de salud normal. Para ello es importante el descanso y la vuelta a la rutina de una manera paulatina, para evitar una recaída.

Ante cualquier síntoma que pueda indicar que padeces la enfermedad del beso, debes acudir al médico. Confirmará el diagnóstico y te indicará las pautas a seguir para paliar los síntomas y evitar el contagio de otras personas.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

Mononucleosis: la enfermedad del beso
4.5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.
ARTÍCULO ANTERIORDiferencias entre gripe y resfriado
ARTÍCULO SIGUIENTEQué buscamos cuando vamos al médico

Artículos relacionados

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Por qué tengo sangre en los mocos cuando me sueno la nariz?

Medicina General
síndrome confusional agudo

Qué es el estado o síndrome confusional agudo

Medicina General
testamento vital

¿Qué es y para qué sirve el testamento vital?

Medicina General
reanimacion cardiaca

Cómo se hace una RCP

Medicina General
dieta mediterránea

Beneficios de la dieta mediterránea

Medicina General
conflictos entre personas

¿Cómo se resuelven los conflictos entre personas?

Medicina General
vitaminas

¿Qué aportan las vitaminas al organismo?

Medicina General
antioxidantes

¿Para qué sirven los antioxidantes?

Medicina General
vitamina B9

Para qué sirve la vitamina B9 y qué provoca su deficiencia en la salud

Medicina General
escalofríos

Qué son los escalofríos y a qué se deben

Medicina General
mocos verdes

Mocos verdes: tratamiento y cuándo acudir al médico

Medicina General
colesterol

¿Qué importancia tiene el colesterol en una analítica?

Medicina General
lengua blanca

¿Qué significa tener la lengua blanca?

Medicina General
Omeprazol

Efectos secundarios del Omeprazol que pueden evitarse

Medicina General
médico

Qué buscamos cuando vamos al médico

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

1,99€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Análisis Clínicos
leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Análisis Clínicos
creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Análisis Clínicos
ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Reumatología
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General

Más recientes

azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Recibe el mejor contenido

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Análisis Clínicos
leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Análisis Clínicos
creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Análisis Clínicos
ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Reumatología
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General

Últimos

azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición
TABACO

Principales mitos del tabaco

Neumología

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca?causas, síntomas y qué hacer

Medicina General

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

portada video chica
portada video chico

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Tu Médico Personal

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies
portada video chica
portada video chico

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white