• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » Mocos verdes: tratamiento y cuándo acudir al médico

Mocos verdes: tratamiento y cuándo acudir al médico

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Medicina General
Mocos verdes: tratamiento y cuándo acudir al médico
4.2/5 (29 votos)

mocos verdes

Contenido del artículo

  • ¿Qué significa tener los mocos verdes?
  • Cómo expulsar los mocos

Tener mocos en la nariz y la garganta es normal, pero cuando se producen en cantidad aparece la dificultad respiratoria. Los mocos son secreciones que cubren las membranas mucosas del cuerpo, de forma viscosa, y que están formados por mucinas y sales inorgánicas suspendidas en el agua. Los procesos catarrales suelen comenzar con mocos y el aumento de su producción en las vías respiratorias en uno de los síntomas de enfermedades comunes como el resfriado, provocado por un virus llamado rinovirus.

¿Qué significa tener los mocos verdes?

En un comienzo los mocos son transparentes o de color claro y van acompañados de congestión nasal, provocando dificultad respiratoria y estornudos. Con el paso de los días se espesan y se vuelven primero blanquecinos, después amarillentos y finalmente terminan siendo verdes. Este cambio se produce a causa de la entrada en escena de los neutrófilos. Cuando un virus agrede la mucosa nasal, estas defensas atacan cualquier agente que pongan en riesgo la salud del organismo. Los neutrófilos fabrican una enzima que es rica en hierro y que le da ese color verde a los mocos. En este momento la enfermedad no es tan contagiosa como en un principio.

El color verde de los mocos en un resfriado sólo es un indicador de que hay una infección en la mucosa nasal o el seno paranasal y que el cuerpo está luchando para eliminarla. Pero, siempre y cuando no haya fiebre, no está relacionado con una sobreinfección. El moco no discrimina si la infección está producida por un virus o una bacteria.  Las infecciones respiratorias más comunes como los catarros, las gripes, la mayoría de sinusitis, amigdalitis y bronquitis están producidas por un virus, por lo que su tratamiento nunca debe ser antibiótico. Además de moco, van acompañadas por otros síntomas como cefaleas, dolor de garganta, fiebre, decaimiento y dolores musculares.

Cómo expulsar los mocos

Cuando se genera mucho moco la respiración se vuelva muy molesta y, sobre todo por las noches, aparece la tos. Existen diferentes formas de expulsar los mocos verdes. Las más efectivas son:

  • Sonándose la nariz con un pañuelo. Se recomienda presionar solo un lado de la nariz y soplar por el otro. Deben alternarse los lados, para que se vacíen los dos.
  • A través de la tos, por la garganta.
  • Mediante irrigación nasal con suero salino o agua con sal. Se recomienda hacerlo acostado o de pie, con la cabeza inclinada hacia detrás y la boca cerrada.
  • Beber mucho líquido para mantenerse correctamente hidratado.
  • Realizar inhalaciones de vapor o poner un humidificador en la habitación.
  • Mantenerse en posición erguida al tumbarse para dormir, con la ayuda de una almohada o cojín.

El exceso de moco de resfriados y alergias se puede tratar con medicamentos descongestionantes. Cuando se produce en los bronquios, en el caso del asma y la bronquitis, se trata con medicamentos antiinflamatorios.

Hay que evitar la automedicación y acudir al médico, si se tiene alguna duda sobre cómo eliminar estos mocos. Y sobre todo se deben evitar los antibióticos, ya que lo único que consiguen es que algunas bacterias se vuelvan más resistentes.

Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes comprar una Consulta de Medicina General desde sólo 16€ . Elige entre más de 4.000 clínicas y hospitales, y ahórrate las listas de espera aunque no tengas seguro médico.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

Mocos verdes: tratamiento y cuándo acudir al médico
4.2/5 (29 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué importancia tiene el colesterol en una analítica?
ARTÍCULO SIGUIENTEQué son los escalofríos y a qué se deben

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

Medicina General

¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Medicina General

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

Medicina General

¿Qué es un corte de digestión?

Medicina General
superar la cuarentena

Consejos saludables para superar la cuarentena

Medicina General

¿Por qué tenemos que sonreír más?

Medicina General

Consejos para organizar la medicación

Medicina General

¿Por qué se me duermen los pies?

Medicina General

¿Por qué me dan pinchazos en la cabeza? Todas las causas

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Rumyana Petcova dice:
    27/01/20

    Mi marido tiene tos con mucho mocos mas por la mañana son amarillo -verdes .El es fumador .como sacar los mocos gracias

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Importancia de los cuidados paliativos

Alimentos para luchar contra el cansancio y la fatiga

Qué son los miedos o fobias y cómo superarlos

¿Es segura la vacuna de la Covid 19 durante la lactancia?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white