• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » Manejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

Manejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Medicina General
5/5 (4 votos)

  • Una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja.
  • Cuando el médico advierte que la paciente es víctima de malos tratos rellena un parte de lesiones y lo remite al juez.

Contenido del artículo

  • Diferentes definiciones del término
  • Indicios que hacen sospechar de violencia de género
  • Cómo manejar los casos de violencia de género

Cada año, desgraciadamente, hay que lamentar demasiados casos de violencia de género, una lacra que lleva arraigada mucho tiempo en la sociedad. Según recogen desde Ayuda en acción, las estadísticas mundiales muestran que 1 de cada 3 mujeres en el mundo ha sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja.

Los médicos son muchas veces las personas que intuyen que le está pasando algo a la paciente, aun cuando ésta lo niegue. Por eso es muy importante la entrevista personal y la exploración física en la consulta.

Diferentes definiciones del término

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define violencia de género como todo acto de violencia, basado en la pertenencia al género femenino, que pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada.

En España en el año 2004 las cortes aprobaron por unanimidad de todos los grupos parlamentarios, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género . En ella se define la violencia de género como la manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, que se ejerce por quienes han sido o son sus cónyuges o han estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia. El texto entiende que se trata de todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad.

Indicios que hacen sospechar de violencia de género

Hay algunas pistas que pueden hacer sospechar que una mujer está siendo víctima de violencia de género. Muchas están recogidas en el Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Violencia de Género, editado por el Ministerio de Sanidad en 2012. Cuando la paciente acude al médico es muy importante la historia clínica, para que el médico conozca si tiene antecedentes de haber sufrido violencia con su pareja o en la infancia, o si existen síntomas físicos habituales (cefaleas, dolores crónicos) que no atienden a ninguna patología orgánica. También el especialista debe de estar atento si existen repetidos problemas ginecológicos u obstétricos o visitas frecuentes a los servicios de urgencias.

En consulta se deben vigilar algunos aspectos como:

  • No acude inmediatamente después de haberse producido las lesiones físicas, lo hace cuando ya han pasado varios días de su aparición.
  • Da explicaciones incongruentes de cómo han aparecido esas lesiones.
  • Presenta hematomas o contusiones en la cara, los brazos o los muslos.
  • Tiene lesiones por defensa y/o en la zona de los genitales y rotura de tímpano.
  • La paciente está nerviosa y con miedo.
  • Padece depresión y ansiedad y se considera responsable de lo sucedido. Tiene baja autoestima.
  • Acude con la pareja a la consulta, que se muestra una persona controladora y a veces con carácter hostil, y busca siempre su aprobación.

Cómo manejar los casos de violencia de género

La mayoría de las mujeres que sufre violencia de género no quiere dar el paso de denunciar y ni tan siquiera de reconocer su situación. Por este motivo es importante que el médico hable con ella a solas, preservando la confidencialidad. Debe hacerle entender a la víctima que ningún tipo de violencia está justificada y ser empático con sus sentimientos.

Una vez la mujer reconoce el maltrato lo recomendable es acudir al médico una vez por semana para comprobar su evolución.  El especialista debe valorar la situación de la mujer (económica, familiar, anímica…), realizar una exploración física y plasmar en su historia clínica todo lo que la paciente le cuente. Asimismo también debe rellenar un parte de lesiones y remitirlo al juez. En el caso de que el médico considere que la mujer corre peligro extremo, se pondrá en contacto con los servicios específicos de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca.

En los casos de violencia sexual se debe trasladar de manera urgente a la paciente al servicio de ginecología de urgencias más cercano.

Si usted es víctima de violencia de género puede llamar al teléfono 016 para solicitar ayuda. Es gratuito y no deja rastro en el teléfono. También puede acudir al médico en busca de ayuda, para que la explore y asesore en todo lo que necesite. En SaludOnNet contamos con un equipo de profesionales preparados para atender este tipo de casos.

CONOCE SALUDONNET

Valora este artículo

5/5 (4 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOREfectos secundarios de las vacunas Covid-19
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es necesario llevar en un botiquín de viaje?

Artículos relacionados

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Por qué se tiene retención de líquidos?

Medicina General

Síntomas y pruebas de la infección por VIH

Medicina General

¿Qué es un golpe de calor y cómo se puede prevenir?

Medicina General

¿Qué es necesario llevar en un botiquín de viaje?

Enfermería,Medicina General

¿Qué tipos de heridas hay y cómo se curan?

Enfermería

Efectos secundarios de las vacunas Covid-19

Medicina General

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Vacunas Pfizer, Moderna, Janssen o AstraZeneca?

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white