• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

  • SaludOnNet
  • 07/10/2019
  • Sin comentarios
  • Ginecología
Lo que debes saber sobre la menstruación o regla
5/5 (5 votos)

  • La frecuencia, la duración o la cantidad de flujo varía en cada mujer
  • El síndrome premenstrual afecta a 8 de cada 10 mujeres
menstruacion o regla

Contenido del artículo

  • Cómo se produce la menstruación
  • Características de la menstruación o regla
  • Síndrome Premenstrual y mitos

Cada niña nace con una cantidad de óvulos inmaduros almacenados en los ovarios, que van desarrollándose desde que tiene la primera menstruación o regla hasta la última, conocida como menopausia . Cuando un óvulo madura se produce la ovulación, un proceso que consiste en su descenso al útero, a través de las trompas de Falopio. Pueden darse dos casos diferentes:

  • Durante el trayecto el óvulo es fecundado por un espermatozoide y se produce un embarazo.
  • No hay fecundación y el óvulo es expulsado, junto con el endometrio y una cantidad de sangre. Esto se conoce como menstruación y hace referencia a los días del ciclo menstrual en los que hay sangrado.  

Cómo se produce la menstruación

La mayoría de las niñas tiene su primera regla en torno a los 12 años, aunque es habitual que esto ocurra en cualquier momento entre los 10 y los 15 años. Generalmente ocurre unos dos años después de que se hayan empezado a desarrollar los senos y un año después de que haya empezado a tener flujo vaginal .

El ciclo menstrual dura alrededor de 28 días, aunque también es normal que sea más corto o más largo, entre 21 y 35 días. En cada ciclo madura un nuevo óvulo, recubierto de una fina capa denominada folículo, que es donde se crean los estrógenos. Cuando el óvulo madura el folículo se rompe, produciendo una hormona sexual llamada progesterona y engrosando el endometrio. Si no es fertilizado el folículo desaparece a las dos semanas de ovulación, dejando de producir progesterona y haciendo que el endometrio se desprenda, siendo expulsado a través de la vagina provocando la menstruación.

El ciclo menstrual se repite cada mes hasta la menopausia , excepto durante el embarazo y la lactancia. Cuando una mujer tiene falta de menstruación y no está provocada por las excepciones comentadas debe acudir al médico para consultarlo.

Características de la menstruación o regla

El ciclo comienza el primer día de la menstruación o regla y termina el día anterior a la siguiente regla, pero cada mujer lo vive de una manera diferente:

  • Frecuencia: No todas las mujeres son regulares, por lo que hay algunas que todos los meses tienen la regla el mismo día del ciclo y otras van variando. Para tener un control del propio cuerpo es interesante apuntar en un calendario el primero y el último día de la menstruación. Tras la primera regla es normal que la niña tenga desarreglos, que pueden prolongarse hasta 7 años.
  • Duración: Varía en función de cada mujer, aunque lo normal es que dure entre 3 y 7 días.
  • Cantidad: El 80% del flujo se expulsa durante los primeros tres días de la regla. La cantidad de flujo menstrual que se pierde es diferente en cada persona, pero en la mayoría de los casos hablamos de entre 70 y 80 gramos. No obstante puede ser normal perder entre 9 y 350 gramos. Tener hemorragias excesivas puede impedir a la mujer llevar una vida normal durante esos días. En ocasiones los médicos prescriben anticonceptivos hormonales, que disminuyen el flujo. Por el contrario el DIU lo puede aumentar, a excepción de que sea un dispositivo intrauterino que contenga progesterona.
  • Tipo: La regla puede ser dolorosa o asintomática. Un tercio de las mujeres padece dolor durante la menstruación. Esto se llama dismenorrea y se puede paliar con medicación antiinflamatoria. En caso de que no haya mejora el médico puede indicar un tratamiento hormonal, ya que está probado que si no hay ovulación es difícil que haya dolor. Por este motivo la píldora anticonceptiva es el método más elegido.

Síndrome Premenstrual y mitos

Como la menstruación o regla es algo con lo que conviven las mujeres durante bastantes años, muchas veces saben cuándo les va a bajar o cuando están ovulando. Estar más triste o irritable son algunos de los síntomas de lo que se conoce como síndrome premenstrual . Se trata de un conjunto de síntomas físicos, psíquicos y emocionales que suceden en el cuerpo de la mujer entre la ovulación y la regla.

Los estudios han demostrado que 8 de cada 10 mujeres sufre alguno de estos síntomas antes de tener la regla. Los más frecuentes son:

  • Dolor en el pecho.
  • Cara, manos o abdomen hinchado.
  • Cefaleas constantes.
  • Pérdida de apetito o hambre desmesurada.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Sensación de tristeza.
  • Aumento del cansancio o la fatiga.
  • Ansiedad.
  • Irritabilidad.

Existen algunos mitos sobre la menstruación o regla que hay que desechar, como que cuando una mujer tiene el periodo no se puede duchar diariamente, ni hacer ejercicio ni teñirse el pelo. Asimismo, si se tienen relaciones sexuales durante la menstruación es importante saber que se debe utilizar protección, puesto que una mujer sí puede quedarse embarazada al no usar anticoncepción en esos días del ciclo. Por otro lado es cierto que la regla puede desaparecer cuando la mujer sufre importantes pérdidas de peso, como ocurre en casos como la anorexia.

Si quieres conocer más sobre la menstruación pide cita con un ginecólogo para que te resuelva todas tus dudas. En SaludOnNet contamos con médicos especializados en este tema, dispuestos a ayudarte. Pide cita sin esperas y a unos precios muy asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE GINECOLOGÍA

Valora este artículo

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla
5/5 (5 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia
ARTÍCULO ANTERIOR¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos
ARTÍCULO SIGUIENTEProgesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Artículos relacionados

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología
ligadura de trompas

¿En qué consiste la ligadura de trompas?

Ginecología
inseminacion-artificial-con-semen-de-donante

¿Qué es la inseminación artificial con semen de donante?

Ginecología
condiloma

¿Son contagiosos los condilomas?

Ginecología
embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Ginecología
embarazo

¿Por qué algunos hombres comparten los síntomas de sus mujeres embarazadas?

Ginecología
laparoscopia

¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?

Ginecología
flujo vaginal abundante

¿Es normal tener mucho flujo vaginal?

Ginecología
hernia umbilical embarazo

¿Perjudica la hernia umbilical al embarazo?

Ginecología
Revisión Ginecológica

¿Sabes cómo elegir la Revisión Ginecológica que necesitas?

Ginecología
Candidiasis vaginal

Candidiasis vaginal: contagio, tratamiento y prevención

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white