• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Psicología » Las vacaciones son para desconectar

Las vacaciones son para desconectar

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Psicología
5/5 (1 voto)

  • La ley reconoce que fuera de la jornada laboral los ciudadanos tienen derecho a la desconexión digital.
  • Desconectar, descansar, dormir y disfrutar son la clave para tener unas buenas vacaciones.

Contenido del artículo

  • Olvídate de móvil, tablet y ordenador
  • No molestar en vacaciones
  • Cambiar la rutina y los horarios
  • Practicar deporte para desconectar

El verano es sinónimo de vacaciones, ya sea en julio, agosto o principios de septiembre. Es un tiempo para descansar, disfrutar y sobre todo desconectar. Trabajamos muchas horas al año y, cuando llegan los días libres, es importante aprovecharlos.

Olvídate de móvil, tablet y ordenador

A diario son demasiadas las horas que pasamos conectados a las nuevas tecnologías. Por eso el verano es un buen momento para dejar apartados estos dispositivos o usarlos muy poco y solo para ocio. Hay incluso quien piensa que tampoco se deben usar las redes sociales, para evitar ver a los compañeros de trabajo durante ese tiempo.

Si no queda más remedio que conectarse, sobre todo en el caso de los trabajadores autónomos, es importante establecer un horario del día y un tiempo determinado. De esta forma se restringe el tiempo que se está trabajando durante las vacaciones.

No molestar en vacaciones

Es importante conocer que tu empresa no puede “molestarte” cuando no estás en la oficina, para que trabajes desde tu sitio vacacional. Tampoco tienes la obligación de contestar llamadas, mails o WhatsApp de tus superiores. Según se indica en la Ley Orgánica de Protección de Datos 3/2018, los ciudadanos tienen derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral, amparando al trabajador que no quiere responder mensajes fuera de su jornada laboral.  Eso sí, el jefe puedes enviarte correos electrónicos en horario no laboral y aunque estés fuera de la oficina para que, cuando vuelvas, los contestes.

Actualmente se puede sancionar a una empresa que contacta con un trabajador fuera de su horario laboral con hasta 6000 euros. Asimismo, no se puede sancionar al empleado por no contestar a estos requerimientos en su tiempo libre.

Para las personas que teletrabajan esto tiene más peso, ya que muchas veces parece que al no estar físicamente en una oficina están siempre operativos. Esto lo recoge el artículo 88 de la Ley Orgánica antes citada.

Asimismo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) indica lo siguiente: Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar, fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar.

Cambiar la rutina y los horarios

Desconectar, descansar, dormir y disfrutar son la clave para tener unas buenas vacaciones. Si mantenemos los mismos horarios durante las vacaciones que el resto del año el cuerpo no nota que estamos parando. Por eso es importante aprovechar esos días para hacer cosas que habitualmente no dan tiempo a hacer, como desayunar tranquilamente o jugar con los niños, si se tienen. Quitarte el reloj te conecta con tu tiempo interno.

Asimismo, la indumentaria también es importante. Intentar no usar la misma ropa que llevamos a trabajar hace que el cerebro cambie el chip y se ponga en “modo vacaciones”.

Practicar deporte para desconectar

Cuando se hace ejercicio el cuerpo libera endorfinas y nos hace sentir bien, reduciendo cualquier dolor que tengamos. En verano hace más calor, así que se recomienda practicarlo a primera hora de la mañana o a última. No obstante, si no estás acostumbrado a hacer ejercicio puedes caminar durante, al menos, media hora al día.

También es un buen momento para conectarte contigo mismo y empezar a meditar. Así, es una buena oportunidad, porque se necesita calma y aporta muchos beneficios.

Así que ya sabes, si te vas de vacaciones prepárate para desconectar y cargar las pilas. Y si necesitas ayuda para hacerlo, podemos darte unas pautas para que disfrutes lo máximo posible. Porque en SaludOnNet contamos con especialistas en relajación y descanso que te ayudarán en lo que necesites.

CONSULTA DE PSICOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (1 voto)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

ARTÍCULO ANTERIORQué es el trastorno de somatización

Artículos relacionados

Qué es el trastorno de somatización

Psicología

¿Cómo reconocer a personas tóxicas y qué hacer para evitarlas?

Psicología

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Psicología

¿Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor?

Psicología

¿Cómo afecta la fatiga mental al organismo?

Psicología

¿Por qué la pandemia nos ha vuelto más irascibles?

Psicología

¿Cuáles son los beneficios de abrazar?

Psicología

Beneficios de la meditación

Psicología

¿Y si aprovechamos las vacaciones para desconectarnos del móvil?

Psicología

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

Cómo afrontar el duelo en tiempos de Covid-19

Psicología
gestionar la desmotivacion

¿Cómo puedo gestionar la desmotivación?

Psicología

Hábitos saludables para tener éxito y ser feliz

Psicología
combatir-la-depresion

Mindfulness, una ayuda para el día a día

Psicología
psicólogos

Falsos mitos sobre los psicólogos

Psicología
Adicción al móvil

Adicción al móvil: síntomas y patologías frecuentes

Psicología
psicólogo

Acudir al psicólogo para resolver problemas

Psicología
Estrés, ansiedad y depresión

Estrés, ansiedad y depresión, consultas más frecuentes del psicólogo

Psicología
psicólogo

¿Cuándo debo ir al psicólogo?

Psicología

Síntomas que nos alertan de una depresión

Psicología

Qué es el trastorno de somatización

Psicología

¿Cómo reconocer a personas tóxicas y qué hacer para evitarlas?

Psicología

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Psicología

¿Cómo organizar y gestionar el tiempo mejor?

Psicología

¿Cómo afecta la fatiga mental al organismo?

Psicología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Qué es la mielitis transversa

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Qué es la mielitis transversa

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white