• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » ¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?

¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?

  • SaludOnNet
  • 19/07/2018
  • 1 comentario
  • Ginecología
¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?
4.1/5 (8 votos)

laparoscopia

Contenido del artículo

  • Qué detecta una laparoscopia
  • En qué consiste la laparoscopia

Examinar las estructuras pélvicas internas de una mujer puede ofrecer información importante acerca de una posible infertilidad y de trastornos ginecológicos comunes. Hay veces que los problemas existentes no se pueden ver en un mero examen físico, pero sí mediante una laparoscopia o una histeroscopia, con las que se observan directamente los órganos pélvicos. Estos exámenes, que pueden usarse con fines diagnósticos o quirúrgicos, muchas veces se recomiendan como parte de un tratamiento contra la infertilidad. El objetivo en estos casos es que pase el menor tiempo posible para que la mujer se quede embarazada después de una laparoscopia.

Qué detecta una laparoscopia

La laparoscopía diagnóstica puede usarse para observar el interior del útero, las trompas de Falopio, los ovarios, y el área pélvica interna. Ayuda a los médicos a diagnosticar muchos problemas ginecológicos. Los más frecuentes son:

  • Se puede quitar o extirpar el exterior del útero, los ovarios o el peritoneo.
  • Fibromas uterinos y otras anomalías estructurales.
  • Quistes ováricos.
  • Adherencias (tejido cicatricial) cercanas a las trompas de Falopio y los ovarios.
  • Embarazo ectópico.
  • Ovarios enfermos

El ginecólogo puede recomendar esta prueba si la paciente tiene dolor, antecedentes de infecciones pélvicas o síntomas que puedan generar sospechas. También como parte de una evaluación de infertilidad inicial en ambos miembros de la pareja.

En qué consiste la laparoscopia

Esta prueba se realiza al terminar la menstruación, de forma ambulatoria y con anestesia general. Consiste en la inserción de una aguja a través del ombligo y la introducción por el abdomen de gas dióxido de carbono, con el fin de separar la pared abdominal de los órganos. El laparoscopio, aparato que lleva una pequeña cámara conectada a un monitor, entra por la incisión del ombligo. Es un procedimiento seguro, que reduce el riesgo de lesiones a los órganos cercanos como el intestino, la vejiga y los vasos sanguíneos. Además permite al cirujano trabajar mejor en la zona. A veces se introduce también un líquido de contraste, para tener una mejor visión.

Si no se encuentran anomalías en este momento, se cierran las incisiones con uno o dos puntos que apenas dejan cicatriz. Si se detecta una condición anormal durante el procedimiento de diagnóstico, el médico puede decidir realizar una laparoscopía quirúrgica para corregir el problema. En este caso el cirujano introduce instrumental quirúrgico como sondas, tijeras, pinzas para biopsias, láser o aparatos electroquirúrgicos y material de sutura a través de dos o tres incisiones adicionales de pequeño tamaño.

Tras una laparoscopía lo normal es que la zona del ombligo queda sensible y pueden aparecer hematomas en el abdomen. Además, el gas que se utiliza para distender el abdomen puede producir gases difíciles de expulsar, causando incomodidad en los hombros, el pecho y el abdomen. La anestesia puede producir náuseas y vómitos.

La parte positiva de la laparoscopia es que reduce considerablemente el periodo de recuperación y por lo general en pocos días se puede retomar la actividad normal, incluida la actividad sexual.  Si se corrige el problema de infertilidad, la probabilidad de quedar embarazada aumenta. Ocurre, por ejemplo, con la endometriosis; se sabe que la laparoscopia quirúrgica mejora la fertilidad.

Si piensas que puedes tener alguno de los problemas mencionados acude al ginecólogo para que realice un diagnóstico de tu problema. En SaludOnNet contamos con médicos especializados que te ayudarán en lo que necesites.

COMPRAR CONSULTA GINECOLÓGICA

Valora este artículo

¿La laparoscopia puede mejorar la fertilidad?
4.1/5 (8 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia
ARTÍCULO ANTERIOR¿Es normal tener mucho flujo vaginal?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Por qué algunos hombres comparten los síntomas de sus mujeres embarazadas?

Artículos relacionados

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología
ligadura de trompas

¿En qué consiste la ligadura de trompas?

Ginecología
inseminacion-artificial-con-semen-de-donante

¿Qué es la inseminación artificial con semen de donante?

Ginecología
condiloma

¿Son contagiosos los condilomas?

Ginecología
embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Ginecología
embarazo

¿Por qué algunos hombres comparten los síntomas de sus mujeres embarazadas?

Ginecología
flujo vaginal abundante

¿Es normal tener mucho flujo vaginal?

Ginecología
hernia umbilical embarazo

¿Perjudica la hernia umbilical al embarazo?

Ginecología
Revisión Ginecológica

¿Sabes cómo elegir la Revisión Ginecológica que necesitas?

Ginecología
Candidiasis vaginal

Candidiasis vaginal: contagio, tratamiento y prevención

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
menstruacion o regla

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Alexandra dice:
    24/02/20

    Pensé que era infértil pero contrariamente a la predicción de mi médico,quedé embarazada dos veces y naturalmente di a luz a mis hermosos hijos sanos a los 43 años.Después de años de tratar.Tú también puedes.He aquí como…http://tusaludencasa.com/tu-salud-en-casa/

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white