• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Endocrinología y nutrición » Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: causas y tratamiento

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: causas y tratamiento

  • SaludOnNet
  • 27/07/2017
  • 3 comentarios
  • Endocrinología y nutrición
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: causas y tratamiento
4.9/5 (11 votos)

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo

Contenido del artículo

  • Hipotiroidismo
  • Causas
  •  Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento
  • Hipertiroidismo
  • Causas
  • Síntomas
  • Diagnóstico
  • Tratamiento

La tiroides se encuentra en el cuello y es una de las glándulas endocrinas que produce hormonas. Estas hormonas tiroideas son las encargadas de controlar el metabolismo del cuerpo. Cuando existe una producción excesiva de hormonas tiroides se habla de hipertiroidismo y si la fabricación es insuficiente es cuando aparece el hipotiroidismo. Son las principales alteraciones de la tiroides y, con un tratamiento adecuado, no afectan demasiado a la vida diaria de quien lo padece. Actualmente más de 300 millones de personas en el mundo tiene alguna patología tiroidea.

Hipotiroidismo

Esta patología se produce cuando la tiroides apenas trabaja produciendo hormonas tiroideas, lo que le impide que el cuerpo funcione de una manera correcta.

Causas

Existen diferentes causas, aunque las más frecuentes son:

  • Enfermedad autoinmune como la Tiroiditis de Hashimoto
  • Cuando la persona ha padecido algún tumor que ha derivado en la eliminación quirúrgica de la tiroides
  • El paciente se ha sometido a un tratamiento radiactivo en la zona del cuello

 Síntomas

Esta enfermedad no produce ningún síntoma característico y exclusivo de ella. Los más frecuentes se relacionan con una disminución de la actividad de los sistemas del organismo, lo que hace que el cuerpo vaya más lento. Son:

  • Bajos niveles de T3 y T4
  • Metabolismo ralentizado: cansancio, astenia, apatía, indiferencia o depresión
  • Intolerancia al frío
  • Disminución de la memoria y la concentración
  • Piel seca
  • Pérdida de cabello, cabello seco y frágil 
  • Uñas débiles
  • Tez pálida
  • Aumento de peso e hinchazón
  • Estreñimiento
  • Bocio, en algunas ocasiones. Es una aumento de tamaño de la tiroides que se traduce en un bulto en la cara anterior del cuello

Diagnóstico

Para su diagnóstico el médico, generalmente el endocrino, utiliza la historia clínica, un examen físico y algunas pruebas diagnósticas como una analítica (prueba de TSH y T4), una ecografía, una biopsia o una gammagrafía tiroidea.

Tratamiento

No existe una cura definitiva para el hipotiroidismo, pero sí un tratamiento que ayuda a controlar los síntomas. Es el reemplazo de la hormona que la tiroides ya no produce para conseguir que los niveles de T4 y TSH vuelvan a la normalidad. Las pastillas de tiroxina consiguen esta función, haciendo que las personas con hipotiroidismo puedan ser tratadas de manera ambulatoria. En algunos casos se añade también un suplemento de T3. Una vez establecida la dosis ideal para el paciente, se requieren controles anuales de la glándula tiroides.

Como efectos secundarios no debemos olvidar que al tomar tiroxina existe riesgo de desarrollar síntomas de hipertiroidismo.

Hipertiroidismo

Esta patología se produce cuando la tiroides trabaja demasiado y produce más hormonas de las necesarias, provocando que las funciones del organismo vayan aceleradas.

Causas

Hay distintas causas de hipertiroidismo, pero las más comunes son:

  • Enfermedad autoinmune de Graves Basedow. El propio organismo genera anticuerpos que estimulan la producción de la glándula tiroidea
  • Nódulos que incrementan su actividad más de normal
  • Tiroiditis (inflamación de la tiroides) que cursa con incremento temporal de la hormona

Síntomas

Existen síntomas variados y característicos del hipertiroidismo. Uno de ellos son los ojos saltones, que se producen cuando los anticuerpos provocan una reacción autoinmune que hace que el tejido ocular se inflame y empuje a los ojos. También hay otros síntomas como:

  • Altos niveles de T3 y T4
  • Metabolismo acelerado
  • Pérdida de peso
  • Sensación de calor
  • Palpitaciones, nerviosismo
  • Insomnio
  • Deposiciones frecuentes
  • Bocio

Diagnóstico

Diagnosticar un hipertiroidismo para un médico suele ser bastante fácil. Sólo con un  examen físico se puede ver una glándula tiroidea agrandada, así como un pulso acelerado. También se nota en la piel húmeda y en un ligero temblor en los dedos. En el caso de la enfermedad de Graves los ojos aparecen saltones.

No obstante, es habitual que se pide una analítica de sangre, para confirmar altos niveles de las hormonas T3 y T4 y el bajo nivel de la TSH. Para obtener una imagen de la tiroides agrandada se utiliza una ecografía y un centellograma.

Tratamiento

El tratamiento depende de las características del paciente: edad, tipo de hipertiroidismo o severidad del mismo. Los más comunes son:

  • Drogas antitiroideas, que buscan obstruir la capacidad de la glándula tiroides de producir más hormonas de las necesarias. Causan reacciones alérgicas en el 5% de los pacientes que las toman.
  • Yodo radiactivo administrado de forma oral en una toma única. En cuestión de semanas daña las células que lo han captado y reduce de tamaño la tiroides, volviendo las hormonas a un nivel normal. La mayoría de pacientes tratados con yodo radiactivo terminan desarrollando hipotiroidismo.
  • Cirugía o tiroidectomía. Intervención quirúrgica que consiste en la extracción quirúrgica total o parcial de la glándula tiroides, mediante una incisión en el cuello. Cuando se elimina totalmente el paciente es probable que desarrolle un hipotiroidismo.
  • Beta bloqueantes. Medicamento que obstruye la acción de la hormona tiroidea en el cuerpo.

En la glándula tiroides se pueden originar muchos tipos de crecimientos y tumores, no sólo el hipo y el hipertiroidismo. Aunque la  mayoría son benignos, existen otros malignos (cancerosos) , que se pueden propagar a los tejidos cercanos y a otras partes del cuerpo. El cáncer de tiroides es el más común del sistema endocrino. Ante cualquier posible síntoma es importante acudir al médico especialista para comenzar con un tratamiento de forma inmediata.

COMPRAR CONSULTA DE ENDOCRINOLOGÍA

Valora este artículo

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: causas y tratamiento
4.9/5 (11 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Analítica tiroides, Analítica tiroides completa, Cirugía de tiroides bilateral, Consulta de Endocrinología y Nutrición, Ecografía Tiroidea, Tiroidectomía
ARTÍCULO ANTERIORTrastornos de alimentación: tipos, síntomas y tratamientos
ARTÍCULO SIGUIENTEPropósitos para 2018: dieta, ejercicio y buenos hábitos

Artículos relacionados

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

Alimentos de temporada que ayudan a adelgazar en verano

Endocrinología y nutrición

Cambia tus horarios y hazlos más saludables

Endocrinología y nutrición,Psicología

¿Cuántos kilos he cogido en el confinamiento y cómo me los quito?

Endocrinología y nutrición

¿Escaneas la comida para saber si es saludable?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debe figurar en el etiquetado de los alimentos?

Endocrinología y nutrición

¿Pueden los superalimentos ayudar a adelgazar?

Endocrinología y nutrición

Ayuno intermitente para conseguir un peso saludable

Endocrinología y nutrición

Cómo afectan los nutrientes y alimentos en el peso corporal

Endocrinología y nutrición
azucar

Cómo afecta el azúcar a las enfermedades cardiovasculares

Endocrinología y nutrición

¿Cuál es el índice de masa corporal recomendable?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué es más saludable cocinar al vapor?

Endocrinología y nutrición
perder peso

¿Qué hago mal? ¿Por qué no consigo perder peso?

Endocrinología y nutrición

Consejos para adelgazar sin mucho esfuerzo

Endocrinología y nutrición
controlar la diabetes

Formas de controlar la diabetes

Endocrinología y nutrición
diabetes

Diabetes: síntomas, factores de riesgo y cuidados de la enfermedad

Endocrinología y nutrición

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Endocrinología y nutrición

¿Qué debemos comer para aumentar el colesterol bueno o HDL?

Endocrinología y nutrición

¿Influye la alimentación a la hora de tener un cáncer?

Endocrinología y nutrición

¿Por qué va cambiando el peso con los años?

Endocrinología y nutrición

¿Sabes cuáles son las diferencias entre vegetariano y vegano?

Endocrinología y nutrición

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 Comentarios

  1. Avatar Rubén Rodríguez dice:
    26/02/20

    Cuál es el síntoma de un discapacitado de deficiencia mental que padece hipotiroidismo de 68 años

    Responder
    1. Avatar SaludOnNet dice:
      06/03/20

      Muy buenas, en SaludOnNet contamos con especialistas médicos dispuestos a ayudarte con las dudas que tengas. Sólo tienes que pinchar en los botones que aparecen más arriba y hablar con ellos a través de chat o vídeo consulta. Un saludo.

      Responder
  2. Avatar ROBERTO CASTRO dice:
    24/07/20

    DETALLES DE MEDICINAS /OTROS P[RODUCTOS PARA TRATAR EL HIPOTIROIDISMO Y DE RECUPERACION DEL SUENO PERDIDO….EL HIPOT. SE PUEDE VOLVER HIPERT., O CASO CONTRARIO ????

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white