• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
4.8/5 (6 votos)

hiperhidrosis

Contenido del artículo

  • Tipos de hiperhidrosis
  • Tratamientos más frecuentes

Sudar es algo natural. Ayuda a mantener la temperatura corporal frente a un calor excesivo y en situaciones de tensión, como cuando se siente vergüenza, miedo o nervios. Las glándulas sudoríparas que se encuentran en las palmas de las manos, plantas de los pies, rostro, cabeza y axilas son muy sensibles a los estímulos que reciben. Pero hay personas que sudan demasiado sin ninguna causa aparente. Se llama sudoración excesiva o hiperhidrosis y ocurre por la hiperactividad de las glándulas sudoríparas. Se produce cuando el sistema nervioso funciona de forma incorrecta, produciendo una hiperactividad simpática y un exceso de respuesta sudomotora.

Supone un trastorno, tanto físico como emocional, para la persona que lo padece, al condicionar las relaciones con su entorno, personal y laboral, y las actividades que realiza. Puede generar ansiedad, estrés y depresión.

Tipos de hiperhidrosis

Esta transpiración excesiva es una afección que frecuentemente comienza en la infancia o adolescencia y que acompaña a la persona durante el resto de su vida si no se toman medidas. Se clasifica en diferentes grados, del I al IV, en función de la gravedad de la afección.

Existen diferentes tipos de hiperhidrosis:

  • Primaria. La sudoración afecta a las manos, los pies y las axilas y no se conoce ninguna causa que la produzca. Aparece en cualquier momento y se sospecha que puede ser hereditaria. Un 3% de las personas la tiene.
  • Secundaria. La sudoración se presenta en todo el cuerpo o solo en una zona y se produce a causa de alguna otra afección médica, como hipertiroidismo, cáncer, menopausia, parkinson o enfermedades del corazón, entre otras.

El diagnóstico es sencillo, porque los síntomas son muy visibles. La historia clínica y la exploración médica, con la realización de distintas pruebas específicas, ayudan al especialista a diagnosticar el grado de hiperhidrosis.

Tratamientos más frecuentes

La hiperhidrosis tiene cura. Existen diferentes tratamientos, en función de la gravedad de los síntomas. Los más utilizados son:

  • Se pueden usar en roll on y en spray. Contienen sales de aluminio y actúan sobre las glándulas sudoríparas reduciendo el sudor.
  • Toxina botulínica. Se usa en las axilas y en la palma de manos y pies. Al infiltrar la toxina en estas zonas lo que se consigue es bloquear las glándulas sudoríparas, reduciendo la sudoración. Se realiza de manera ambulatoria y tiene una duración aproximada de seis meses.
  • Iontoforesis. Consiste en cerrar los canales sudoríparos con ligeras corrientes eléctricas. El paciente introduce las manos o los pies en agua durante 20 minutos y recibe pequeñas corrientes. No siempre es eficaz y la duración de los efectos es breve.
  • Tratamiento dermatológicos. Se basa en la utilización de sustancias que ayudan a reducir la sudoración. Las más utilizadas son el clorato de aluminio en altas concentraciones y las sustancias anticolinérgicas como el glicopirrolato o la oxibitina. Pueden provocar irritaciones en la piel y otros efectos secundarios.
  • Tratamientos quirúrgicos. Existen distintas intervenciones que ponen fin al problema de la excesiva sudoración:
    • Eliminación de glándulas sudoríparas por succión, curetaje subdérmico, liposucción o curetaje directo.
    • Simpatectomía Endoscópica Torácica: Es la más común y se emplea en pacientes que no han respondido a otros tratamientos. Consiste en la desactivación de los ganglios torácicos principales de la cadena paravertebral, responsables de la trasmitir los estímulos nerviosos de la región a tratar. Se realiza por laparoscopia, por lo que es mínimamente invasiva. Esta intervención presenta un alto grado de éxito, sobre todo en niños

Se sabe que muchas personas con hiperhidrosis palmar o axilar no acuden al dermatólogo por vergüenza o porque piensan que su patología no tiene solución. No obstante, el tratamiento médico ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con sudoración excesiva e incluso a poner fin al problema.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

4.8/5 (6 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología, Simpatectomía torácica Hiperhidrosis
ARTÍCULO ANTERIORHerpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas
ARTÍCULO SIGUIENTECómo curar el herpes labial o calentura

Artículos relacionados

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white