• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » Hernia umbilical en adultos y niños

Hernia umbilical en adultos y niños

  • SaludOnNet
  • 2 comentarios
  • Cirugía General
5/5 (4 votos)

hernia umbilical

Contenido del artículo

  • Complicaciones de la hernia umbilical
  • Operación de hernia umbilical

La hernia umbilical se da con más frecuencia en niños que en mayores, y en la mayoría de los casos suele desaparecer por sí sola. Si no sabe qué es una hernia umbilical, es importante que conozca que se produce cuando una parte del intestino sobresale a través de la apertura del ombligo, en la zona del abdomen, a consecuencia de un defecto en el cierre de la pared abdominal.

La hernia umbilical en los bebés es fácil de identificar; sobre todo se nota cuando el pequeño tose o llora. En ese momento la hernia hace que el ombligo sobresalga para afuera. Suele desaparecer cuando el niño está en reposo y tranquilo. Durante el embarazo el cordón umbilical pasa a los músculos abdominales por una pequeña abertura que con los meses se suele cerrar. Pero en ocasiones la pared abdominal no se cierra correctamente (diastasis), creando una zona débil que puede causar la hernia. Se da con más frecuencia en bebés prematuros o con bajo peso al nacer.

La hernia umbilical en adultos suele producirse a consecuencia de embarazos múltiples, obesidad, una cirugía previa en la zona del abdomen o líquido en la cavidad abdominal (ascitis), entre otros factores. El ombligo es un área sensible desde la infancia, que puede abrirse con facilidad. Esta patología se da mayormente en mujeres y en personas con sobrepeso. En adultos es más frecuente que esta hernia sí provoque síntomas, como dolor abdominal.

Complicaciones de la hernia umbilical

En la hernia umbilical en niños es poco frecuente que se produzcan complicaciones. La más común, en los adultos, es que sea una hernia estrangulada. Esto se produce cuando una parte de los intestinos queda atrapada, provocando que se elimine la irrigación sanguínea y causando obstrucciones intestinales o peritonitis. En estos casos es fundamental operar de urgencia.

Pero no hay que llegar a esos extremos. Antes es importante visitar a un médico para que realice el diagnóstico de la hernia con un examen físico, ante los primeros síntomas. En ocasiones el especialista solicita una ecografía o una tomografía computerizada abdominal (TAC) para verificar el juicio clínico.

Operación de hernia umbilical

La hernia en el ombligo suele cerrarse cuando el bebé tiene unos dos años, aproximadamente, y por lo general no le produce ningún tipo de malestar. Si pasados los 4 años el niño sigue con ella, se recomienda operar, al igual que en el caso de los adultos. Existen dos tipos de intervención de hernioplastia: cirugía abierta y cirugía laparoscópica.

La operación de hernia umbilical abierta consiste en una pequeña incisión en la base del ombligo, para devolver el tejido que se ha herniado a su lugar original en la cavidad abdominal. La pared abdominal se cierra mediante suturas y, en la mayoría de los casos, colocando una malla que sujete la zona abdominal.

La intervención por laparoscopia es menos invasiva. Se realiza efectuando dos o tres cortes en la zona lateral del abdomen e introduciendo por uno de ellos el laparoscopio y por los otros el material quirúrgico. El fin es el mismo, devolver la parte herniada a su lugar y fortalecer la pared abdominal para que no se vuelva a producir.

La operación de hernia umbilical se suele hacer de manera ambulatoria y se realiza con anestesia local, aunque si la hernia es de gran tamaño puede utilizarse general. Tiene una duración corta, entre 30 y 40 minutos. Así como la hernia inguinal es la más frecuente en adultos, la hernia umbilical lo es en niños.

El postoperatorio no es muy molesto. Incluye una correcta analgesia, evitar traumatismos sobre las heridas y estar pendiente de la aparición de sangrado o signos que indiquen infección, como fiebre, aumento del dolor, enrojecimiento o supuración. En los adultos se recomienda reposo y limitación del ejercicio físico por un periodo de entre dos y cuatro semanas.

La prevención también juega un papel crucial en la mayoría de las hernias: controlar el peso, no levantar objetos pesados y, en el caso de las personas que padecen estreñimiento, no realizar demasiado esfuerzo al evacuar intestinalmente.

Si quieres operarte de una hernia umbilical, en SaludOnNet contamos con unos especialistas en cirugía del aparato digestivo que te asesorarán para poner fin a tu patología.

COMPRAR CIRUGÍA DE HERNIA UMBILICAL

Valora este artículo

5/5 (4 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de hernia umbilical, Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORHernia inguinal. Síntomas, causas y tratamientos
ARTÍCULO SIGUIENTEHemorroides en el embarazo: síntomas y tratamiento

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General

¿En qué consiste la anestesia epidural?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Avatar SaludOnNet dice:
    13/11/18

    Hola. Es importante conocer cuánto tiempo hace de la cirugía. Supuración es producto de infección pero no todas las sustancias que pueden aparecer en nuestros orificios o heridas son pus. Os recomiendo higiene de la zona dejándola bien seca. La humedad ahí favorece la infección. De ser infeccioso se podría tomar muestra del líquido en cuestión y analizar composición para determinar antibiótico adecuado. Saludos.

    Responder
  2. Avatar Maria Del Rosario Noguez dice:
    10/11/18

    Mi esposo fue operado de dos hernias y su ombligo aun supura es normal? gracias

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white