Contenido del artículo
A no ser que seamos unos expertos en anatomía es probable que no conozcamos los nombres de todos los ligamentos que tenemos en el cuerpo. Pero hay uno que es especialmente famoso, por las lesiones que provoca en los deportistas de élite, sobre todo en los futbolistas. Estamos hablando del ligamento cruzado anterior, que da estabilidad a la rodilla y sirve para que no se desplace. Aunque en esta articulación también tenemos el ligamento cruzado posterior, lo normal es que se dañe el primero.
Motivos por los que se rompe el ligamento cruzado
La rotura del ligamento cruzado ocurre cuando se produce un cambio brusco de dirección de la rodilla o una contusión. En la mayoría de los casos es debido a un accidente de tráfico o a un percance deportivo. Generalmente se produce porque uno de los pies se queda aferrado al suelo y el otro avanza. Si a eso le unimos un giro brusco o un impacto, el ligamento de la rodilla se tensa tanto que no resiste y se rompe.
También se puede producir al caer mal en el suelo, cuando se ha saltado. Es frecuente que suceda al practicar deportes como el esquí o el fútbol u otros con pelota en los que haya que realizar cambios bruscos de dirección. Es decir, los deportistas que realizan un importante trabajo con el tren inferior del cuerpo tienen más posibilidades de tener esta lesión.
Cómo actuar ante la rotura de un ligamento
Una vez que ocurre la rotura del ligamento cruzado anterior comienza la hinchazón de la zona y el dolor intenso durante dos o tres días. Para calmar la molestia la toma de analgésicos está indicada en este caso.
Hay que acudir a la consulta de traumatología , para que el especialista realiza un diagnóstico correcto. Aunque la inflamación inicial no va a dejar llevar a cabo una exploración física en condiciones, el médico puede saber qué parte de la rodilla está afectada sólo con decirle cómo se ha producido la lesión.
Es recomendable realizar reposo, aplicar frío en la zona y volver dos semanas después a la consulta para que, con la rodilla en estado normal, el especialista realice de nuevo una exploración y prescriba una resonancia magnética. A veces se hace una punción evacuadora, llamada artrocentesis.
¿Operarse o no operarse?
Esta lesión no sólo les pasa a los deportistas. También a las personas que hacen ejercicio como hobby o a quienes tienen un accidente de tráfico, sobre todo si van en moto. Es importante diferenciar quién es el paciente porque dependiendo de quién sea, se toma la decisión de operar o no. Si el lesionado es un deportista que se dedica profesionalmente a ello la respuesta es clara: sí hay que operar, puesto que la lesión influye negativamente en su rendimiento.
Si no dedica su vida al deporte pueden optar por no operarse, siempre que no tengan dolor o sientan que la rodilla ha quedado muy inestable. En muchas ocasiones la propia articulación, con los músculos y demás estructuras, compensa la función que hacía el ligamento cruzado anterior. Cuando además del cruzado también se haya roto el menisco sí se recomienda someterse a una intervención quirúrgica.
Por artroscopia
Una vez tomada la decisión de operarse es importante saber que esta intervención se realiza en la mayoría de los casos por artroscopia. Se trata de una técnica quirúrgica poco invasiva en la que se realizan pequeñas incisiones por las que se introduce una pequeña cámara y el material quirúrgico necesario para realizar la operación.
Se retiran los ligamentos rotos y se sustituyen por un injerto de tejido de una zona próxima, que queda sujeto mediante tornillos, grapas o anclajes especiales. Esta técnica evita una cirugía abierta, que siempre conlleva una recuperación más larga. Se lleva a cabo con anestesia raquídea, de cintura para abajo, y el paciente permanece en el hospital aproximadamente dos días.
Tras la operación se recomienda que el paciente camine con unas muletas durante los primeros días, y apoye el pie en cuanto el dolor lo permita. La rodilla recupera la movilidad, aunque no en un 100%, puesto que suele quedar un poco más rígida. Por eso es imprescindible realizar rehabilitación en un corto plazo de tiempo, para evitar que se atrofien los músculos y devolver a la articulación su estado inicial.
Antes de someterse a una artroscopia de rodilla por una rotura de ligamento cruzado anterior, consulte con el médico, que le indicará los pasos a seguir y las expectativas que debe tener. En SaludOnNet somos expertos en intervenciones quirúrgicas.
5 Comentarios
Hola, en SaludOnNet estamos encantados de ayudarte con tus dudas. Sólo tienes que pinchar en los botones naranjas y realizar tu pregunta por chat o vídeo consulta. Saludos.
Tengo cruzado anterior roto y menisco tocado de hace 9 años siento que me baja el líquido por la espinilla que me puede pasar si no me opero
Hola, en SaludOnNet estamos encantados de ayudarte con tus dudas. Sólo tienes que pinchar en los botones naranjas y realizar tu pregunta por chat o vídeo consulta. Saludos.
Tengo ligamento cruzado anterior roto completamente, pero tengo una distrofia muscular facioescapulohumeral, la pierna, en la cual tengo dicho ligamento roto la tengo afectada por la enfermedad, tengo poca musculatura. me debo operar?
Hola soy Virginia mi novio tiene los ligamentos cruzados roto .no quiere operarse hay tratamiento se puede hacer para recuperarse