• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

  • SaludOnNet
  • 31/10/2020
  • Sin comentarios
  • Medicina General
Gastroenteritis: síntomas y tratamiento
4.9/5 (7 votos)

  • El rotavirus es la causa más importante de gastroenteritis, tanto en niños como en adultos.
  • Los principales síntomas son vómitos, diarrea y dolor abdominal.

Contenido del artículo

  • Síntomas y signos de la diarrea
  • Prevención de la gastroenteritis
  • Tratamiento de la gastroenteritis

La gastroenteritis es la causa de muchas consultas de atención primaria. Consiste en una inflamación de la mucosa del estómago y el intestino delgado, que puede tener varias causas. Las principales son infecciosas, algunos fármacos y toxinas químicas.

Las infecciosas pueden estar causadas por virus, bacterias y parásitos.

Dentro de los virus más frecuentes se encuentran:

  •  Norovirus, cuyo contacto es más frecuente en niños de edad escolar.
  •  Adenovírico entérico, responsable de la mayoría de los casos de gastroenteritis en niños pequeños. Es el segundo agente viral más común que causa diarrea.
  • Astrovirus, asociado a brotes de diarrea también en niños.
  • Rotavirus. Es la causa más importante de gastroenteritis, tanto en niños como en adultos.

En el grupo de bacterias que con mayor frecuencia causan gastroenteritis hay que mencionar la shigella, bacillus cereus, yersinia y escherichia coli (E.coli).

Entre los parásitos están la giardia lamblia y la entamoeba histolytica.

Síntomas y signos de la diarrea

Los síntomas más importantes de la gastroenteritis son los siguientes:  

  • Diarrea . Sus características dependen de la causa que lo haya producido, aunque generalmente suele ser una diarrea líquida, pastosa o semi pastosa.
  • Vómitos. Pueden acompañarse de restos alimentarios o tener aspecto bilioso.
  • Dolor abdominal. Puede presentarse de diversas formas, aunque lo más frecuente es que aparezca a nivel de epigastrio (boca del estómago) a ambos flancos o tener una localización difusa.
  • Otros síntomas importantes serían la fiebre y el dolor de cabeza, generalmente relacionado con el aumento de la temperatura o no.

Dentro de los signos que pueden aparecer en la gastroenteritis hay que hablar de:

  • Sequedad bucal, cuya intensidad está relacionada con el número de vómitos y diarreas.
  • Hipotensión arterial, que puede guardar relación con la pérdida de líquidos.
  • Confusión, cuya intensidad depende de la gravedad del cuadro.
  • Vértigo, puede acompañar el cuadro hemético (vómitos) o aparecer de forma independiente.
  • En casos extremos de deshidratación, sobre todo en niños, pueden aparecer pliegues cutáneos (al pellizcar la piel el pliegue producido dura varios segundos).

Prevención de la gastroenteritis

Lo más importante en la gastroenteritis es la prevención. Por este motivo hay que realizar un lavado de manos frecuente, tanto quien tiene la patología como las personas en contacto con ella. Asimismo es primordial cumplir con los programas de vacunación para prevenir la gastroenteritis por virus, frecuente en niños, como es el caso del Rotavirus. También se debe mejorar la calidad del agua y, en caso de ser agua no tratada, hervirla y realizar un lavado de vegetales y frutas.

Tratamiento de la gastroenteritis

Si hablamos del tratamiento de la gastroenteritis es recomendable un periodo de reposo alimenticio con aporte de electrolitos a través de sueros orales. Si no tenemos una farmacia cerca, se puede recurrir al uso de agua con bicarbonato o sal o bebidas carbonatadas, con vistas a reponer las pérdidas sufridas a través del vómito y la diarrea. El uso de antibióticos solo está indicado cuando la causa es bacteriana.

En caso de vómitos frecuentes se puede indicar antiheméticos como el Primperan, que solo debe usarse por vía oral dos horas después de la ausencia de vómitos o, de lo contrario, usar la vía parenteral. En muchos casos es aconsejable el uso de probióticos para contrarrestar la prolongación de la diarrea.

En relación a la dieta, en niños lactantes se recomienda fraccionar las tomas y en los mayores de un año se debe introducir la dieta habitual pero de forma gradual.

En los adultos se aconseja, como método de elaboración de los alimentos, cocinarlos a la plancha o al vapor. Dentro de los alimentos prohibidos hay que mencionar: helados, dulces, chocolates, condimentos, productos grasos, bollería, salsas, verduras de hoja verde. En relación a las frutas no es aconsejable ingerir ni naranja ni kiwi.

Si cree que puede tener un cuadro de gastroenteritis debe acudir al médico para que le ponga un tratamiento. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte a que recuperes tu salud.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento
4.9/5 (7 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo, Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué medicación se toma para cada dolor?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Artículos relacionados

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

¿Qué medicación se toma para cada dolor?

Medicina General

¿Por qué hay que evitar la deshidratación?

Medicina General

¿Cómo se debe usar el aire acondicionado para proteger la salud?

Medicina General

¿Qué es un corte de digestión?

Medicina General
superar la cuarentena

Consejos saludables para superar la cuarentena

Medicina General

¿Por qué tenemos que sonreír más?

Medicina General

Consejos para organizar la medicación

Medicina General

¿Por qué se me duermen los pies?

Medicina General

¿Por qué me dan pinchazos en la cabeza? Todas las causas

Medicina General

¿Por qué tengo sabor amargo en la boca? Causas, síntomas y qué hacer

Medicina General
calcio

¿Por qué el calcio es tan importante en nuestro organismo?

Medicina General
bulto en la cabeza

Bulto en la cabeza que duele al tocarlo o pica. ¿Qué puede ser?

Medicina General

Dejar de fumar gracias a la biorresonancia

Medicina General
colitis

¿Por qué tenemos diarrea y cómo se cura?

Medicina General

¿Por qué tengo sangre en los mocos cuando me sueno la nariz?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white