• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Fracturas de huesos en niños

Fracturas de huesos en niños

  • SaludOnNet
  • 27/06/2017
  • Sin comentarios
  • Traumatología
Fracturas de huesos en niños
4.5/5 (2 votos)

fractura de hueso

Contenido del artículo

  •  ¿Cómo tratar una fractura?
  • ¿Qué huesos se rompen con más frecuencia?

Los niños deben jugar, saltar, divertirse y reír. Es importante que lo hagan y está comprobado que les ayuda a crecer más sanos física y mentalmente. No obstante, hay veces que los juegos no están exentos de peligro y pueden conllevar caídas que causan fracturas en los huesos de los pequeños. De hecho, se sabe que son la cuarta causa de lesiones en los menores de 6 años.

 ¿Cómo tratar una fractura?

Cuando esto ocurre, lo primero que hay que hacer es llevar al niño al médico para que lo examine y mande una radiografía para comprobar el estado de los huesos y determinar la extensión del daño. Tras un fuerte golpe es probable que un adulto no sea capaz de reconocer si el pequeño se ha roto algún hueso, sobre todo si el niño no sabe expresar aun lo que siente. Por eso es importante fijarse en las señales que aparecen, como la inflamación de la zona o el dolor al mover la superficie dañada. No obstante, hay veces en las que se puede mover el hueso afectado, y no por ello hay que descartar una fractura.

La evolución de un hueso roto de un niño no tiene nada que ver con la de un adulto. Son más flexibles y absorben mejor los golpes. Cada fractura tiene un tratamiento diferente, pero en la mayoría de los casos, con inmovilizar la extremidad es suficiente, puesto que sueldan mucho antes que las personas con más edad. Las roturas leves se solucionan con una férula o escayola durante un periodo de tres o cuatro semanas. De esa forma se consigue que el hueso suelde mejor. Las fracturas más graves, en las que el especialista debe manipular los huesos y alinearlos, siempre y cuando no hayan atravesado la piel, requieren una inmovilización más larga.

¿Qué huesos se rompen con más frecuencia?

Las fracturas más frecuentes se suelen dar en:

  • Cúbito y radio. Se producen sobre todo en el caso de caídas sobre las manos. Son las más comunes, alcanzando casi el 50% del total de fracturas.
  • Tobillo y tibia. Ocurren a consecuencia de una caída o práctica de deporte.
  • Húmero. Se da en recién nacidos, a causa de un parto complicado, o cuando son más mayores por un fuerte impacto en la zona.
  • Clavícula. Igualmente es una fractura que puede producirse durante el parto o por un traumatismo considerable.

La fractura más frecuente en niños es la que se denomina en tallo verde. En este caso la rotura se extiende en una porción del hueso haciendo que se doble en el otro lado; es decir, un lado se rompe y el otro se curva, como ocurre cuando intentamos partir una rama verde. También hay otros tipos, entre los que se encuentran las fracturas De Torus, del cartílago de crecimiento, metafisaria, de Galeazzi o de Monteggia, en función de cómo sea la lesión.

Los huesos de los niños están en crecimiento constante y una rotura puede implicar un daño en las placas epifisiarias o de crecimiento en los extremos de los huesos. Es importante que esta zona se cure correctamente para que no afecte al desarrollo futuro.

Si su hijo tiene un percance y piensa que puede haberse roto un hueso inmovilice la zona y llévele cuanto antes al pediatra. Este especialista sopesará la opción de derivarlo al traumatólogo, en el caso de que haga falta. En SaludOnNet estamos preparados para ayudarle en estos casos, así que dude en pedir cita a través nuestro portal.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

Fracturas de huesos en niños
4.5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Pediatría, Consulta de Traumatología y Cirugía Ortopédica, Consulta de Traumatología y Infiltración articular
ARTÍCULO ANTERIORUn 3% de la población tiene escoliosis
ARTÍCULO SIGUIENTECómo aliviar el dolor lumbar

Artículos relacionados

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
oeracion-cadera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología
Son-efectivas-las-infiltraciones-para-el-dolor-articular

¿Son efectivas las infiltraciones para el dolor articular?

Traumatología
rotura de menisco

Meniscopatía o rotura de menisco: ¿me tengo que operar?

Traumatología
sindrome-del-tunel-carpiano

¿Cómo se detecta el síndrome del túnel carpiano y qué consecuencias puede tener?

Traumatología
ligamentos de la rodilla

Cómo fortalecer los ligamentos de la rodilla

Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white