• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Traumatología » Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

Fractura de cadera: síntomas, tipos y qué pasa si no se opera

  • SaludOnNet
  • 2 comentarios
  • Traumatología
4.3/5 (34 votos)

  • La fractura de cadera provoca dolor en la ingle y los glúteos y da sensación de tener una pierna más corta.
  • Existen diferentes tipos de fractura, en función de en qué parte se produce la lesión.
oeracion-cadera

Contenido del artículo

  • Síntomas de la fractura de cadera
  • Tipos de fractura de cadera
  • Qué pasa si no se opera una fractura de cadera

La fractura de cadera es una lesión grave que afecta principalmente a adultos mayores.

La causa más frecuente en personas de más de 65 años es la enfermedad osteoporótica. En la actualidad se calcula que una de cada 3 mujeres y uno de cada 9 hombres mayores de 80 años sufrirán una rotura de cadera en su vida, causándoles la muerte en algunos casos. Esta  lesión supone un grave problema económico, social y sanitario.

La fractura de cadera se produce cuando concurren dos factores: uno predisponente, como la osteoporosis, y otro que lo precipita, que en el 90% de los casos es una caída que suele producirse en el hogar. El factor de riesgo más importante para esta fractura es la edad. Los adultos mayores no tienen la misma movilidad y, en ocasiones, también presentan problemas de visión. En muchas ocasiones tienen patologías como la coxartrosis de cadera, responsable de que cada año se pongan muchas prótesis de cadera. Asimismo las mujeres tienen más predisposición que los hombres a sufrir esta lesión.

Síntomas de la fractura de cadera

Cuando una persona se fractura la cadera suele darse cuenta de manera inmediata, porque los síntomas son muy llamativos y reconocibles. Los principales son:   

  • Tras la caída el paciente generalmente no puede caminar o mover la extremidad lesionada. Si algún hueso se ha separado es normal que la persona no consiga andar, estar de pie o realizar cualquier movimiento con la pierna. Cuando la fractura es pequeña el dolor es más leve y, en muchos casos, se puede caminar.
  • Siente un fuerte dolor en la zona de la ingle o el glúteo, que puede irradiarse por el muslo hacia la cara interna de la rodilla. Es una molestia espontánea, que puede producirse también a la inmovilización.
  • No puede coger peso sobre la pierna que se encuentra en el lado de la cadera que se ha lesionado.
  • Pueden aparecer hematomas, inflamación o sensación de rigidez en la cadera y en las zonas cercanas. Si se ha producido un sangrado considerable es normal que la zona de hinche y que el paciente pueda sentirse mareado.
  • La pierna que se encuentra en el lado de la cadera lesionada parece más corta que la otra. Además está en rotación externa.  

Ante una rotura de cadera el paciente debe permanecer quieto hasta ser trasladado a un hospital, previa inmovilización. Allí se realizará un diagnóstico por imagen que muestre la fractura.

Tipos de fractura de cadera

Hay varios tipos de fractura de cadera. Según el lugar anatómico en el que se produce la lesión pueden diferenciarse:

  • Fracturas de cuello femoral. Se trata de roturas intracapsulares que pueden alterar el riego vascular de la cabeza del fémur. Por este motivo la unión es difícil y hay riesgo de que se produzca necrosis. Hay veces que las dos partes quedan unidas siendo más estables y con menor tasa de complicaciones
  • Fracturas trocantéreas. Son más frecuentes y se producen extracapsulares. Presentan problemas como la inestabilidad de la zona en la que se ha producido la fractura y la hemorragia que se puede formar, al ser una zona muy vascularizada.

Qué pasa si no se opera una fractura de cadera

El tratamiento conservador en el caso de la fractura de cadera no ofrece una solución viable. No operar una fractura de cadera supone tener al paciente inmovilizado o encamado durante un periodo de tiempo prolongado, con lo que eso conlleva en cuanto a complicaciones derivadas de origen infeccioso o respiratorio y mortalidad. En este sentido las consecuencias de dejar a una persona mayor durante un periodo de tiempo inmóvil son:

  • Aparición de ulceras por presión.
  • Formación de coágulos de sangre, que pueden ocasionar una embolia pulmonar.
  • Desorientación y confusión.
  • Neumonía.
  • Pérdida de la condición física, al disminuir el tejido muscular.

Asimismo una fractura de cadera imposibilita a la persona a realizar sus actividades cotidianas, perdiendo su autonomía y volviéndose totalmente dependientes. Esto puede provocar la aparición de patologías como la depresión.

Por ese motivo el tratamiento quirúrgico es la terapia que el médico debe de elegir.

En la mayoría de los casos se opta por una cirugía en las primeras horas de la fractura, siempre teniendo en cuenta el estado general del paciente, que suele estar polimedicado. Tras la intervención quirúrgica la recuperación es paulatina y será el médico el que indique qué puede hacer el paciente después de la operación de cadera , así como los cuidados que debe tener tras la cirugía.

VER PRECIOS DE OPERACIÓN DE CADERA

Valora este artículo

4.3/5 (34 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Cirugía de Cadera con Prótesis, Cirugía de cadera sin prótesis, Ecografía Articular Incluyendo Cadera
ARTÍCULO ANTERIOROperación de luxación de rótula
ARTÍCULO SIGUIENTEQué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Artículos relacionados

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Traumatología

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

Traumatología

Dedo en resorte. Tratamientos, operación y tiempo de baja

Traumatología

¿Cómo saber si tengo roto el escafoides?

Traumatología

Qué es una tendinopatía y cómo se trata

Traumatología

Qué es la columna vertebral y cuántos huesos tiene

Traumatología
rotura de ligamento

Qué son los ligamentos cruzados y por qué se rompen y hay que operarse si se rompen

Traumatología

Qué son las agujetas y cómo se pueden tratar

Traumatología
luxación rodilla

Operación de luxación de rótula

Traumatología
cirugia de cadera

Qué puedes hacer y cómo después de una operación de cadera

Traumatología
epicondilitis

¿Qué es la epicondilitis o codo de tenista?

Traumatología
artrosis y artritis

Diferencias entre artrosis y artritis

Traumatología
triada de rodilla

Qué es la triada de rodilla: La lesión, su operación y recuperación

Traumatología
coxartrosis de cadera

Qué es la coxartrosis de cadera

Traumatología
Cuidados-y-recomendaciones-despues-de-una-operacion-de-cadera

Cuidados y recomendaciones después de una operación de cadera

Traumatología

Dolor en el hombro al levantar el brazo: lesión del manguito rotador

Traumatología

Qué es el pinzamiento femoroacetabular: síntomas y ejercicios

Traumatología

¿Qué molestias produce la ciática y cómo se cura?

Traumatología

¿Qué es la epitrocleitis o codo de golfista?

Traumatología

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Avatar Leonor parra dice:
    14/01/21

    Siempre se debe leer.capacitarse y no creer.en comentarios de personas que no son profesionales profesionales

    Responder
  2. Avatar Carlos eduardo dice:
    04/08/21

    Buenas tardes yo me fracture el femur el trazo tercio medio inferior del femur ya tengo dos meses y no me he operado q reesgos tengo ya noto y siento que el hueso pago

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white