• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Reproducción asistida » ¿Qué es la fecundación in vitro? La FIV paso a paso

¿Qué es la fecundación in vitro? La FIV paso a paso

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Reproducción asistida
4.6/5 (5 votos)

fecundación in vitro

Contenido del artículo

  • Fecundación in vitro como alternativa 
  • Fases de la Fecundación in vitro

Año tras año, muchas mujeres retrasan la maternidad por conseguir una estabilidad laboral, económica o sentimental. Pero el reloj biológico avanza y con el paso del tiempo la fertilidad desciende. De hecho, la probabilidad de quedarse embarazada a los 35 años es la mitad que si se tiene 25 años y en el caso de mujeres mayores de 40 años la tasa de fecundabilidad se sitúa en el 4% por ciclo.

Generalmente los especialistas recomiendan a las parejas que acudan a las consultas de reproducción asistida si no se ha logrado un embarazo después de un año manteniendo relaciones sexuales sin ninguna protección (en el caso de mayores de 35 años el plazo se reduce a medio año y en mayores de 40 a tres meses).

Fecundación in vitro como alternativa 

No sólo la mujer puede tener problemas para tener hijos. Muchas veces son los hombres los que tienen una mala calidad de espermatozoides o alguna enfermedad genética que impide dejar embaraza a su pareja. Por este motivo cada vez son más las personas que deciden recurrir a la Fecundación In Vitro para tener un bebé. Es una técnica que se emplea para unir un óvulo y un espermatozoide en un laboratorio, cuando por medios naturales o mediante inseminación artificial no se ha podido conseguir la fecundación. De esta forma se obtienen embriones fecundados y posteriormente son introducidos en el útero de la mujer.

En la FIV se pueden dar cuatro casos diferentes. Puede hacerse:

  • Con óvulos y espermatozoides de la pareja
  • Con óvulos y espermatozoides de donantes
  • Con óvulos de donante y espermatozoides de la pareja
  • Con óvulos de pareja y espermatozoides de donante.

Generalmente se usa el semen de la pareja en casos en los que ha fallado la Inseminación Artificial previamente, cuando la mujer tiene lesión en las trompas o directamente no tiene trompas, cuando hay endometriosis avanzada, tiene pocos ovocitos o existe factor masculino severo (menos de 500.000 espermatozoides móviles en el total eyaculado). Se usa el semen de un donante cuando se ha intentado anteriormente la FIV con el semen de la pareja y ha fallado o en el caso de que la mujer no tenga pareja masculina, entre otras circunstancias.

Fases de la Fecundación in vitro

El tratamiento requiere de mucha paciencia por parte de la pareja, pero si se consigue con él un embarazo, el esfuerzo habrá merecido la pena. Consta de diversas fases que exponemos a continuación:

1. Estimulación ovárica. Consiste en la inducción en la mujer de una ovulación múltiple a través de medicación hormonal (administración de inyecciones diarias de las hormonas FSH y HMG). Lo que se pretende es conseguir más de un ovocito por ciclo, aumentando de este modo las probabilidades de conseguir un embarazo por reproducción asistida. Tiene una duración de entre 8 y 14 días, comenzando generalmente el segundo o tercer día de la menstruación. A lo largo del tratamiento es frecuente la realización de controles de sangre y ecográficos para conocer la maduración folicular y así saber cuándo es el mejor momento para extraer los óvulos en el caso de fecundación in vitro o de inseminarlos artificialmente. De esta forma se lleva a cabo la inhibición hipofisaria (se suprimen la gonadotrofinas endógenas que fabrica la hipófisis), para evitar cualquier posible interferencia de las hormonas internas de la mujer que puedan hacer fracasar el proceso.

La estimulación ovárica permite tener más de un óvulo fecundable. Un 15% de las mujeres que recurren a la reproducción asistida tienen gemelos o mellizos por este motivo.

2. Punción ovárica. Se realiza cuando se considera que ya existe un número importante de óvulos maduros se realiza la punción ovárica, previa sedación y en quirófano.

3. Preparación del semen. En el laboratorio se seleccionan los espermatozoides que tengan más calidad, independientemente de si son de la pareja o de un donante extraídos de un banco de semen.

4. Fecundación de los óvulos. Una vez se obtienen los óvulos y los espermatozoides (mediante recogida de muestra de semen de la pareja o semen de donante), se realiza la inseminación en un laboratorio. Se puede hacer de dos formas: de manera convencional (colocando un óvulo, rodeado de espermatozoides, en una placa de cultivo) o mediante microinyección Intracitoplasmática (ICSI) (inseminación de un óvulo mediante la microinyección de un espermatozoide en su interior, con lo que sólo se necesita un espermatozoide por óvulo).

El óvulo una vez fecundando se convierte en un preembrión y se transfiere útero para que continúe su desarrollo.

5. Cultivo embrionario. Los embriones que han resultado de la fecundación son observados durante días en el laboratorio.

6. Transferencia de embriones. Introducción de los mejores embriones dentro del útero materno.

7. Congelación de los embriones restantes. Se realiza para evitar tener que realizar una nueva estimulación ovárica, en el caso de que la fecundación in vitro no salga adelante.

En la actualidad en España se realizan en torno a 50.000 ciclos de Fecundación In Vitro y 23.000 Inseminaciones Artificiales. La mayoría se llevan a cabo en centros privados.

Si estás buscando quedarte embarazada pero, por diversos motivos, no lo logras y consideras que ya ha pasado un tiempo prudencial, es hora de que pidas cita con un médico de reproducción asistida. En SaludOnNet tenemos una oferta que te puede interesar.

COMPRAR FECUNDACIÓN IN VITRO

Valora este artículo

4.6/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina Reproductiva, Fecundación In Vitro, Fecundación In Vitro con donación de óvulos, Fecundación In Vitro con semen de donante, Fecundación In Vitro con semen de donante y óvulos de donante
ARTÍCULO SIGUIENTEPosponer la maternidad congelando óvulos

Artículos relacionados

¿Para qué sirve un seminograma?

Reproducción asistida
En-que-consiste-la-vitrificacion-de-embriones

¿En qué consiste la vitrificación de embriones?

Reproducción asistida
inseminación artificial

Las probabilidades de éxito de una inseminación artificial

Reproducción asistida
inseminación artificial

¿Qué es la inseminación artificial? Tratamiento paso a paso

Reproducción asistida
diferencias-inseminacion-in-vitro

Todas las diferencias entre la inseminación artificial y la fecundación in vitro

Reproducción asistida
exito de una FIV

Las probabilidades de éxito de una fecundación in vitro

Reproducción asistida
Transferencia de embriones propios

Transferencia de embriones propios, ¿en qué consiste?

Reproducción asistida
inseminación artificial

¿Cuánto cuesta una inseminación artificial?

Reproducción asistida
método ROPA

Dos mamás para un mismo bebé

Reproducción asistida
fertilidad de pareja

Lo que aporta un estudio de la fertilidad de pareja

Reproducción asistida
congelación de óvulos

Posponer la maternidad congelando óvulos

Reproducción asistida

¿Para qué sirve un seminograma?

Reproducción asistida
En-que-consiste-la-vitrificacion-de-embriones

¿En qué consiste la vitrificación de embriones?

Reproducción asistida
inseminación artificial

Las probabilidades de éxito de una inseminación artificial

Reproducción asistida
inseminación artificial

¿Qué es la inseminación artificial? Tratamiento paso a paso

Reproducción asistida
diferencias-inseminacion-in-vitro

Todas las diferencias entre la inseminación artificial y la fecundación in vitro

Reproducción asistida

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Ivonete Almeida dice:
    09/05/16

    Seguro medico

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white