• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Radiodiagnóstico » ¿Qué diferencias hay entre una Resonancia Magnética y un TAC?

¿Qué diferencias hay entre una Resonancia Magnética y un TAC?

  • SaludOnNet
  • 2 comentarios
  • Radiodiagnóstico
4.7/5 (24 votos)

Resonancia-magnetica-y-TAC

Contenido del artículo

  • ¿Qué información da una RM?
  • ¿En qué consiste un TAC?  
  • ¿Qué preparación necesitan?  

La Resonancia Magnética y el TAC son dos pruebas de imagen complementarias que permiten a los médicos obtener diagnósticos y realizar seguimientos de enfermedades de una forma poco invasiva. Son exámenes, imprescindibles en la actualidad, que prescriben los especialistas cuando sospechan que el paciente puede tener alguna patología. Ambas tienen en común que se realizan con el paciente tumbado sobre un túnel en forma de cilindro, en el cual debe permanecer durante un periodo de tiempo que a veces es largo (de quince minutos a una hora y media, en función de la prueba).  Pero ¿qué las diferencia?

¿Qué información da una RM?

La Resonancia Magnética proyecta imágenes de los órganos y las estructuras del cuerpo humano a través de un campo magnético y ondas de radio muy potentes. Es la prueba que mejor muestra los tejidos blandos del cuerpo, como los músculos, tendones, meniscos o ligamentos.

Facilita el diagnóstico de diferentes enfermedades oncológicas, cardiovasculares, neurológicas, musculares o abdominales, entre otras. Las imágenes que proporciona ayudan a reconocer aneurismas, infartos, tumores, problemas en huesos y articulaciones como la artritis o complicaciones en la columna vertebral como las hernias discales. También permite ver trombos y posibilita el estudio en detalle de órganos como el páncreas, los riñones, el hígado o el útero.

No es un examen peligroso, ya que no utiliza radiación ionizante, pero sí puede ser molesto para quien se lo realiza, por el fuerte ruido que desprende la máquina y porque durante alrededor de una hora tiene que permanecer inmóvil. Ofrece la posibilidad de estudiar una parte determinada del cuerpo del paciente o el cuerpo entero y muestra imágenes en distintos planos. Esta prueba no es barata, aunque tampoco tan cara como se suele pensar.

Para que el radiólogo, médico que realiza este examen, pueda ver algunas zonas con mayor nitidez hay veces que esta prueba requiere un medio de contraste, que se administra en vena, en la mano o en el brazo del paciente. Lo que hace el contraste es alterar las propiedades magnéticas de las moléculas de agua cercanas. Lo más frecuente es que se use gadolinio, tolerado por la mayoría de las personas. Se suministra justo antes de realizar la prueba y no suele presentar problemas. Este líquido mejora las imágenes de los órganos internos, el tracto gastrointestinal, las arterias y venas del cuerpo, los tejidos blandos, el cerebro y los senos.

¿En qué consiste un TAC?  

A pesar de que son dos pruebas distintas, muchas veces confundimos la resonancia magnética con la Tomografía Axial Computerizada o TAC. La principal diferencia es que la RM no utiliza radiación y el TAC sí, permitiendo conseguir imágenes radiográficas del interior del organismo a través de rayos X, en forma de cortes trasversales o tridimensionales.

Los médicos prescriben un TAC en muchas ocasiones. Por ejemplo cuando se ha producido un traumatismo con el objeto de conocer si existen hemorragias internas, para estudiar patologías de la médula y la columna vertebral, para diagnosticar tumores o para guiar la toma de biopsias, entre otras. Esta prueba, que se realiza mediante un escáner, es muy buena para detectar lesiones óseas, calcificaciones, hemorragias agudas o tumores meníngeos. En muchas ocasiones se realiza con contraste, que se administra vía oral o intravenosa.

¿Qué preparación necesitan?  

  • Tanto la RM como el TAC suelen requerir de un ayuno de 4 a 6 horas, previo a la realización de la prueba, aunque no en todos los casos.
  • No se permite portar objetos de metal, como joyas, relojes, audífonos, gafas, horquillas….
  • Las prótesis removibles deben quitarse antes de realizar la prueba e informar al médico en el caso de implantes cocleares, stents vasculares o marcapasos, entre otros.
  • En el caso de personas que sufran claustrofobia se recomienda hablar antes con el médico para buscar una solución, ya sea el uso de una anestesia o la realización de la prueba en un aparato abierto (en el caso de la resonancia).
  • Los menores de 4 años son sedados para evitar que se muevan.

Si tienes que realizarte una Resonancia Magnética o un TAC entra en SaludOnNet y descubre toda la oferta que tenemos para ti. Ya no tienes por qué esperar para hacerte una prueba tan importante para tu salud.

VER SERVICIOS DE RADIODIAGNÓSTICO

Valora este artículo

4.7/5 (24 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Resonancia Magnética Dos Regiones Anatómicas, Resonancia Magnética Una Región Anatómica, TAC de Abdomen, TAC de Cabeza o Cuello, TAC de Columna o Pelvis, TAC de Extremidades, TAC de Tórax, TAC Dental 1 arcada, TAC Dental 2 arcadas
ARTÍCULO ANTERIORQué es y cuánto cuesta una densitometría ósea
ARTÍCULO SIGUIENTEUn carnet dosimétrico controlará las radiaciones en pruebas médicas

Artículos relacionados

Avances en la lucha contra el cáncer de mama

Radiodiagnóstico
Que-se-puede-detectar-con-una-resonancia-magnetica

¿Qué se puede detectar con una resonancia magnética?

Radiodiagnóstico
ecografía

¿Qué es la ecografía y para qué sirve?

Radiodiagnóstico
radiografía

Un carnet dosimétrico controlará las radiaciones en pruebas médicas

Radiodiagnóstico
densitometria osea

Qué es y cuánto cuesta una densitometría ósea

Radiodiagnóstico
precio de una resonancia magnética

Cuál es el precio de una resonancia magnética

Radiodiagnóstico

Perder el miedo a la resonancia magnética

Radiodiagnóstico

Avances en la lucha contra el cáncer de mama

Radiodiagnóstico
Que-se-puede-detectar-con-una-resonancia-magnetica

¿Qué se puede detectar con una resonancia magnética?

Radiodiagnóstico
ecografía

¿Qué es la ecografía y para qué sirve?

Radiodiagnóstico
radiografía

Un carnet dosimétrico controlará las radiaciones en pruebas médicas

Radiodiagnóstico
densitometria osea

Qué es y cuánto cuesta una densitometría ósea

Radiodiagnóstico

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 Comentarios

  1. Avatar JAUME Forcadell Perez dice:
    09/11/18

    Deberiais citar por lo tanto que la principal diferencia no es solo la radiación, es el tiempo del estudio, mientras en la TC recibimos radiacion, la prueba es rápida y el paciente suele colaborar mas, mientras que la ventaja de la RM que es el no recibir radiacion IONIZANTE ( recibes radiacion electromagnética, que es la de los microondas ondas telefonicas) la desventaja y el handicap mas importante es el tiempo del estudio que dificulta la colaboracion del paciente

    Responder
  2. Avatar JAUME Forcadell Perez dice:
    09/11/18

    Buenos dias, soy TER ( tecnico especialista en radiodiagnóstico), debo comentar varios errores colosales que he detectado en este artículo, el primero y mas evidente es afirmar que tanto la RM como el TAC duran entre 30 y 45 minutos cuando una prueba de TAC no se extiende mas de 15 minutos en casos muy puntuales, la media de tiempo en la prueba de TC es de 5 minutos, el segundo es afirmar que la RM dolo muestra los tejidos blandos cuando muestra todo el organismo, deberiaid citar que en la RM

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white