• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » ¿Es frecuente que los bebés tengan la cabeza plana?

¿Es frecuente que los bebés tengan la cabeza plana?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Pediatría
5/5 (5 votos)

  • Para evitar la plagiocefalia es importante que el bebé no siempre descanse en la misma posición.
  • Cuando la deformidad es notoria se puede optar por el uso de casco o banda correctora.

Contenido del artículo

  • ¿Por qué se produce la plagiocefalia?
  • Cómo prevenir la cabeza plana
  • Tratamiento de la plagiocefalia
  • Otras anomalías que hacen la cabeza plana

Muchos bebés, al nacer, lo hacen con una zona de la cabeza plana. Puede ser la parte posterior, en la que a veces aparece una calva, o los laterales, haciendo que sea asimétrica. La plagiocefalia es el aplanamiento de los huesos de la cabeza, montándose unos encima de otros y mostrando una deformidad.

A veces la cabeza plana es muy llamativa nada más nacer, y al cabo de unos días se va redondeando sola. Otras veces se aprecia con el paso de los meses, al apoyarse el bebé siempre sobre el mismo lado. Según señalan los pediatras, esta imperfección en la mayoría de los casos se resuelve sin hacer nada, según va creciendo la cabeza del niño.

¿Por qué se produce la plagiocefalia?

Esta anomalía craneofacial puede aparecer por diversos motivos. Los más frecuentes son:

  • Tensiones intrauterinas. Sucede si durante el embarazo el bebé ha estado colocado de una forma concreta en la pelvis de la madre y los huesos del cráneo se han desarrollado así.
  • Partos instrumentalizados. Aparece cuando el bebé, al pasar por el canal del parto, presenta dificultades y el obstetra tiene que utilizar fórceps o ventosas. Esas presiones sobre el cráneo hacen que pueda quedar ligeramente aplanado.
  • Nacimiento de bebés prematuros.
  • Bebés que pasan largos periodos colocados en la misma posición.

Cómo prevenir la cabeza plana

La prevención de la plagiocefalia o cabeza plana debe ir unida también a las recomendaciones que los especialistas ofrecen sobre muerte súbita. Así como en los años 80 se establecía que los bebés debían dormir boca abajo, en los 90 se vio que era mejor que durmiesen boca arriba, con la cabeza ladeada. Pero esto aumentó el riesgo de padecer esta anomalía craneofacial.

La Asociación Española de Pediatría publica un artículo, escrito porFernando Carceller Benito, Julia Leal de la Rosa,  Plagliocefalia posicional: nuevas recomendaciones para el diagnóstico precoz y registro en la cartilla sanitaria del niño, en el que se aportan unas recomendaciones para evitar esta anomalía, entre las que destaca evitar las posiciones mantenidas en el tiempo. Otras a tener en cuenta son:

  • Colocar boca abajo al niño durante una hora al día, siempre cuando esté despierto. Aprovechar esos momentos para estimularlo y jugar con él.
  • Debe dormir boca arriba, cambiando de lado el apoyo de la cabeza, de manera alternativa.
  • Cambiar la posición de la cuna con respecto a la habitación, puesto que el niño se gira hacia donde oye el ruido.
  • Tener precaución con las sillas con cabezal muy ajustado, evitando así las presiones mantenidas.
  • Portear al niño en brazos para reducir el tiempo de apoyo occipital, llevándolo de forma ergonómica. Además de prevenir, también ayuda a los padres a detectar de forma precoz una posible anomalía.

Tratamiento de la plagiocefalia

La mayoría de las veces la cabeza plana se corrige sola, sin necesidad de hacer nada. No obstante, en los casos de parto instrumentalizado es beneficioso realizar un tratamiento precoz de fisioterapia u osteopatía.

También se recomienda rehabilitación cuando el bebé tiene tortícolis, a consecuencia de la posición mantenida. En estos casos el especialista realiza con el bebé ejercicios de cuello y movilidad que ayudan a mejorar el problema.

Cuando el problema de plagiocefalia sea más grave el médico recomendará el uso de órtesis craneales, como un casco corrector o una banda, que se ajusten a la cabeza y solucione el problema. Para casos más leves se puede usar un cojín para la cabeza plana.

Otras anomalías que hacen la cabeza plana

Además de la plagiocefalia también hay otros motivos por los que un bebé puede tener la cabeza plana. Los más frecuentes son:

  • Craneosinostosis. Ocurre cuando se cierran uno o varios espacios que hay entre los huesos y por donde va creciendo la cabeza, de forma prematura antes de que el cerebro esté formado totalmente. El tratamiento muchas veces requiere cirugía.
  • Dolicocefalia. Es un tipo de craneosinostosis que aparece en bebés prematuros, en los que la cabeza se ve alargada y estrecha. Se corrige pasados 3 o 4 meses.  

Si notas que tu bebé tiene la cabeza plana debes acudir al pediatra a que valore si es normal y te dé unas pautas para corregirlo. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y a precios muy competitivos.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

5/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Pediatría
ARTÍCULO ANTERIOR¿Es segura la vacuna de la Covid-19 durante la lactancia?
ARTÍCULO SIGUIENTEHelicobacter Pylori en niños

Artículos relacionados

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

Pediatría

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Pediatría

¿Qué es el exantema súbito?

Pediatría

¿Qué es el test de Apgar y cuándo se realiza?

Pediatría

Helicobacter Pylori en niños

Pediatría

¿Es segura la vacuna de la Covid-19 durante la lactancia?

Pediatría

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
Dislexia

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

Pediatría

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Pediatría

¿Qué es el exantema súbito?

Pediatría

¿Qué es el test de Apgar y cuándo se realiza?

Pediatría

Helicobacter Pylori en niños

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Más recientes

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

embarazada

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

Últimos

¿Qué es la herpangina y cómo se contagia?

¿Por qué soy zurdo?

¿Por qué suenan las tripas?

Conización cervical: qué es y cómo actuar

Las vacaciones son para desconectar

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Qué posibilidad hay de quedar embarazada con el líquido preseminal

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white