• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Neurología » Epilepsia: en qué consiste este trastorno y cómo se trata

Epilepsia: en qué consiste este trastorno y cómo se trata

  • SaludOnNet
  • 27/11/2017
  • Sin comentarios
  • Neurología
Epilepsia: en qué consiste este trastorno y cómo se trata
4.3/5 (3 votos)

Epilepsia

Contenido del artículo

  • Principales síntomas
  • Causas de epilepsia
  • Saber actuar

Cada año se diagnostican en España 20.000 nuevos casos de epilepsia. Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en neurología. Se trata de un trastorno cerebral que provoca convulsiones recurrentes en quien lo padece. Estas crisis se producen al existir un exceso de actividad eléctrica y descontrolada de un grupo de neuronas. Las variaciones en el tejido cerebral hacen que el cerebro esté más irritable y envíe señales anormales. 8 de cada 1000 personas tiene epilepsia, lo que en España se traduce en 400.000 personas afectadas.

Se estima que cerca de un 5% de la población puede tener un ataque epiléptico una vez en la vida. No obstante hay que diferenciar las convulsiones aisladas, que muchas veces tienen que ver con fiebre elevada, estrés o consumo de sustancias nocivas, de la epilepsia. Los especialistas consideran que existe una enfermedad cuando se han tenido dos o más crisis.

Principales síntomas

La epilepsia provoca síntomas que afectan al comportamiento, al movimiento o al grado de conciencia sobre lo que ocurre alrededor. La persona puede tener espasmos violentos y llegar a perder el conocimiento, pero hay veces que sus efectos no son tan visibles y es difícil reconocerlos. En ocasiones sólo presenta confusión y fija la mirada en algún sitio lejano en el que no hay nada.

Un alto porcentaje de quienes tienen epilepsia saben cuándo van a tener una crisis de manera inmediata. Experimentan sensaciones, denominadas auras, que le hacen tomar conciencia de lo que va a pasar.  Existen dos tipos de crisis:

  • Afectan a todo el cerebro y causan pérdida de conocimiento.
  • Se focalizan en una zona determinada del cerebro y causan confusión o sensaciones extrañas en los sabores y olores.

La mayoría de las personas no sabe que tiene esta enfermedad hasta que no aparecen las primeras convulsiones. Las crisis tienen una duración breve, de segundos o minutos. Una vez terminadas el cerebro vuelve a funcionar de manera normal. El 50% de los casos se suelen dar antes de 10 años. Principalmente con una epilepsia rolándica, con crisis por las mañanas, nada más despertarse, o mientras el pequeño duerme. También los mayores de 65 años son un grupo de riesgo importante.

Es fácil hacer vida normal teniendo epilepsia. El 70% de los enfermos, con una medicación adecuada, vive su día a día igual que el resto de personas. Esta enfermedad no se cura, pero con medicación se pueden controlar las convulsiones.

Causas de epilepsia

En la mitad de los casos es complicado conocer las causas y se denominan epilepsias idiopáticas. Otras se saben que están producidas por un problema de salud, por una lesión que afecta al cerebro o por una causa desconocida. Las más comunes son:

  • Enfermedades de hígado, riñones, diabetes o alcoholismo
  • Demencias
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Antecedentes familiares
  • Lesiones cerebrales traumáticas
  • Trastornos metabólicos o lesiones cerebrales al nacer
  • Tumores cerebrales
  • Infecciones que afectan al cerebro
  • Hemorragias cerebrales

Saber actuar

Cuando se está cerca de alguien que tiene una crisis epiléptica es importante saber actuar. Lo fundamental es mantener la calma y evitar que la persona no se lesione mientras está convulsionando, colocando una almohada o algo blando bajo la cabeza y quitando cualquier objeto cercano con el que se pueda hacer daño. También se recomienda desabrochar la ropa que está cerca del cuello y colocar al enfermo en posición decúbito lateral, para que respire mejor. No se debe intentar inmovilizar a la persona ni meterle nada en la boca. Tampoco se le debe dar ninguna bebida o alimento.

Ante la mínima sospecha de que alguien tiene epilepsia hay que acudir al neurólogo para que realice un diagnóstico y ponga tratamiento. Lo más frecuente es la prescripción de fármacos antiepilépticos, que ayudan a controlar las crisis en un 80% de pacientes. Cuando no se responde a esta medicación el médico opta por combinar varios fármacos.

Como última medida, cuando ninguna medicación funciona se habla de epilepsia refractaria. Se puede realizar una cirugía para estimular el nervio vago o colocar un electrodo bajo la piel. Las pruebas que sirven para diagnosticar esta enfermedad son el electroencefalograma, el TAC de cabeza y la Resonancia Magnética (RM) de cerebro.

COMPRAR CONSULTA DE NEUROLOGÍA

Valora este artículo

Epilepsia: en qué consiste este trastorno y cómo se trata
4.3/5 (3 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Neurología, Resonancia Magnética Dos Regiones Anatómicas, Resonancia Magnética Una Región Anatómica, TAC de Cabeza o Cuello
ARTÍCULO ANTERIORSíntomas de la enfermedad de Alzheimer
ARTÍCULO SIGUIENTEQué saber de la esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras

Artículos relacionados

¿Son lo mismo los vértigos y los mareos?

Neurología

Qué es y qué enfermedades trata el neurólogo

Neurología
test de Romberg

Qué es y qué evalúa la prueba o test de Romberg

Neurología
Parkinson

Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Neurología
esclerosis multiple

Qué saber de la esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras

Neurología
Alzheimer

Síntomas de la enfermedad de Alzheimer

Neurología
Diferencias entre Demencia Y Alzheimer

¿Es lo mismo Demencia que Alzheimer?

Neurología

¿Son lo mismo los vértigos y los mareos?

Neurología

Qué es y qué enfermedades trata el neurólogo

Neurología
test de Romberg

Qué es y qué evalúa la prueba o test de Romberg

Neurología
Parkinson

Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Neurología
esclerosis multiple

Qué saber de la esclerosis múltiple, la enfermedad de las mil caras

Neurología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

test covid

Diferencias entre los tests de la Covid-19

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white