• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » ¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

  • SaludOnNet
  • 1 comentario
  • Medicina General
5/5 (5 votos)

  • Antes de empezar la técnica es importante vaciar los pulmones, exhalando todo el aire a través de la boca mediante un pequeño silbido.
  • Se recomienda realizar esta práctica dos veces al día, aunque también puede usarse en despertares nocturnos.

Contenido del artículo

  • Relajación y descanso
  • Cómo se realiza la técnica 4-7-8
  • Por qué funciona
  • Momentos para practicar esta técnica

El estrés, la ansiedad o los nervios hacen que muchas veces conciliar el sueño no sea tan fácil como nos gustaría. Contar ovejas, darse un baño antes de acostarse, tomar una bebida caliente y olvidarse del móvil son trucos que no siempre funcionan. La tensión del cuerpo, que soporta todas las preocupaciones diarias, afecta negativamente y evita que el organismo se relaje. Por este motivo son muchas las personas que optan por realizar ejercicios de respiración controlada a la hora de irse a la cama. Una de ellas es la técnica 4-7-8, que garantiza el sueño en un breve espacio de tiempo.

Relajación y descanso

La técnica 4-7-8 es un método que tranquiliza al sistema nervioso de manera natural, reduciendo la tensión del cuerpo. Puede ayudar a conciliar el sueño o, simplemente, a relajarse en momentos de estrés y ansiedad.

Esta técnica se usa desde hace siglos en algunas culturas orientales como método de relajación y meditación. De hecho, forma parte de la práctica de respiración del yoga (pranayama) y ha sido popularizada por el Dr. Andrew Weil, profesor de la Harvard Medical School.  

Cómo se realiza la técnica 4-7-8

Para realizar la técnica 4-7-8 primero hay que ponerse cómodo, sentado o acostado en la cama. Después hay que vaciar los pulmones, exhalando todo el aire a través de la boca mediante un pequeño silbido. A continuación, se debe seguir el siguiente proceso:

  1. Coger aire por la nariz suavemente durante 4 segundos.
  2. Mantener ese aire en los pulmones, aguantando la respiración, durante 7 segundos.
  3. Expulsar todo el aire retenido a través de la boca de manera intensa, durante 8 segundos.

Es importante que el ejercicio se realice con la punta de la lengua tocando la encía superior de la boca, justo en la parte de atrás de los dientes. Aguantar la respiración es algo que puede costar en un principio, pero con la práctica se consigue retenerla durante más tiempo. Asimismo, debe quedar claro que se debe inhalar suavemente por la nariz y exhalar con fuerza por la boca.

Hay que repetir el proceso hasta quedarse dormido, aunque lo recomendable es no hacerlo más de 4 veces, las primeras veces. Con estas repeticiones debería de ser suficiente para descansar. Una vez que se tenga controlada la técnica se puede hacer hasta 8 veces.

Por qué funciona

Hay factores externos como los nervios y la ansiedad o sustancias como la cafeína que hacen que el organismo se altere. La respiración en esos momentos es más rápida y agitada, lo que impide un buen descanso y hace que los niveles de oxígeno, dióxido de carbono e hidrógeno se concentren en la sangre de manera inadecuada.

Con la técnica 4-7-8 se controla la respiración y se logra que la concentración de gases en sangre vuelva a unos niveles normales. Asimismo, se consigue bajar el ritmo cardiaco, logrando un estado de relajación.

Momentos para practicar esta técnica

Este método se basa en una técnica de relajación yóguica. Se puede hacer en cualquier momento del día, pero es recomendable sobre todo al levantarse y antes de acostarse. También es beneficiosa en momentos puntuales de estrés.

Gracias a la técnica 4-7-8 se consigue:

  • Bajar la tensión arterial.
  • Mejorar la digestión de los alimentos.
  • Tener un sueño reparador.
  • Aumentar la concentración.
  • Mejorar la capacidad de reacción
  • Mantener la calma en la toma de decisiones.

También se puede hacer en mitad de la noche, si la persona tiene despertares nocturnos y no puede volver a conciliar el sueño.  

Si no puedes dormir o tienes dificultades para conciliar el sueño, acude al médico para que haga un diagnóstico de por qué tienes insomnio. Si lo necesitas, en SaludOnNet puedes hablar con un médico, sin esperas y a precios muy asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

5/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIORCuál es el análisis de sangre más completo
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Ducha con agua fría o caliente?

Artículos relacionados

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Por qué se tiene retención de líquidos?

Medicina General

Síntomas y pruebas de la infección por VIH

Medicina General

¿Qué es un golpe de calor y cómo se puede prevenir?

Medicina General

¿Qué es necesario llevar en un botiquín de viaje?

Enfermería,Medicina General

Manejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

Medicina General

¿Qué tipos de heridas hay y cómo se curan?

Enfermería

Efectos secundarios de las vacunas Covid-19

Medicina General

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Vacunas Pfizer, Moderna, Janssen o AstraZeneca?

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Por qué se tiene retención de líquidos?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Agustin dice:
    09/03/22

    Si que funciona si.Yo me he quedado dormido leyendo el articulo. ?Como se puede aspirar lento 4 segundos y expulsar rápido en 8 segundos ?

    Responder

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white