• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Cirugía General » ¿En qué consiste la anestesia epidural?

¿En qué consiste la anestesia epidural?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Cirugía General
5/5 (5 votos)

  • Se usa principalmente en los partos, la cirugía de extremidades inferiores o combinada con anestesia general.
  • Se administra con el paciente en decúbito lateral izquierdo o en sedestación con la cabeza pegada al pecho.

Contenido del artículo

  • Tipos de anestesia local
  • Administración de la anestesia epidural
  • Diferentes técnicas para la anestesia epidural
  • Complicaciones en la anestesia epidural

La anestesia epidural es un tipo de anestesia local en la que se administra un sedante en el espacio epidural para generar un bloqueo del estímulo vegetativo, sensitivo y motor. Se puede colocar un catéter en la zona para ir administrando los fármacos y graduar la dosis utilizada.

Esta técnica, usada desde principios del siglo XX, se utiliza para diferentes procedimientos. Los principales son:

  • Analgesia obstétrica en los trabajos de parto o cesárea.
  • Combinada con anestesia general.
  • En la cirugía abdominal infraumbilical, pélvica y de extremidades inferiores.
  • En el tratamiento crónico o postoperatorio del dolor.

Tipos de anestesia local

La anestesia local, a diferencia de la anestesia general, actúa durmiendo solo una pequeña parte del cuerpo. Así pues, con la anestesia local el paciente está despierto, aunque a veces se utiliza alguna sedación. Actualmente existen diferentes tipos de anestesia local, que se usan en procesos ambulatorios por su corta duración. Las principales son:  

  • Local: afecta a una zona muy reducida del cuerpo.
    • Superficial o tópica. Se aplica en las mucosas o la piel parta bloquear las terminaciones nerviosas de la zona.
    • Infiltrativa. Se inyecta en el tejido subcutáneo y bloquea la conducción nerviosa.
  • Regional: Afecta a una región concreta (brazos, piernas… etc).
    • Troncular. Es una inyección próxima a los plexos nerviosos que provoca la pérdida de la sensibilidad.
    • Raquídea o espinal. Inyección en el espacio subaracnoideo lumbar. Se produce un bloqueo motor, sensitivo y neurovegetativo.
    • Epidural o peridural. Se inyecta en el espacio epidural de la región lumbar y se produce un bloqueo de la conducción motora y neurovegetativa.

Administración de la anestesia epidural

Para inyectar la anestesia epidural el médico posiciona al paciente de dos formas posibles.

  • Decúbito lateral izquierdo. Se utiliza en mujeres embarazadas para disminuir la hipotensión por vasodilatación que se produce ante el bloqueo.
  • Sedestación. Posición en la que el paciente permanece sentado. Se recomienda que pegue la cabeza al pecho y que saque la espalda, manteniendo los hombros relajados.

Los anestesistas suelen poner la anestesia epidural en la L3/L4, a nivel de las crestas ilíacas. En algunos casos pueden utilizarse niveles torácicos e incluso cervicales en algunas cirugías.

Al respecto, los anestesistas usan en la epidural un equipo de trabajo específico. Consiste en:

  • Una aguja de Touhy de 18G. Es larga y hueca y curvada en su punta.
  • Un catéter multiperforado.
  • Una jeringa de pérdida de resistencia.
  • Un filtro
  • Un sistema de sujeción.
  • Anestésicos locales.

A medida que se va introduciendo la aguja se hace presión con la jeringa cada medio cm hasta llegar al espacio epidural. Así pues el médico reconoce que ha llegado al espacio epidural cuando se pierde la resistencia.

Diferentes técnicas para la anestesia epidural

Existen diferentes técnicas que se utilizan para inyectar la anestesia epidural. Las principales son:

  • Pérdida de resistencia, con aire o suero fisiológico en una jeringa. Es la más utilizada y consiste en la pérdida de resistencia del émbolo de la jeringa, una vez se atraviesa el ligamento amarillo, por la presión negativa del espacio epidural.
  • Técnica de gota pendiente. Consiste en dejar una gota de suero pendiendo de la aguja de Touhy e ir avanzando. Así, cuando el médico llega al espacio epidural la presión negativa de este aspira la gota hacia dentro de la aguja.

Complicaciones en la anestesia epidural

Aunque este tipo de anestesia se utiliza a menudo y con éxito, existen algunas complicaciones que pueden aparecer. Para que no ocurra esto se utilizan algunas medidas de seguridad como la prueba de aspiración, en la que se aspiran entre 2 y 3 cc con una jeringa y se comprueba que no sale aire, sangre o líquido cefalorraquídeo. También se puede realizar una dosis de prueba o administrar de forma fraccionada el anestésico.

Las principales complicaciones son:

  • Cefalea post punción. Se produce por la salida continua de líquido cefalorraquídeo que causa tracción de las meninges. Consiste en dolor de cabeza de predominio occipital que aumenta con el movimiento y mejora en decúbito supino. Asimismo desaparece en unos 5 días y se trata con antiinflamatorios no esteroides y reposo.
  • Punción hemática. Consiste en la salida de sangre a través del catéter o la aguja de Touhy.
  • Neumoencéfalo. Es secundario a la inyección de aire intratecal o subdural. Produce una cefalea inmediatamente posterior a la punción o cuando el paciente cambia de posición
  • Inyección intravascular. Causa una toxicidad sistémica por anestésicos locales. El tratamiento de intoxicación consiste en parar inmediatamente el suministro de anestésico local, valorar la administración de una emulsión lipídica desde la aparición de los primeros síntomas, oxigenoterapia al 100% y evitar hipotensión o bradicardia.
  • Bloqueo espinal total. Las causas son la inyección accidental en el espacio subaracnoideo en lugar de en el espacio epidural o una sobredosis del fármaco en el espacio intratecal. En este caso los síntomas son graves y se presentan en un breve espacio de tiempo.
  • Hematoma epidural. Se manifiesta como un dolor de espalda tipo radicular.

A pesar de las posibles complicaciones las anestesias son cada vez más seguras. Por este motivo, tanto la general como la local, entre la que se encuentra la anestesia epidural, se utilizan cada día en los quirófanos para muchas cirugías.

CONSULTAR INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS

Valora este artículo

5/5 (5 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Cirugía General y Del Aparato Digestivo
ARTÍCULO ANTERIORQué es una intervención quirúrgica u operación
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Artículos relacionados

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General
hernia crural

Qué es una hernia femoral o crural

Cirugía General
hernia de hiato

Qué es una hernia de hiato y cómo se trata

Cirugía General
Que-comer-tras-una-operacion-de-hemorroides

¿Qué comer tras una operación de hemorroides?

Cirugía General
eventración abdominal

Qué es una eventración abdominal

Cirugía General
Trombosis hemorroidal

Trombosis hemorroidal: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operacion-de-varices

Operación de varices: preparación, duración y tratamiento postoperatorio

Cirugía General
calculos billiares

Qué es la litiasis biliar o los cálculos biliares

Cirugía General
anestesia general

Qué es y cómo funciona la anestesia general

Cirugía General
transferrina

Qué es una fístula perianal y cómo se cura

Cirugía General
vesícula biliar

Alimentos que perjudican la vesícula

Cirugía General
laparoscopia

Cómo eliminar gases después de una laparoscopia

Cirugía General
laparoscopia

Qué es una laparoscopia y en qué intervenciones se realiza

Cirugía General
vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cirugía General
hemorroides sangrantes

Qué son las hemorroides sangrantes y cómo tratarlas

Cirugía General
quiste sacro

Sinus pilonidal: Qué es y cómo tratar el quiste sacro

Cirugía General

¿Qué es la tiroidectomía total y cuándo se realiza?

Cirugía General
intervencion-quirurgica

Qué es una intervención quirúrgica u operación

Cirugía General

Qué son las fístulas, cómo saber si tengo una, tipos y cómo se cura

Cirugía General
hemorroides

Hemorroides internas y externas: síntomas y tratamiento

Cirugía General
operación de Hernia Inguinal

Cuidados tras la operación de Hernia Inguinal

Cirugía General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Más recientes

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

plaquetas altas

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Últimos

¿Cómo es la alimentación en la medicina ayurvédica?

¿Qué sabemos de la viruela del mono?

¿Por qué me pica la piel? Causas y soluciones

¿Por qué duele el brazo izquierdo?

¿En qué percentil debe de estar un niño?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener las plaquetas altas en un análisis de sangre

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white