• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

¿Qué es la alergia al sol y cómo evitarla?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Dermatología
5/5 (3 votos)

  • Las lesiones suelen aparecer en el pecho, la parte interna de los brazos y las piernas.
  • Protección solar y fototerapia profiláctica son algunas de las medidas preventivas a tomar.

Contenido del artículo

  • Principales alergias al sol
  • Prevención de la alergia al sol
  • Tratamiento de la alergia al sol

Cerca de un 20% de la población tiene alergia al sol. La aparición de pequeños granitos, habones o pápulas rojas unas horas después de las primeras exposiciones solares generalmente tiene que ver con lo que se conoce como fotodermatosis polimorfa, en el 90% de los casos. Se trata de una reacción alérgica, que tiene diferentes orígenes y distinta gravedad en cada caso.

En un porcentaje alto de pacientes con alergia al sol existe un componente hereditario. Se trata de una reacción de hipersensibilidad ante la radiación ultravioleta, que hace que el cuerpo reaccione de manera exagerada.

Principales alergias al sol

Las reacciones de fotosensibilidad suelen estar producidas por un agente exógeno al organismo. A veces están relacionados con la toma de medicaciones tópicas u orales, como algún antibiótico, con plantas, perfumes o filtros solares con capacidad foto sensibilizante.

La alergia al sol hace referencia a un grupo de patologías de la piel que aparecen cuando el cuerpo se expone a las radiaciones ultravioletas. La más frecuente, dentro de las fotodermatosis, es la erupción polimorfa lumínica. Afecta sobre todo a las personas jóvenes, de entre 20 y 30 años, preferentemente de sexo femenino. Sus síntomas son incómodos y se traducen en la aparición de lesiones que pican o escuecen en zonas muy visibles y expuestas como el escote, la cara anterior de los brazos y las piernas.  Pueden ser:

  • Pápulas o pequeños granitos rojos.
  • Vesículas o ampollas.
  • Habones.
  • Ronchas.

Generalmente estas erupciones aparecen en primavera o al comienzo del verano y desparecen en unos 7 o 10 días sin tratamiento.

La urticaria solar es una alergia al sol menos frecuente, que aparece casi de forma inmediata tras la exposición solar. Produce lesiones de tipo habón y pueden formarse placas que pican mucho. En casos graves, esta urticaria puede producir reacciones como dolores de cabeza, hipotensión o mareos.

Prevención de la alergia al sol

La alergia al sol desaparece o mejora a medida que la persona aumenta sus exposiciones al sol. No obstante, hay formas de conseguir minimizar los efectos de la fotodermatosis. Algunos de ellos son:

  • Utilizar protección solar a diario y repetir la aplicación cada 2 horas.
  • Tomar suplementos orales de forma previa, para proteger la piel de las reacciones solares. Son complejos vitamínicos con acción antioxidante que contienen vitamina C, E y sustancias que ayudan a tolerar la radiación ultravioleta.
  • Evitar tomar el sol durante las horas centrales del día, es decir entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde.
  • Utilizar gorra y gafas de sol para proteger la cabeza y los ojos de los rayos ultravioletas. También se recomienda llevar ropa que tenga foto protección.
  • En ocasiones se recomienda fototerapia profiláctica durante la primavera.

Tratamiento de la alergia al sol

Un tratamiento básico para la alergia al sol es una buena protección solar. También da buenos resultados la protección oral, con sustancias naturales que protegen la piel desde el interior. Ambos productos, utilizados de forma conjunta, ofrecen muy buenos resultados y disminuyen la sensibilidad de la piel frente al sol.

En los casos en los que los síntomas no desparecen solo con protección solar (tópica u oral) se pueden utilizar antihistamínicos o corticoides tópicos o incluso orales. Asimismo, para las alergias solares más complicadas se pueden prescribir terapias biológicas o inmunosupresores, con el objeto de que la persona recupere su calidad de vida.   

Ante la toma de un nuevo medicamento es importante consultar antes al médico si se trata de un fármaco foto sensibilizante, para tener precaución. Y si nota que en las primeras exposiciones solares comienza a tener granitos no dude en acudir al dermatólogo para que le indique cómo debe actuar. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarle, sin esperas y a precios muy competitivos.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Artículos relacionados

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Sabes qué es la sarna o escabiosis?

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
picadura medusa

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología

¿Qué es un eritema nodoso y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué es el melasma y cómo se trata?

Dermatología

¿Qué son los gránulos o manchas de Fordyce?

Dermatología

¿Qué es la sífilis y cuál es su tratamiento?

Dermatología

Alergia al tinte del pelo, ¿por qué se produce y qué hacer?

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white