• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Ginecología » ¿En qué consiste el prolapso urogenital?

¿En qué consiste el prolapso urogenital?

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Ginecología
5/5 (3 votos)

  • Es frecuente en mujeres que han tenido partos vaginales muy prolongados o en los que haya habido complicaciones.
  • Produce incontinencia urinaria, infecciones repetidas y molestias en las relaciones.

Contenido del artículo

  • Tipos de prolapso
  • Principales síntomas del prolapso
  • Urinarios:
  • Genitales:
  • Tratamiento del prolapso
  • Casos leves
  • Casos graves

El prolapso urogenital es una patología que consiste en la debilidad del suelo pélvico. Implica el descenso de uno o varios de los órganos pélvicos, entre los que están la vejiga, la vagina, el útero y recto. Generalmente se produce un descolgamiento del útero a través de la vagina, acompañado o no de la vejiga del recto. Esta debilidad aparece por la laxitud de los tejidos y ligamentos suspensorios del útero.

Es frecuente que esta disfunción se dé en mujeres que hayan tenido partos vaginales muy prolongados o en los que haya habido complicaciones. También puede aparecer en personas con sobrepeso, estreñimiento crónico o que realizan ejercicio físico intenso de manera constante. Según se pone de manifiesto en la Guía de manejo de prolapso genital, una de cada 9 mujeres se va a someter a lo largo de su vida a una cirugía para paliar este problema.   

Tipos de prolapso

El prolapso no es algo peligroso, pero sí muy molesto, y muchas veces se padece en silencio por miedo o vergüenza a contarlo.

En función del órgano que desciende, el prolapso toma uno u otro nombre.

  • Uretrocele, cuando desciende la uretra o cistocele, si es la vejiga, en la parte anterior.
  • Histerocele o descenso del útero a través de la vagina, en la zona media.
  • Rectocele, si es el recto o enterocele, cuando lo hacen los intestinos, en la parte posterior.

Principales síntomas del prolapso

Esta afección produce síntomas tanto urinarios como genitales. Los principales son:

Urinarios:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo, de urgencia o durante las relaciones sexuales. Es uno de los síntomas más molestos y repetidos. A veces se producen escapes de orina al toser, reírse o coger peso.
  • Urgencia miccional. Hay deseo de orinar inmediatamente, a pesar de que la vejiga no está llena.
  • Polaquiuria diaria (más de 8 micciones al día). Es la necesidad de orinar muchas veces al día, con cantidades inferiores a lo normal.
  • Disuria. Es la dificultad para miccionar, micción con dolor o incompleta expulsión de la orina.
  • Infecciones urinarias de repetición.

Genitales:

  • Sensación de bulto genital y pesadez pélvica. El bulto es el motivo por el que más mujeres acuden a consulta de ginecología, tal y como explican en el artículo Prolapso de los órganos pélvicos, publicado en la Revista Oficial de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
  • Molestias al mantener relaciones sexuales. Esto provoca que se rechacen los encuentros con la pareja.
  • Dispareunias o dolor en las relaciones sexuales.

Tratamiento del prolapso

El tratamiento depende de la edad de la paciente y su grado de prolapso. Existen 4 grados, de los cuales los dos primeros son más leves.

Casos leves

La rehabilitación de suelo pélvico con fisioterapia y ejercicios de Kegel ofrece buenos resultados, reduciendo el descenso. Una persona joven puede tonificar la zona, mejorando así las molestias, ya que el suelo pélvico es una estructura muscular y ligamentosa.

En mujeres postmenopáusicas la terapia sustitutiva hormonal funciona muy bien. La vagina, cuando no hay estrógenos suficientes, adelgaza y se debilita. Esta terapia hormonal local, mediante óvulos, logra que se haga más gruesa y tenga mayor soporte.

Otra alternativa es el láser, que genera calor interno en la vagina provocando que se segregue más colágeno y se engruese el tejido vaginal. En casos leves este tratamiento mejora la lubricación y turgencia vaginal. Cuando son más graves la solución solo es temporal.

Casos graves

Los prolapsos en grado 3 y 4 requieren una solución quirúrgica. Es una intervención que consiste en reforzar los mecanismos de soporte y sostener el suelo pélvico, devolviendo a los órganos a su lugar original.  Aunque se pueden usar diferentes técnicas, las más utilizadas son la colpoplastia anterior y/o la colpoplastia posterior. Se recomienda realizar fisioterapia antes y después de la cirugía, para mantener la musculatura pélvica lo más en forma posible.

En caso de contraindicación o de que la paciente no se quiera operar, otra alternativa es el uso de un pesario. Es un dispositivo de silicona que se coloca en la vagina con el fin de levantar el resto de los órganos que han descendido. Reduce el prolapso e impide que salga por el hiato urogenital. Se puede usar con estrógenos, siempre bajo prescripción médica. Existen distintos tipos, dependiendo del prolapso, la edad de la mujer, si está en edad fértil y o si mantiene relaciones sexuales.

Si notas que tu suelo pélvico está débil tienes que acudir al médico para que realice un examen físico y te dé una solución. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y a precios muy competitivos.

COMPRAR CONSULTA DE GINECOLOGÍA

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia
ARTÍCULO ANTERIORLigadura de trompas por laparoscopia y porcentaje de éxito
ARTÍCULO SIGUIENTEEndometriosis e infertilidad

Artículos relacionados

Sexo después del embarazo

Ginecología

Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

Ginecología

Cómo saber si tengo menopausia precoz

Ginecología

Sangrado durante las relaciones sexuales

Ginecología

Endometriosis e infertilidad

Ginecología

Ligadura de trompas por laparoscopia y porcentaje de éxito

Ginecología

¿Es normal tener flujo en el embarazo?

Ginecología

¿Usas tampones cuando tienes la regla?

Ginecología

¿Cuándo se puede tomar la píldora del día después?

Ginecología

¿En qué consiste la prueba de la glucosa o Test de O´Sullivan?

Ginecología

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología
quedarse-embarazada

¿Por qué no me quedo embarazada?

Ginecología

Progesterona baja: síntomas, causas y tratamiento

Ginecología
pielonefritis

Lo que debes saber sobre la menstruación o regla

Ginecología
menstruacion

¿Por qué no me baja la regla? Conoce los 7 motivos

Ginecología
miomatosis uterina

Qué es la miomatosis uterina. Cómo tratar todos los tipos de miomatosis

Ginecología
infertilidad femenina

Principales causas de la infertilidad femenina

Ginecología
Endometriosis

Endometriosis: síntomas y tratamiento

Ginecología
quiste de bartolino

¿Por qué se produce el quiste de bartolino? ¿Cómo tratarlo?

Ginecología
legrado uterino

Preguntas y respuestas sobre el legrado uterino

Ginecología

Sexo después del embarazo

Ginecología

Terapia hormonal sustitutiva en la menopausia

Ginecología

Cómo saber si tengo menopausia precoz

Ginecología

Sangrado durante las relaciones sexuales

Ginecología

Endometriosis e infertilidad

Ginecología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white