• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Oncología » Contra el cáncer, la prevención es fundamental

Contra el cáncer, la prevención es fundamental

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Oncología
4.7/5 (8 votos)

prevención

Contenido del artículo

  • ¿Cómo se puede prevenir?
  • Pruebas de cribado

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que cada año se celebra el 4 de febrero, es importante concienciar de la necesidad de prevenir, incorporando hábitos saludables en el día a día que eviten en lo posible esta enfermedad. En todo el mundo 8,2 millones de personas mueren de cáncer cada año, de los cuales, 4 millones de personas lo hacen prematuramente, con edades entre los 30 y los 69 años. Además se estima que uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres padecerán algún tipo de cáncer a lo largo de su vida.

¿Cómo se puede prevenir?

Actualmente en nuestro país existen más de un millón y medio de personas afectadas por esta enfermedad, 200.000 nuevos casos cada año. El hecho de que la población cada vez viva más años está provocando que haya muchas personas que luchen de manera solitaria; según la Asociación Española contra el cáncer se estima que en torno a 30.000. En este sentido la labor de los voluntarios y de asociaciones como la citada es fundamental.

Está demostrado que con unos hábitos saludables de vida se puede reducir hasta en un 40% la probabilidad de padecer un cáncer. Acciones tan importantes como controlar la alimentación para evitar la obesidad, no fumar, no beber y hacer ejercicio. Es un dato relevante a tener muy en cuenta ya que, si cada persona pusiera un poco de su parte, el riesgo de padecer esta enfermedad disminuiría de manera considerable. Pero para ello es importante tener información real sobre el riesgo que hay al tener un mal hábito y al mantenerlo durante un cierto tiempo y tomar conciencia de lo que supone no cambiar el estilo de vida.

Pruebas de cribado

Las campañas de sensibilización son importantes, así como la educación en la salud. También lo son las acciones que se llevan a cabo para detectar precozmente un cáncer. Sin ir más lejos se sabe lo importante que es hacerse una mamografía a tiempo en el cáncer de mama, una colonoscopia en el de colon o una analítica que evalúe los valores de PSA en el de próstata. Son pruebas de cribado que van dirigidas a detectar de manera precoz un tumor en concreto, que se encuentre en fase inicial o premaligna, y que tienen como objetivo reducir su prevalencia, sortear las secuelas, mejorar el pronóstico y conseguir que desciendan las tasas de mortalidad.

Para ello se establece qué tipo de población sana tiene más riesgo de desarrollar un tumor y a qué edades. Una vez realizadas, si se diagnostica un cáncer, es necesario que exista un tratamiento eficaz para esa fase temprana, porque si no todo el esfuerzo realizado no merece la pena. Ahí es donde los gobiernos deben impulsar acciones que mejoran los índices de supervivencia y que proporcionen a los enfermos una mejor calidad de vida.

Ahora existen también otras herramientas que ayudan en la prevención, muchas en forma de análisis clínicos. Hay personas que, por miedo o por antecedentes familiares, se realizan estos test para valorar el riesgo que tienen de padecer una enfermedad de este tipo. Uno de ellos se denomina marcadores tumorales, una analítica en sangre que permite detectar si existe actividad cancerosa en el cuerpo de una persona. También hay otras pruebas que informan sobre el riesgo de enfermedades concretas, como el cáncer de pulmón, de útero, de colon, melanoma familiar, próstata, vejiga, tiroides, páncreas o mama y ovario.

Además existe una test dirigido a pacientes con cáncer que van a iniciar tratamiento con algún medicamento específico para la enfermedad, con el objeto de conocer su reacción. Son pruebas farmacogenéticas que estudian la respuesta a dichos fármacos. No obstante, para cualquier duda lo mejor es acudir a consulta con el oncólogo y preguntar a este especialista qué es lo mejor para sobrellevar la enfermedad.

COMPRAR CONSULTA DE ONCOLOGÍA

Valora este artículo

4.7/5 (8 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Colonoscopia Total hasta ciego, Colonoscopia Virtual, Consulta de Oncología Médica, Consulta de Oncología Radioterápica, Ecografía Mamaria, Mamografía Bilateral, Revisión anual Ginecológica a partir de 40 años y ecografía mamaria, Revisión Anual Ginecológica con mamografía sin eco mama, Revisión anual Ginecológica y ecografía mamaria, Test de predisposición genética a cáncer de mama BRCA1 y BRCA2, Tumorectomía de mama Cuadrantectomía
ARTÍCULO ANTERIORPrevenir el cáncer de pulmón
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Artículos relacionados

La importancia de los cuidados paliativos

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología
leucemia

¿Qué es la leucemia y cuáles son sus síntomas y tratamiento?

Oncología
Prevenir el cáncer de pulmón

Prevenir el cáncer de pulmón

Oncología
prevenir el cáncer de mama

Trabajando para prevenir el cáncer de mama

Oncología
sangre en las heces

Cómo debemos enfrentarnos al cáncer

Oncología

La importancia de los cuidados paliativos

Oncología

Osteosarcoma. Qué es y cuáles son sus síntomas

Oncología

Factores de riesgo, tipos y tratamientos del cáncer de mama

Oncología
Tumorectomia-y-mastectomia-Diferencias

Tumorectomía y mastectomía: Diferencias

Oncología
síntomas del cáncer de mama

Principales síntomas del cáncer de mama

Oncología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

operación cataratas

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Cuándo se empieza a ver bien después de una operación de cataratas

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white