• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Medicina General » Efectos secundarios de las vacunas Covid-19

Efectos secundarios de las vacunas Covid-19

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Medicina General
5/5 (3 votos)

  • Los efectos secundarios más frecuentes son dolor en el brazo, fiebre y cansancio.
  • Casi todas las vacunas, menos Janssen, producen más efectos secundarios después de la primera dosis.

Contenido del artículo

  • Qué ocurre de manera inmediata
  • Pfizer
  • Moderna
  • Janssen
  • Astra Zeneca

La vacunación de la Covid-19 en España va a buen ritmo y se espera que a finales de verano esté inmunizada la mayoría de la población. El porcentaje de personas que se está vacunando es elevado y parece que la mayoría está entendiendo que es peor contraer la enfermedad que sus posibles efectos secundarios o secuelas. Las reacciones adversas, en la mayoría de los casos, son leves.  

Según indican desde la Estrategia de vacunación Covid-19 del Gobierno de España, las personas menores de 65 que han pasado la enfermedad deben esperar hasta los seis meses. En estos casos se opta por poner una sola dosis de vacuna.

Qué ocurre de manera inmediata

Tras la administración de la vacuna el paciente tiene que permanecer 15 minutos en el centro médico, hospital o lugar en el que se haya vacunado, por si aparece algún efecto adverso en el que haya que reaccionar inmediatamente, como una anafilaxia.

No se descartan que aparezcan reacciones adversas relacionadas con la ansiedad en el mismo momento de la vacunación, por el miedo a las agujas o por el temor a los efectos secundarios. Algunas de ellas son los síncopes o las reacciones vasovagales, la hiperventilación o las relacionadas con el estrés.

Pfizer

Se administran dos dosis, con una separación de 21 días entre cada una de ellas. Es la vacuna que más se está poniendo en España. Los efectos secundarios más habituales con Pfizer son:

  • Malestar en el brazo en el que se inyecta, en más de un 80% de los casos.
  • Fatiga (más del 60%).
  • Cefalea (más del 50%)
  • Mialgias y escalofríos (más del 30%).
  • Artralgia (más del 20%)
  • Fiebre e hinchazón en el lugar de inyección (más del 10%).

La mayoría de estos efectos son de intensidad leve o moderada y desaparecen a los pocos días.

Moderna

Se inoculan dos dosis, con una separación de 28 días entre ambas. Se puede poner a todas las personas mayores de edad. En principio no se han realizado suficientes pruebas con menores para conocer su seguridad y efectividad. Los principales efectos secundarios son:

  • Dolor en el lugar de la inyección, en un 92 %.
  • Fatiga (70 %)
  • Cefalea (64,7 %)
  • Mialgias (61,5 %), artralgias (46,4 %), escalofríos (45,4 %) y náuseas/vómitos (23 %).
  • Hinchazón o sensibilidad axilar (19,8 %).
  • Fiebre (15,5 %), hinchazón en el lugar de la inyección (14,7 %) y enrojecimiento (10 %).

Estas reacciones, en la mayoría de los casos, se dieron con una intensidad leve o moderada y se resolvieron unos días después de la vacunación. Por lo general se produjeron en los grupos de edad más jóvenes y de manera más habitual después de la segunda dosis.

Janssen

Es la única vacuna, de las que se están poniendo en España, que cuenta solo con una dosis para la inmunización frente a la Covid 19. Se inyecta a mayores de 18 años. Los efectos secundarios más habituales son:

  • La reacción adversa local más frecuente es el dolor en el lugar de inyección (48,6%).
  • Cefalea (38,9%).
  • Fatiga (38,2%), mialgia (33,2%) y náuseas (14,2%).
  • Fiebre con temperatura corporal mayor o igual a 38ºC en el 9% de las personas.

Según indican las autoridades sanitarias, se ha observado muy raramente, una combinación de trombosis y trombocitopenia, en algunos casos acompañada de hemorragia, tras la vacunación con Janssen.

La mayoría de las reacciones adversas aparecieron en un plazo de 1 a 2 días después de la vacunación y fueron de intensidad leve o moderada y de corta duración.

Astra Zeneca

Llamada Vaxzevria, es la vacuna que más controversia ha generado. Consiste en dos inyecciones, que deben estar separadas entre 4 y 12 semanas (28 a 84 días) tras la primera dosis. Actualmente se está poniendo a las personas que tienen entre 60 y 69 años y, de manera excepcional, como segunda dosis a los menores de 65 años que recibieron la primera hace unos meses. No obstante, desde Sanidad insisten en que a este último grupo de población se les debe de poner la segunda dosis con Pfizer.

Los principales efectos secundarios son:

  • Sensibilidad en el lugar de la inyección (63,7%) o dolor en el lugar de la inyección (54,2%).
  • Cefalea (52,6%), fatiga (53,1%), mialgia (44,0%) y malestar (44,2%).
  • Fiebre, escalofríos (31,9%), artralgia (26,4%), y náuseas (21,9%).

La mayoría de los efectos han sido de intensidad leve a moderada y se han resuelto a los pocos días de la vacunación. Las reacciones adversas en las segundas dosis fueron mucho más leves.

Asimismo, se ha observado muy raramente, un síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT), en algunos casos acompañado de hemorragia, tras la vacunación con Vaxzevria. La mayoría han aparecido en las primeras tres semanas después de la vacunación, en mujeres menores de 60 años.

Si vas a vacunarte y tienen miedo ante los posibles efectos secundarios, te recomendamos que hables con un médico para que te tranquilice. En SaludOnNet contamos con especialistas dispuestos a ayudarte, sin esperas y a precios muy asequibles.

COMPRAR CONSULTA DE MEDICINA GENERAL

Valora este artículo

5/5 (3 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Medicina General
ARTÍCULO ANTERIOR¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?
ARTÍCULO SIGUIENTEManejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

Artículos relacionados

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Por qué se tiene retención de líquidos?

Medicina General

Síntomas y pruebas de la infección por VIH

Medicina General

¿Qué es un golpe de calor y cómo se puede prevenir?

Medicina General

¿Qué es necesario llevar en un botiquín de viaje?

Enfermería,Medicina General

Manejo de la violencia de género en el ámbito sanitario

Medicina General

¿Qué tipos de heridas hay y cómo se curan?

Enfermería

¿Qué es un hematoma y qué tipos hay?

Medicina General,Neurología,Traumatología

¿Vacunas Pfizer, Moderna, Janssen o AstraZeneca?

Medicina General

¿Cómo afecta el cambio al horario de verano?

Medicina General

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Medicina General

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

Medicina General

¿Por qué en España hay miedo a vacunarse de adulto?

Medicina General

Efectos negativos del frío en la salud

Medicina General

¿Qué secuelas deja la Covid- 19?

Medicina General

Gastroenteritis: síntomas y tratamiento

Medicina General

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

Medicina General

¿Ducha con agua fría o caliente?

Medicina General

¿En qué consiste la técnica 4-7-8 para dormirse en un minuto?

Medicina General

Cuál es el análisis de sangre más completo

Medicina General

¿Qué problemas de salud les preocupan a los hombres?

Medicina General

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white