• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 91 217 21 93
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Enfermería
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Embarazo » Ecografía 4D, emocional y diagnóstica

Ecografía 4D, emocional y diagnóstica

  • SaludOnNet
  • Sin comentarios
  • Embarazo
3.9/5 (12 votos)

eco4d

Contenido del artículo

  • Conocer la carita del bebé
  • Ayudan en el diagnóstico de anomalías

Conocer cómo será la cara del bebé cuando nazca es uno de los principales anhelos de los futuros papás. El embarazo es una etapa de cambios y preparación para la mujer, unos meses en los que disfruta de su pequeño antes aún de tenerlo en brazos. Pero también es un momento en el que se plantean dudas acerca de cómo va a ser el futuro bebé, a quién se va a parecer y cómo se encuentra dentro de la tripa de mamá.

La ecografía se ha convertido en la mejor prueba que se realiza a una embarazada. La diagnóstica se hace al menos tres veces durante la gestación: al principio, en el segundo trimestre y al final del embarazo. Una de las más importantes es la que se lleva a cabo a las 20 semanas de gestación. La debe hacer un ginecólogo con alta capacitación en ecografías (nivel III) y con un aparato de alta resolución que además tenga doppler. El médico ve, a través de ultrasonidos, los órganos internos del bebé y comprueba si el crecimiento del mismo se está produciendo con normalidad. Lo bueno es que es una prueba inocua, que no utiliza radiaciones ionizantes y que además aporta mucha información.

Conocer la carita del bebé

En los últimos años a esta ecografía diagnóstica se ha unido otra más emocional, la ecografía 4D o 3D en movimiento. En ella se puede ver, como si de una foto en color sepia se tratara, la carita, los gestos, las manos, los pies, los genitales y los movimientos que realiza el bebé dentro de la tripa. Esta ecografía supone una gran tranquilidad emocional para los padres y también un gran impacto, al comprobar cómo su hijo se está desarrollando en el útero materno. Además es una forma de hacer más partícipe de su próxima paternidad al futuro papá, ya que en ocasiones a los hombres les cuesta empatizar con los sentimientos que están surgiendo en la madre, al no ser ellos los que experimentan cambios en su cuerpo.

Se trata de una prueba complementaria que se suele realizar entre las semanas 25 y 32. Se puede hacer antes y después de estas fechas, pero es en ese periodo en el que se ve mucho mejor al bebé, que ya está formado y que aún no es lo suficientemente grande como para no verse de cuerpo entero. Además, si se espera mucho se corre el riesgo de que esté de espaldas y no se dé la vuelta. En ocasiones hay trucos para que el feto esté más activo durante la ecografía. Una de ellas es que la madre tome algo de chocolate o cualquier dulce.

Antes de hacerse cualquier ecografía se recomiendo no echarse ningún tipo de crema hidratante ni aceite corporal en la tripa, para evitar que la señal no llegue nítida. El estudio no suele sobrepasar los 30 minutos, para evitar una sobreexposición de ultrasonidos al feto. En la mayoría de centros médicos en los que se realiza esta ecografía, dan la opción de repetirla otro día si no se ha conseguido ver al bebé durante la sesión.

Ayudan en el diagnóstico de anomalías

Estas ecografías, desde el ámbito diagnóstico, también tienen por sí solas un importante valor diagnóstico, ya que permiten analizar la anatomía del feto y detectar posibles enfermedades congénitas. Al permitir ver la imagen del feto en movimiento y tiempo real, facilita la visualización de anomalías como el labio leporino, la espina bífida o problemas relacionados con el tubo neural o el corazón. Gracias al diagnóstico precoz de estas patologías, los médicos están prevenidos de cara al parto.

Las imágenes de las ecografías 4D son procesadas por un ordenador, por lo que después se pueden volver a ver las veces que se quieran. Por lo general, los futuros padres se llevan un vídeo del bebé en formato digital, para así visualizarlo en cualquier momento. Es una vivencia fantástica, por lo que si vas a tener un bebé, no esperes para ver su carita; en Saludonnet tenemos una Ecografía 4D para ti. Sin duda, se trata de una experiencia única.

COMPRAR ECOGRAFÍA 4D

Valora este artículo

3.9/5 (12 votos)

Comparte

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Ginecología y obstetricia, Ecografía 4D Plus, Ecografía 4D Plus Doble, Ecografía 4D plus múltiple
ARTÍCULO SIGUIENTELa ecografía de las 20 semanas

Artículos relacionados

¿Es segura la vacuna contra el Covid en el embarazo?

Embarazo

4 de cada 10 mujeres pospone la maternidad por motivos laborales

Embarazo

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología

Tipos de fecundación in vitro y precios

Embarazo
anomalías genéticas en el embarazo

Pruebas para detectar anomalías genéticas en el embarazo

Embarazo
ecografia

La ecografía de las 20 semanas

Embarazo
quedarse embarazada

¿Es fácil para una mujer quedarse embarazada?

Embarazo

¿Es segura la vacuna contra el Covid en el embarazo?

Embarazo

4 de cada 10 mujeres pospone la maternidad por motivos laborales

Embarazo

¿Por qué es malo tener sobrepeso si quieres quedarte embarazada?

Embarazo,Ginecología

Tipos de fecundación in vitro y precios

Embarazo
anomalías genéticas en el embarazo

Pruebas para detectar anomalías genéticas en el embarazo

Embarazo

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te informamos de que solo utilizaremos tus datos para enviarte las actualizaciones que se produzcan en los comentarios de post.

Puedes ejercer tus derechos en materia de protección de datos tal y como se detalla en la “Información Adicional”, que podrá ser consultada en https://www.saludonnet.com/politica-privacidad

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Más recientes

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Más leídos

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

eosinófilos altos

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

Últimos

¿Qué son los tics y por qué se producen?

¿Por qué tenemos hipo y cómo se quita?

¿Qué es nutrirse? Diferencias entre alimentación y nutrición

Disgrafía: causas, síntomas y tratamiento

Pros y contras de correr a partir de los 40

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Urología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Qué significa tener los eosinófilos altos y cómo bajarlos

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white