• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Hiperbárica
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Primeros auxilios
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Dermatología » ¿Duele tanto la picadura de una medusa?

¿Duele tanto la picadura de una medusa?

  • SaludOnNet
  • 05/07/2018
  • 1 comentario
  • Dermatología
¿Duele tanto la picadura de una medusa?
4.7/5 (22 votos)

picadura medusa

Contenido del artículo

  • Síntomas más frecuentes de la picadura de medusa
  • Tratamiento más adecuado

Estamos ansiosos por ir a la playa y bañarnos en el mar, y cuando llega ese momento tan esperado… ¡Zas! Nos pica una medusa y nos estropea el día. Las medusas son organismos marinos que durante la primavera y el verano son arrastradas a las costas. En España existen cuatro tipos de medusas diferentes. Todas ellas tienen unas células urticantes que se concentran en los tentáculos y se disparan por simple contacto o al sentir la temperatura corporal de una persona.

Síntomas más frecuentes de la picadura de medusa

El principal síntoma de la picadura de medusa es el dolor; la persona siente un quemazón, una molestia punzante. El contacto con los tentáculos provoca una elevada acción urticante inmediata, similar al de una quemadura de un cigarro. Cuanto más rápido pasa el veneno a la sangre antes aparecen los síntomas.  Muchas veces los accidentes con medusas se producen con el animal ya muerto, al ser tocada o pisada de manera inconsciente por la persona. Genera en muchos casos lesiones predominantemente eritematosas y placas eritemato-edematosas. Las reacciones locales más frecuentes son:

  • Erupciones cutáneas persistentes.
  • Eritemas o enrojecimiento de la piel.
  • Edemas o hinchazón de una zona del cuerpo por acumulación de líquido en los tejidos.
  • Petequias o lesiones de pequeño tamaño de color rojo.
  • Urticarias.
  • Vesículas o formaciones en la epidermis llenas de un contenido lipídico.
  • Prurito con dolor intenso.

En una segunda fase las erupciones pueden ser persistentes o recurrentes y producir calambres, náuseas o vómitos. Lo normal es que en unos días la persona ya no tenga ningún síntoma, aunque hay veces que duran varias semanas.  Cuando la reacción del cuerpo ante el contacto con una medusa se produce de manera tardía suelen ser reacciones inmunológicas. También se dan algunas reacciones anafilácticas, que pueden requerir hospitalización, sobre todo en personas que habían sufrido previamente una picadura de medusa.

En la mayoría de las ocasiones estas picaduras causan lesiones que se localizan en los miembros inferiores, sobre todo en los muslos, la pierna y el pie, en menor medida.  En menor medida también se dan en el resto de superficie corporal, predominando el tórax, la mano, la cabeza, el abdomen y el antebrazo.

Tratamiento más adecuado

Una vez que la picadura de la medusa se ha producido hay que seguir unas indicaciones, necesarias para que el dolor disminuya.

  • No hay que rascarse ni frotar la zona que molesta o en la que hay un dolor intenso.
  • Lavarse la zona con agua salada. Nunca con agua dulce.
  • Salir del agua e intentar quitar los restos de tentáculos que puedan haber quedado adheridos a la piel, si son visibles. Debe hacerse con guantes o pinzas, por lo que es recomendable buscar un puesto de socorrismo, en el que puedan tener instrumental más cualificado.
  • No hay que secarse la piel con toallas ni poner arena en la zona afectada..
  • Aplicar compresas frías sobre la zona durante unos 10 minutos, para evitar que la toxina pase a la sangre. Nunca poner el hielo directamente sobre la piel.

Es importante que estas medidas se realicen desde el primer momento de la picadura. Cuando el dolor persiste y se acompaña de temblores, náuseas, mareos o dolor intenso, se recomienda seguir con el tratamiento de antihistamínicos sistémicos.

Para el dolor lo recomendable son los antiinflamatorios no esteroideos. El médico también puede aconsejar la aplicación de corticosteroides sistémicos, si existe urticaria papular. Si la persona tiene mucha ansiedad se puede indicar la toma de algún relajante. En caso de que las heridas se sobreinfecten está aconsejado el uso de antibióticos. Cuando el dolor persiste varios días se aconseja acudir al médico para que realice una valoración adecuada.

Para prevenir la picadura de la medusa lo mejor es poner barreras para evitar el contacto con la piel. Las cremas solares, el vello corporal o un bañador que cubra bastante superficie corporal evita este tipo de percances.

Así que ya sabes, si este verano te pica una medusa, y no es la del amor, toma nota de lo que debes hacer para aliviar las molestias. En SaludOnNet te damos la opción de que visites a un dermatólogo para que te ponga el tratamiento más efectivo.

COMPRAR CONSULTA DE DERMATOLOGÍA

Valora este artículo

¿Duele tanto la picadura de una medusa?
4.7/5 (22 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Dermatología
ARTÍCULO ANTERIORSi practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!
ARTÍCULO SIGUIENTECómo devolver el brillo al pelo

Artículos relacionados

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología
tomar el sol

¿Cómo hay que tomar el sol?

Dermatología
bulto oreja

Bulto detrás de la oreja que duele al tocarlo o pica, ¿qué puede ser?

Dermatología
Ventajas-de-la-crioterapia-para-la-eliminacion-de-verrugas

Ventajas de la crioterapia para la eliminación de las verrugas

Dermatología
quiste sebaceo

Qué es y cómo quitar un quiste sebáceo

Dermatología
pelo brillante

Cómo devolver el brillo al pelo

Dermatología
protege tu piel

Si practicas deportes al aire libre ¡protege tu piel!

Dermatología
lipoma

Qué es un lipoma y cómo se extrae

Dermatología
urticaria

¿Por qué molesta tanto la urticaria y cuáles son sus causas?

Dermatología
dermatitis

¿Qué es la dermatitis atópica y cuál es su tratamiento?

Dermatología
epitelioma

Qué es un epitelioma basocelular y cómo se trata

Dermatología
herpes labial

Cómo curar el herpes labial o calentura

Dermatología
hiperhidrosis

Hiperhidrosis: Causas y tratamiento de la sudoración excesiva

Dermatología
Herpes zóster

Herpes zóster: qué es y cuáles son sus síntomas

Dermatología
uñas rotas

¿Por qué se rompen las uñas?

Dermatología
cuidar el pelo

Qué hacer con el pelo tras el verano

Dermatología

¿Cómo afecta el tabaco en la piel?

Dermatología

¿Qué son y por qué salen los sabañones?

Dermatología

Cómo proteger la piel de las mascarillas y los geles hidroalcohólicos

Dermatología

¿Cómo se puede combatir el mal olor corporal?

Dermatología

Soluciones efectivas para la pérdida de pelo o alopecia

Dermatología

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Avatar Graciela dice:
    12/07/19

    Muy interesante, me lo apunto para este verano! ?

    Responder
saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Más recientes

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

dolor de vesícula

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

Últimos

Qué significa tener la fosfatasa alcalina (FA) alta en sangre y cómo bajarla

¿Qué es el hirsutismo y a quién afecta?

Cómo tenemos que cuidar la voz

¿Cómo protegerse mejor de la Covid-19?

Tratamiento de ácido hialurónico en la rodilla

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

¿Cómo se manifiesta el dolor de vesícula?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white