• Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
Menú
  • Comprar Servicios Médicos
  • Cobertura Digital
  • Chat Médico
  • Video Consulta
  • 900 900 932
  • info@saludonnet.com
  • Todos los temas

    Artículos de

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
  • Nutrición
  • Padres
  • Estética
  • icono home

    INICIO

    icono temas

    TODOS LOS TEMAS

    Categorías
    • Alergología
    • Análisis Clínicos
    • Aparato Digestivo
    • Cardiología
    • Cirugía Estética
    • Cirugía General
    • Consejos de Salud
    • Dermatología
    • Embarazo
    • Endocrinología y nutrición
    • Fisioterapia
    • Ginecología
    • Medicina Deportiva
    • Medicina General
    • Medicina Interna
    • Nefrología
    • Neumología
    • Neurología
    • Odontología
    • Oftalmología
    • Oncología
    • Otorrinolaringología
    • Pediatría
    • Podología
    • Psicología
    • Psiquiatría
    • Radiodiagnóstico
    • Reproducción asistida
    • Reumatología
    • SaludOnNet
    • Traumatología
    • Urología
    icono destacados

    TEMAS DESTACADOS

    • Nutrición
    • Padres
    • Estética

    CONSEJOS DE SALUD

    ICONO CORAZON

    SERVICIOS SALUDONNET

    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    Menú
    • Comprar Servicios Médicos
    • Cobertura Digital
    • Chat Médico
    • Video Consulta
    • SÍGUENOS
    Facebook Twitter Instagram Youtube
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Portada » Pediatría » Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla

  • SaludOnNet
  • 31/10/2017
  • Sin comentarios
  • Pediatría
Dislexia: qué es y mecanismos para superarla
5/5 (2 votos)

Dislexia

Contenido del artículo

  • Son igual de inteligentes
  • Cómo ayudar a superarla

El 15 % de la población presenta dificultades para leer de forma fluida, escribir o reconocer palabras habituales. Esta patología se denomina dislexia y es un trastorno del aprendizaje que afecta a la lectoescritura. Se da en personas y niños que no tienen problemas físicos, psíquicos ni socioculturales y se manifiesta con una dificultad para decodificar las palabras, por lo que supone un problema para los niños en edad escolar, donde el aprendizaje se realiza principalmente con un código escrito, ya sea libro, cuaderno, diccionario….etc.

Son igual de inteligentes

Las personas que tienen dislexia tienen un cerebro al que le cuesta reconocer y procesar determinada información. Podemos decir que se trata de una enfermedad en la que existe una traba cerebral, que está ligada a la capacidad para visualizar las palabras. La dislexia es una dificultad del aprendizaje común que tienen muchas, entre ellas famosos que han tenido éxito en su vida. Quien la tiene es igual de inteligente que el resto  aunque, seguramente, se está esforzando mucho más que sus compañeros.

Los niños con dislexia pueden tener distintos problemas con la ortografía, la fluidez en la lectura, el reconocimiento de palabras comunes, las rimas, el entendimiento de lo que leen, la pronunciación de palabras escritas, el aprendizaje de una lengua extranjera o la resolución de problemas matemáticos de lógica. Existen síntomas frecuentes que hacen que sea más fácil reconocer cuando una persona tiene dislexia. Algunos de ellos son:

  • Escribir de forma ilegible
  • Tener dificultad para asociar las letras a los sonidos y viceversa
  • Presentar dificultad para copiar palabras o números
  • Cambiar algunas letras (por ejemplo es frecuente que inviertan la p por la b )
  • Mostrar dificultades para leer oraciones sencillas y palabras cortas
  • Cometer faltas de ortografía no frecuentes (alterando letras en las palabras).
  • Tener dificultad para distinguir entre la derecha y la izquierda

Cómo ayudar a superarla

La dislexia es una enfermedad de por vida. No desaparece pero existen estrategias que pueden ayudar a quien la tiene. Con un buen apoyo se pueden mejorar determinadas habilidades y conseguir que el esfuerzo que realizan en las tareas de lectoescritura no sea en vano. No obstante es fácil que al intentarlo se cansen y pierdan la concentración. Para ello es importante que tanto padres como profesores no tomen esa actitud como muestra de desinterés y les presionen, porque podría ser contraproducente.

Es muy útil que el aprendizaje, tanto a escribir como a leer, se haga de manera estructurada y sea multisensorial, de tal forma que el niño no sólo aprenda mediante el texto escrito, sino a través del movimiento, del tacto, de la vista y del oído. También ayuda que no todo se centre en la escritura. Hacerles expresar lo que saben mediante la palabra es un aliciente para ellos. En la era de la tecnología de la información y la comunicación se deben aprovechar los medios que existen actualmente, como apps o audio libros, para que tengan las mismas oportunidades que el resto.

La detección precoz de la dislexia es realmente fundamental para prevenir el fracaso escolar, la falta de motivación y las secuelas emocionales que pueda conllevar, según indican desde DISFAM (organización integrada por familias y profesionales preocupados por las personas con dificultades de aprendizaje). Por eso, ante la sospecha de que un niño o un adulto puedan tener dislexia es importante que lo vea un especialista, ya sea un pediatra, un psicólogo o un psiquiatra.

COMPRAR CONSULTA DE PEDIATRÍA

Valora este artículo

Dislexia: qué es y mecanismos para superarla
5/5 (2 votos)

Comparte

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email
SaludOnNet

SaludOnNet

Este artículo ha sido redactado por el equipo médico de SaludOnNet, que está integrado por especialistas destacados en su área, y colegiados en España.

Servicios médicos relacionados

  • Consulta de Pediatría, Consulta de Psicología, Consulta de Psiquiatría
ARTÍCULO ANTERIORLa lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza
ARTÍCULO SIGUIENTE¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Artículos relacionados

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría
lactancia materna

La lactancia materna es mejor cuanto antes se empieza

Pediatría
Varicela

Varicela: síntomas, prevención y tratamiento

Pediatría
Enuresis nocturna

Enuresis nocturna: cuando sigues mojando la cama

Pediatría
niño se golpea la cabeza

Cómo actuar cuando un niño se golpea la cabeza

Pediatría
pediatra

¡Qué importante es elegir al mejor pediatra!

Pediatría
gastroenteritis

La gastroenteritis vuelve con el cole

Pediatría
niños con cáncer

8 de cada 10 niños con cáncer se curan

Pediatría
cólico del lactante

Cómo gestionar el temido cólico del lactante

Pediatría

Qué hacer para que tu bebé duerma bien

Pediatría

¿Por qué cambia de color la caca de un bebé?

Pediatría
fiebre en niños

Cómo tratar la fiebre en niños y lactantes

Pediatría
atragantamiento

¿Qué hacer cuando un niño se atraganta?

Pediatría
meningitis

¿Qué es la meningitis y por qué los pediatras aconsejan la vacunación?

Pediatría

¿Te has quedado con dudas?

Pregunta a los mejores especialistas médicos
chat rounded

CHAT MÉDICO

5€

Icono de video consulta

VIDEO CONSULTA

Desde 19€

Y tú, ¿qué opinas?

Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

saludon roll ad

Más leídos

Más recientes

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Más recientes

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Más leídos

linfocitos altos

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

creatinina baja

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

vesicula biliar

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

ácido úrico

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

leucocitos bajos

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

Últimos

¿Qué tengo que hacer si soy contacto estrecho de un positivo en Covid-19?

¿Cómo podemos evitar resbalones y accidentes por la nieve y el hielo?

¿Cuántos meses duran los anticuerpos de la Covid-19?

¿Qué es la Sepsis o síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)?

¿Qué daño causa el tabaco en la boca?

Síguenos

Facebook Twitter Instagram Youtube

Servicios relacionados

TEMAS DESTACADOS

  • Ginecología
  • Pediatría
  • Dermatología
  • Ginecología
  • Nutrición
  • Reproducción Asistida
  • Odontología
  • Oftalmología

LO MÁS LEÍDO

Qué significa tener los linfocitos altos y cómo bajarlos

Qué significa tener la creatinina alta o baja y cómo regularla

Riesgos y consecuencias en la operación de vesícula biliar ¿es peligrosa?

Cómo bajar el ácido úrico. Lista de alimentos que lo reducen

¿Sabes qué significa tener los leucocitos bajos y cómo puedes subirlos?

SÍGUENOS EN:

Facebook Twitter Instagram Youtube
logo blog white

SOBRE SALUDONNET

  • Quiénes somos
  • Opiniones de SaludOnNet
  • SaludOnNet en los medios
  • Opciones de contacto

SERVICIOS SALUDONNET

  • Comprar servicios médicos
  • Intervenciones quirúrgicas
  • Video Consulta
  • Chat Médico
  • Cobertura Digital

PRIVACIDAD

  • Política de privacidad
  • Política de cookies

DESCÁRGATE LA APP

icono ios
icono google play

Formas de pago:

payment cards
siteseal gd 3 h l m
mcafee

Hablan de
nosotros en:

antena3 white
elpais white
abc white
tve white
larazon white